Apunte de lo que dijeron hoy jueves formadores de opinión pública del estado de Sonora

      

    Por José Guadalupe Montaño Villalobos

    Hermosillo, Sonora, jueves 17 de noviembre de 2022

    SE PUBLICAN EN ORDEN ALFABÉTICO, DE LUNES A VIERNES

    AGUSTÍN RODRÍGUEZ L., GUAYMAS, SITIO WEB: muralsonorense.com, columna: Estas líneas: VIENE JIMÉNES ESPRIÚ. Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones en el primer trienio de AMLO, fue invitado por el Instituto Sonorense de Cultura y el de la Juventud, a presentar aquí el libro "La Cancelación", este viernes a las 19:30 horas.

    Explicará el exfuncionario por qué se canceló el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), de lo cual sabe mucho, pues es uno de sus principales protagonistas, para inducir análisis serios sobre esta decisión tan polémica.

    Acudirán la alcaldesa Karla Córdova y viene el titular de Infraestructura en Sonora, Heriberto Aguilar.

    ARTURO SOTO MUNGUÍA, SITIO WEB: elzancudo.com.mx, columna: En un contexto en el que las ciudades mexicanas ocupan titulares internacionales solamente en caso de masacres y otras tragedias, es de reconocerse la manera en que el alcalde de Hermosillo ha insertado a esta capital en una agenda que, lejos de ser una moda, tendría que ser una obligación de todos los gobiernos: el compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

    John Kerry, el enviado especial de la Casa Blanca para estos temas en el mundo dio en el clavo al reconocer que esa agenda comienza desde lo local, que es en las comunidades donde deben ejercerse gobiernos con perspectiva ambientalista: "la mayoría de las propuestas más duraderas y efectivas para el cambio climático se van a materializar a nivel local", dijo en un mensaje enviado ayer al Foro Mundial de Energía Solar que se llevó a cabo precisamente en Hermosillo.

    Kerry destacó la flotilla de patrullas eléctricas más grande del mundo a nivel municipal, el proceso de reconversión del alumbrado público a energía solar y el equipamiento de viviendas y otros edificios con celdas solares, así como la búsqueda del estatus de usuario calificado que le permitirá comprar energía directamente a proveedores de energías renovables, todo eso como parte del programa Hermosillo Ciudad Solar.

    CARLOS MONCADA OCHOA, SITIO WEB: infocajeme.com, Ciudad Obregón, columna: Namakasia: ¡GRACIAS, DE CORAZÓN! Quedo en deuda de amistad con quienes me hicieron el honor, la noche del martes, de asistir a la presentación del Tomo II de mi obra "La saga de la cultura sonorense 1831-2020", en la Galería Kino de la Casa de la Cultura. La presentación la hice yo mismo y consistió en mencionar los artistas y los episodios más destacados en las artes plásticas, tema del primer libro; en escultura, tema del segundo, y en la danza, tema del III.

    Menciono tres libros, porque tres contiene cada Tomo de esta serie, de ahí que debo ser el primero que en una velada ha presentado no un libro, como es lo usual, sino tres. Estuvo ahí esa noche, más guapa que de costumbre, Alina Martínez, hija del genial pintor Héctor Martínez Arteche (DEP) a quien dedico el primer libro.

    Faltaron Mónika Ejerhed y Adriana Castaños, a quien dedico los otros dos. Agradeceré a quienes leen esta columna y tienen contacto con estas damas admirables, decirles que guardo ejemplares del Tomo para  ellas. 

    Me alegró la presencia de la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Beatriz Aldaco, admirable y querida amiga a quien debemos el éxito de la Feria. En el curso de este día volveré a la Casa de la Cultura para visitar los puestos que me faltan.

    DR. SHIVAGO, SITIO WEB: marquesina.mx, columna: Marquesina Política: PROPONE JACOBO LICENCIAS DIGITALES DE MANEJO. Y pa" que vean que también por rumbos de Morena hace aire, ahí tiene usted la interesante propuesta presentada por el diputado Jacobo Mendoza Ruiz para digitalizar la expedición de licencias de conducir, de tal forma que esto abarataría sus costos, así como evitaría filas y pérdida de tiempo para el usuario en el trámite. 

