Apunte de lo que dijeron hoy lunes formadores de opinión pública del estado de Sonora

      

    Por José Guadalupe Montaño Villalobos

    Hermosillo, Sonora, lunes 6 de marzo de 2023

    SE PUBLICAN EN ORDEN ALFABÉTICO, DE LUNES A VIERNES

    AGUSTÍN RODRÍGUEZ L., GUAYMAS, SITIO WEB: muralsonorense.com, columna: Estas líneas: EL NONAGENARIO PRI. Cumplió el PRI 94 años y dice "Alito" Moreno, presidente del CEN, que celebrarán los 100 años desde Palacio Nacional, al encabezar la Sesión del Consejo Político conmemorativa de de la fundación.

    Sobresale en el discurso el anuncio de que la coalición "Va por México" está "más fuerte que nunca" y que "el PRI triunfará el 4 de junio en Coahuila y el Estado de México".

    Pero emocionó a los muchos amigos de Ignacio Martínez Tadeo, "el yaqui justiciero", verlo recibiendo el reconocimiento "a priistas con indiscutibles méritos y cuya trayectoria enaltece al partido".

    Al lado de grandes figuras que hicieron historia en el tricolor, estuvo el nativo de Pótam (Guaymas) cuya carrera política inició como regidor del Ayuntamiento del puerto y fue 2 veces diputado local, 2 veces federal, 2 presidente de la CNC en Sonora y en 4 estados más del país y sigue de consejero nacional.

    ARTURO SOTO MUNGUÍA, SITIO WEB: elzancudo.com.mx, columna: El contexto es complicado para México. El juicio a García Luna reveló el grado de colaboración que existía (y que presumen sigue existiendo) entre el gobierno mexicano y los cárteles de las drogas […]

    Cárteles que, hay evidencia de sobra, han invadido todos los ámbitos de la vida pública en México, incluyendo la política y de manera señalada, la política electoral. En muchas regiones de México son los grupos criminales los que ponen y quitan [email protected], los que influyen de diversas maneras (incluyendo desde luego el terror) en el electorado y los que se han convertido en un poder de facto que está por encima de autoridades civiles y militares. O por lo menos en el mismo nivel.

    Pregúntese a cualquier habitante de los municipios de la sierra y el desierto sonorense cómo se decidieron candidaturas y financiamientos en la pasada contienda electoral. Valórese cómo afectó la ejecución artera, en plena mañana, del candidato de MC a la alcaldía de Cajeme, Abel Murrieta, en el ánimo del electorado (Cajeme tuvo 37% de concurrencia a las urnas, la más baja de la historia), o averigüen quién controla casi todas las actividades productivas en el sur del estado mediante el cobro de piso o la obligación, por ejemplo a los pescadores, de venderle sus capturas a un solo comprador.

    Pero sucede lo mismo en cualquier otro estado de la República, llámese Zacatecas o Guanajuato; Tamaulipas o Sinaloa; Michoacán o Colima; Chihuahua o Hidalgo…

    BULMARO PACHECO, SITIO WEB: termometroenlinea.com.mx, columna semanal: Durazo y Andrés Manuel: conjunciones y disyunciones. En sus primeras etapas de vida política ambos fueron miembros del PRI. Andrés Manuel llegó a presidir el Comité Estatal en Tabasco, en 1987. Durazo sirvió a Luis Donaldo Colosio en el gabinete, en el CEN del PRI y en la campaña presidencial. Trabajó anteriormente con priistas destacados como Heriberto Galindo y Enrique Jackson.

    Durazo (1954) es un año menor que AMLO (1953) y eso hace quizá que coincidan en ideas sobre el desarrollo político e ideológico de México, sobre todo su concepción del denostado neoliberalismo, para utilizarlo en sus estrategias de gobierno […]

    Los dos han experimentado con personal de diversos orígenes y han promovido cambios y renuncias de personajes que —se suponía— los iban a acompañar los seis años de sus gobiernos: Carlos Urzúa, Arturo Herrera, Jiménez Espriú, Germán Martínez, Irma Eréndira Sandoval, Jaime Cárdenas, etcétera, en el caso de López Obrador; Rodolfo Castro, Jesús Acuña, Olga Armida Grijalva, Edgar Sallard, Armando Villa, José Luis Jardines, Luis Carlos Santos, etcétera, en el caso de Durazo.

    CARLOS MONCADA OCHOA, SITIO WEB: infocajeme.com, Ciudad Obregón, columna: Namakasia: Lunes cultural: Semana de la Mujer. VA A SER UNA BUENA semana la que hoy se inicia, en términos culturales, porque el Instituto Municipal de Arte y Cultura preparó un programa de actividades a partir de hoy, en diferentes foros. Sólo me voy a referir aquí a los que considero de especial relevancia. El mero Día Internacional de la Mujer, el miércoles 8, a las 11 de la mañana se abrirá la Feria de las Mujeres en la Plaza Zaragoza, en donde las representantes de mi sexo predilecto venderán al público cuanto puedan comercializar en productos y servicios.

    EN LA SOCIEDAD DE ARTESANOS Hidalgo (por la Garmendia, ustedes ya saben) la artista plástica Delma Garza invita, desde las 18.30 horas, a su exposición "Vegetación expandida". Y ahí mismo se podrán gozar las voces de solistas del Conservatorio de Orfeo bajo la dirección de la maestra Gabriela Copca. El jueves habrá otra exposición, ésta de fotografías, denominada "Territorios", en los pasillos del palacio municipal, que se inaugurará a las 17.30. Y un conversatorio sobre periodismo en el que se recordará con amor a la añorada Magali Romano.