    "La intención que persigue la iniciativa consiste en dejar establecido, por un lado, en la Ley de Tránsito del Estado de Sonora, el concepto de licencia de conducir digital; asimismo, en la Ley de Hacienda del Estado, plasmar el cobro de las mismas, reducido en un porcentaje considerable.  

    "Lo anterior, con el fin de establecer en la legislación local aplicable la posibilidad de acceder a la digitalización de las licencias de conducir como un medio práctico acorde al avance tecnológico actual", destacó el legislador morenista. 

    Así, pues, los sonorenses contaríamos con una licencia digitalizada para mostrarla ya sea mediante algún dispositivo electrónico como tabletas o teléfonos celulares, en lugar del clásico plastiquito, además de que esto mismo podría ampliarse hacia otros servicios como la tarjeta de circulación, entre otros trámites que se agilizarían en su realización. 

    Dicha iniciativa fue turnada para su estudio y análisis, y en su caso para su posible dictamen, ante la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial del Congreso del Estado; ojalá sea aprobada.

    EL INQUILINO, NOGALES, SITIO WEB: eldiariodesonora.com.mx, columna: La Pirinola: CUMPLIENDO CON SU RESPONSABILIDAD SOCIAL, LA ASOCIACIÓN de Maquiladoras de Sonora (AMS) entregó los beneficios económicos para los hijos de los trabajadores de las maquiladoras. Fueron más de 250 estudiantes de preparatoria y universidad, quienes recibieron los apoyos que permitirán, de acuerdo a Daniel Rivera Ontiveros, continuar con su instrucción educativa. El presidente de la agrupación ahora conocida como Index Nogales, hacía referencia al compromiso de las industrias por apoyar la educación de las futuras generaciones. ¡Asinomás! 

    ERNESTO GUTIÉRREZ AYALA, SITIO WEB: elreporterodelacomunidad.com, columna: En pocas palabras: Presentó Gobernador Durazo un Presupuesto por 76 mil 337 millones de pesos ante el Congreso. Tras haberse presentado ante el Congreso del Estado el paquete económico para el ejercicio fiscal 2023, el Gobierno de Sonora se enfocará en atender rubros prioritarios como seguridad pública, educación, transporte, infraestructura y desarrollo social, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño… El mandatario estatal explicó que en la propuesta presentada por la secretaría de Hacienda fue por un total de 76 mil 337 millones de pesos, el cual está enfocado en brindar el bienestar de las familias sonorenses.

    "Estamos presentando una propuesta donde garantizamos un presupuesto austero, un presupuesto social, el más alto en la historia de la entidad, inclusive que el año anterior, donde incorporamos todos aquellos planteamientos que hemos recogido en nuestros recorridos a ras de suelo por los municipios de la entidad", indicó.

    El gobernador Durazo Montaño destacó que el próximo año continuará trabajando de la mano de las y los 72 presidentes municipales, buscando respuesta inmediata a las demandas planteadas por la ciudadanía, a través de aquellas obras que brindan un mayor bienestar a las y los sonorenses.

    FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN, SITIO WEB: primeraplanadigital.com.mx, columna: De Primera Mano: SONORA y en especial su capital, Hermosillo, viven ahora un escenario más que favorable para otorgar un impulso especial que establezca un antes y un después en la economía de la región y de su gente.

    Primero, el Estado fue seleccionado por el Presidente López Obrador, para convertirse en el emblema nacional en la generación de energías limpias.

    El "Plan Sonora de Energías Limpias" no sólo es un foro de exhibición mundial y nos destaca en el mapa del planeta, sino que representa la justificación política del gobierno de México, en el cumplimiento de los compromisos de López Obrador con el gobierno de los Estados Unidos, derivados del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

    El descubrimiento del mayor yacimiento de Litio en México, ubicado en la alta sierra de Sonora, fue la motivación presidencial para hacer el anuncio de hacer de esta región un baluarte en la generación de energía solar, fabricación de baterías y de autos eléctricos.

    FRANCISCO RODRÍGUEZ, SITIO WEB:  kioscomayor.com, columna: Kiosco Mayor: El Buen Fin en Hermosillo. Una derrama económica de cuando menos 100 millones de pesos, espera el comercio organizado de Hermosillo en este Buen Fin, del 18 al 21 de noviembre, según estimaciones de Juventino Félix, presidente de la CANACO en la capital del estado. A nivel nacional, se estiman ventas por 200 mil millones de pesos. En una época normal, en Hermosillo, de viernes a lunes, las ventas rondan los 20 millones de pesos.

    El líder del comercio señaló que a la fecha hay un registro para el programa del Buen Fin de más de 3 mil puestos de venta y llamó a los consumidores a analizar muy bien las ofertas comerciales y bancarias (tarjetas de crédito y meses sin intereses) y sobre todo en la decisión de los artículos o servicios que han programado adquirir.

    Juventino Félix fue el invitado a la Mesa del Kiosco Mayor, integrada por los periodistas Feliciano Espriella, Ernesto Gutiérrez, Arturo Ballesteros, Fernando Oropeza, Jesús Villegas y quien este escribe.

    Este programa, Buen Fin, es promovido por la secretaría de economía, turismo y el SAT, dependencia que sortea devolución del importe de compra entre quienes pagan con tarjeta de crédito o débito.

    GASPAR NAVARRO RUIZ, SITIO WEB: critica.com.mx, columna: PRIORIDAD SEGURIDAD Y TRANSPORTE EN 2023: DURAZO. Luego de que el titular de Hacienda Omar del Valle Colosio presentara el paquete económico estatal para el 2023 ante el Congreso del Estado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, explicó que en el presupuesto del año próximo que será el más alto de la historia, se dará prioridad a la seguridad pública, educación, transporte, infraestructura y desarrollo social. 

    El mandatario estatal explicó que en la propuesta presentada por la secretaría de Hacienda fue por un total de 76 mil 337 millones de pesos, el cual está enfocado en brindar el bienestar de las familias sonorenses. 

    "Estamos presentando una propuesta donde garantizamos un presupuesto austero, un presupuesto social, el más alto en la historia de la entidad, inclusive que el año anterior, donde incorporamos todos aquellos planteamientos que hemos recogido en nuestros recorridos a ras de suelo por los municipios de la entidad", indicó. 

    El gobernador Durazo Montaño destacó que el próximo año continuará trabajando de la mano de las y los 72 presidentes municipales, buscando respuesta inmediata a las demandas planteadas por la ciudadanía, a través de aquellas obras que brindan un mayor bienestar a las y los sonorenses. 

    Este jueves el titular de Hacienda estatal Omar del Valle Colosio, presidirá una rueda de prensa en Palacio de Gobierno para detallar datos sobre el presupuesto estatal del 2023.

    HILARIO OLEA, SITIO WEB: entretodos.com.mx, columna: Corren rumores: Hace unos días circuló una encuesta para aspirantes a senadores de parte de Morena hecha por Demoscopía Digital en la que los resultados es una interesante sorpresa, porque a la cabeza está Lorenia Valles Sampedro, directora del DIF estatal y diputada con licencia. Recordar que ya ganó una elección. Le dan 17.8% de preferencias. Le sigue la ex alcaldesa y hoy titular de Turismo, Célida López con 15.4%. Y en tercero va Jorge Taddei, hoy por hoy delegado de Bienestar con buen trabajo que le rinde frutos. Sigue Adolfo Salazar Razo, que queda anulado por la nueva chamba que le dieron. Y al final, me llama la atención el comisionado de Pesca, Octavio Almada con 8.8%. Las corcholatas sonorenses de Morena me parecen también buenas cartas y el punto de partida interesante. Seguramente los que aspiran a esta posición van a tener que desarrollar una buena estrategia de promoción, con el permiso del jefe, claro. Que no se les olvide que Sonora es changarro chico, pero tiene quien lo atienda.

    JESÚS ALBERTO RUBIO, SITIO WEB: elsoldehermosillo.com.mx, columna: Al bat: Verá qué relevante: recibí amable invitación de Dulce Navarro, alumna del séptimo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora y mire que nos hizo una entrevista de casi una hora, en una interacción del todo agradable y llena de detalles por sus interesantes preguntas.

    La charla se compartirá en el podcast "Alas de libertad" en el cual se conversa con comunicadores sonorenses para conocer su trayectoria y legado, un esfuerzo que se lleva a cabo como parte de una producción de estudiantes del Eje de Periodismo de la licenciatura universitaria.

    Dulce estudia en la carrera la especialidad de Periodismo, de modo que pudimos hablarnos de tú a tú como colegas, ella, of course, como fiel representante de esa nueva generación que viene empujando fuerte con gran talento y perspectiva académica y profesional.

    En la entrevista donde también abordamos temas sobre docencia, anécdotas y mensajes a las nuevas generaciones de comunicadores, tuvimos el valioso respaldo de Lucio Cross, operador de la cabina del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, a quien también agradezco sus atenciones brindadas ayer en la tarde allí en el importante espacio de comunicación.

    JOSSIE ROBLES, SITIO WEB: elsoldehermosillo.com.mx, columna: Cóncavo y diverso: Ser desafiado en la vida es inevitable, ser derrotado es opcional. A lo largo de nuestra vida se presentan un sinnúmero de retos y desafíos casi de manera constante, la existencia nos exige experimentarla con todos sus asegunes, cada día presenta nuevas posibilidades y otra cantidad igual de pruebas.

    "Dad a cada día su propio afán" nos conmina la Biblia con gran razón, necesitamos vivir y resolver lo que sea posible y razonable dentro de las 24 horas que nos tocan cada día, porque cuando la tortura de una situación problemática, ya sea de negocios, trabajo, familiar o personal, nos absorbe más allá de este tiempo, nuestra mente y nuestro cuerpo comienzan a pagar las consecuencias.

    Es por eso tan relevante acudir al uso de la reflexión en temas de inteligencia emocional y específicamente de resiliencia, concepto que ha tomado un auge muy importante en los últimos tiempos.

    La pandemia y sus consecuencias que todavía no acaban, nos han exigido utilizar mucho la mencionada habilidad, la serie de cambios que se han venido gestando mucho antes de la enfermedad del Covid-19 y que se han acelerado con ella, nos han puesto en el límite de nuestra propia capacidad de resistencia y avance, porque eso es la resiliencia, nuestra facultad de salir adelante en medio de la adversidad, la entereza que las y los humanos tenemos ante las calamidades que nos suceden, y salir airosos de ellas.

    MARTÍN ROMO, SITIO WEB: enlamirainformativa.com, columna: Sin Medias Tintas: Sigue el brote de gripe aviar…Y con todo y que digan lo contrario, por como han tratado de minimizarlo, pero el que es un mal que está más grave de lo que se pensaba, es el brote de gripe aviar de alta patogenocidad, o contagiosidad, por como nomás en Sonora ya se duplicó el número de granjas avícolas contaminadas que operan en Cajeme, al ya sumar cuatro las que han resultado positivas. ¡De ese pelo!

    A tal grado ya ha repuntado ese tipo de influenza en las aves, que en la Entidad fuera detectado el pasado 5 de noviembre, que lo que es el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ya decretó una cuarentena interna para la región sonorense, así como para los Estados de Nuevo León y Jalisco, por ser donde más ha cundido, de los nueve en los que se ha descubierto ese patógeno. ¡Zaz!

    Sin embargo y a pesar de los pesares, han seguido con el mismo discurso oficial, de que la situación está bajo control, cuando la cruda realidad es que nomás por estos lares ya se han sacrificado 499 mil de esos animales emplumados, como lo revelara la secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez, mientras que a nivel nacional se contabilizaban 852 mil.

    MERI-DIANA, NOGALES, SITIO WEB: eldiariodesonora.com.mx, columna: Paralelo 32: CUÍDESE DE LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA. ¡Buenos días Nogales! Ya andamos de nueva cuenta por estos lares recomendando que se cuide del frío traicionero, no confiamos porque no ha caído ninguna helada severa como las que acostumbra recibir nuestra región pero, ese airecito gélido que se ha sentido, bien puede ser causa de enfermedades respiratorias; igual nos están previniendo las autoridades de salud sobre el incremento de casos de Covid y aunque no hemos sabido de casos graves, no está de más ser cuidadosos pues no sabemos quién puede ser vulnerable al virus y correr mayor peligro que otros, así como los que no se encuentren vacunados o tengan enfermedades crónicas o condiciones de salud delicadas, no echemos en saco roto que más vale prevenir que remediar.

    MR. X, HERMOSILLO, SITIO WEB: expreso.com.mx, columna: Entre nos: SURGE "EL PERRO DEL INFIERNO". Con la novedad que anda en circulación en el país una variante de Covid-19, que lleva por nombre "Perro del Infierno", sí, leyó usted bien, con presencia principalmente en estados del sur del país.

    Hasta el momento los casos detectados no se consideran graves y aunque es más contagiosa que las que la precedieron, no deja de preocupar que conforme pase el tiempo se vuelva una alerta mayor.

    De acuerdo a especialistas se trata de una subvariante de la Ómicron, clasificándose hasta el momento todos los casos detectados en el país como contagios leves.

    El infectólogo Jesús Sánchez Colín recomendó preservar las medidas preventivas como uso de cubrebocas sobre todo al convivir con grupos de alto riesgo como las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas, además de niños menores de cinco años.

    NIDO DE VÍBORAS, SITIO WEB: sonorahoy.com: Recado directo. Bien por el diputado de Movimiento Ciudadano, Ernesto "Pato" De Lucas Hopkins, al salir al paso y puntualizar que no existe ningún adeudo imputable a su gestión como presidente del CDE del PRI; que los 5.6 millones de pesos que se tienen comprometidos con 13 proveedores, es una cantidad que tenía que ser registrada bajo el concepto de deuda –lo cual es enteramente cierto- y que corresponde al equipo de campaña del entonces candidato a gobernador Ernesto Gándara Camoú.

    Explicó que en caso de haberlo hecho así, la contabilidad "se iba a descuadrar", agregando que a la par de esa deuda existían multas en el PRI estatal por 6.2 millones de pesos y que correspondían a todas las candidaturas.

    De Lucas fue claro al decir que si al 31 de diciembre no se paga esa deuda o al menos se hacen ejercicios de que existen los convenios respectivos, se puede hasta duplicar el monto, recalcando además que esa situación ya fue aprobada por la Comisión Permanente del PRI Sonora. y que más que una multa es un adeudo de la campaña a gobernador que se puede convertir a multa.

    Así que, vale más que se pague esa deuda antes de que sea demasiado tarde, en lugar de andar con "averiguatas" y al partido, aparte de las crisis en la que se encuentra, "se le carguen todas las pulgas" y tenga que apechugar con más de 10 millones de pesos.

    NOTA: POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR, MAÑANA VIERNES NO SE PUBLICARÁ ESTE APUNTE. REANUDAMOS EL PRÓXIMO LUNES.


     

    Más información en esta sección:


    Los 113 años de la Revolución Mexicana. Las Misiones Culturales en el desfile conmemorativo...Leer más >>

    Homenaje a la Revolución Mexicana en la Escuela Primaria Federal Héroe de Nacozari de Hermosillo...Leer más >>

    En el marco del 80 aniversario del SNTE, la Sección 28 realiza en Nogales la etapa estatal de los XXXVII Eventos Deportivos y Culturales...Leer más >>

    Visita a tres centros escolares en el corazón del territorio Yaqui, con la presencia del secretario de educación Aarón Grageda  ...Leer más >>

    En la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, toda una romería por el tradicional Día de los Muertos...Leer más >>

    La importancia del Consejo Técnico Escolar // Lo que nos toca a nosotros con el cambio educativo...Leer más >>

    Presentan los libros Cuaternidad de Conrado Córdova Trejo y Entre Marimosas y globiolos de Esteban Domínguez Ibarra...Leer más >>

    Los escritores de Sonora agrupados en ESAC reestructuran Consejo Directivo. Nombran vicepresidenta y admiten nuevos miembros...Leer más >>

    Legisladores de Sonora de todas las expresiones políticas hacen causa común y conmemoran Aniversario 100 de Misiones Culturales  ...Leer más >>

    Mañana 17 de octubre será un gran día. Se conmemora el centenario de las misiones culturales...Leer más >>


lIGAS IMPORTANTES