    Y AHÍ, A UN LADITO, en el callejón Velasco, un foro que es bien conocido, la escritora Sylvia Arvizu presentará su libro "Morir de tiricia y carcelazo" que ganó el Concurso del Libro Sonorense en el género crónica en 2021. No obstante, se lo acaban de publicar. Esta es la segunda vez que Sylvia sale triunfadora en ese certamen. Estas y demás actividades que no incluyo porque mi espacio es limitado, tienen la garantía de calidad que les imprime la responsable de organizarlas: Alina Martínez Ceballos.

    ERNESTO GUTIÉRREZ AYALA, SITIO WEB: elreporterodelacomunidad.com, columna: En pocas palabras: Los partidos políticos en Sonora ya se están preparando para las próximas elecciones buscando la unidad de la militancia, en el caso del PRI, que es el único que tienen un registro de priista. El PAN también haciéndole una llamado a sus seguidores y, Morena, sus dirigentes están muy seguros de ganar la mayoría de los puestos de elección popular. Los otros partidos, conocidos en el ambiente políticos como la "chiquillada", también se prepara para saber a qué parido unirse.

    Solo el partido Movimiento Ciudadano (MC), sus líderes aseguran, hasta ahora, que irán solos y que ganarán algunos distritos locales y presidencias municipales. Este partido es nuevo, que está crecimiento, sin embargo, dice que cuenta con material humano como para ganar. La competencia será entre una posible alianza entre PAN, PRI y PRD contra MC, podría ser, pero yo no lo creo. El reto es ganarles a los candidatos que postule Morena, porque traerán la fuerza de López Obrador.

    FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN, SITIO WEB: primeraplanadigital.com.mx, columna: De Primera Mano: CON UN insoportable tufo a intervención estatal con miras a poner en práctica el "quítate tú para ponerme yo", inicia hoy la vigencia de la nueva Ley que regirá los destinos de nuestra máxima casa de estudios.

    Iniciativa impulsada por el Gobernador Alfonso Durazo, parte del grupo que le rodea ahora en su gabinete, participó en la redacción de este documento hace 33 años, en un esfuerzo en aquel entonces por sustituir a la Ley 103.

    Tuvo que pasar todo este tiempo y la llegada al poder de la "cuarta transformación" para que se "refrescara" tal iniciativa y fuera aprobada por la aplanadora de MORENA en el Congreso del Estado.

    Efectivamente, en el texto de la nueva legislación se privilegian los temas de elección de un Consejo Académico compuesto por 132 personas, desaparición de los jefes de Departamento para sustituirlos por directores de "campus".

    La gratuidad de la enseñanza superior en el Estado ni siquiera se tocó, pero sí se hizo el intento de que MORENA en el Congreso designara a los primeros integrantes de un "Consejo de Gobierno", mismos que elegirían al nuevo Rector dentro de tres años, cuando concluya el periodo de la actual titular de ese cargo, María Rita Pancarte.

    GASPAR NAVARRO RUIZ, SITIO WEB: critica.com.mx, columna: Tesla no instalará fábrica de baterías en Sonora. Luego de que Elon Musk decidió construir una planta automotriz de autos eléctricos en Nuevo León, había la esperanza de que el corazón de Tesla de la fábrica de baterías se instalara en Sonora, pero el sueño se esfumó al rechazar la Secretaría de Hacienda las demandas de incentivos solicitadas por el hombre más rico del mundo. 

    Según la Secretaría de Hacienda la compañía Tesla pidió igualar en México los incentivos que se ofrecen en Estados Unidos en la Ley para Reducción de la Inflación, siendo rechazada esa solicitud por el gobierno mexicano porque no se tiene esa legislación. 

    Los directivos de Tesla dejaron claro a la SHCP que para la instalación de la planta de fabricación de autos eléctricos en Santa Catarina, Nuevo León, donde se invertirán 10 mil millones de dólares para crear 35 mil empleos, no necesitarán ningún tipo de estímulos fiscales, más allá de los que ya ofrece el gobierno mexicano como la devolución de IVA y Tasa Cero de exportación.

    HILARIO OLEA, SITIO WEB: entretodos.com.mx, columna: Corren rumores: Tendrá que rendir cuentas… El que ha demostrado no tener vergüenza, vamos ni tener madre, sin duda es el lambiscón número uno de la 4T, el llamado Dr. Muerte Hugo López-Gatell, quien tuvo el cinismo de decir que no se arrepiente en lo más mínimo sobre el manejo de la pandemia de Covid, esto luego de que México suma casi 7.5 millones de pacientes reportados oficialmente.

    Ojo, oficialmente porque muchos no están en la lista. Y lo más grave, tras la muerte declarada de cerca de 350 mil muertos también de reportes oficiales, pero que no coincide con las estadísticas de la OMS o del Inegi.

    JESÚS ALBERTO RUBIO, SITIO WEB: elsoldehermosillo.com.mx, columna: Al bat: LMB: El inicio del Clásico Mundial de Beisbol está cerca —del 7 al 21 próximos— en Taichung, Tokio, Phoenix y Miami, teniendo entre las 20 novenas, a peloteros que jugaron o juegan actualmente en la Liga Mexicana de Beisbol.

    Con los rosters anunciados, la cifra asciende a 48 beisbolistas de diferentes posiciones y naciones que vieron actividad en la Liga de verano o que están dentro de los rosters de alguna novena.

    MARCELO BEYLISS, SITIO WEB: sonorahoy.com, columna: Plaza Zaragoza: SILENCIO POR LA "CASA BLANCA" DE HUATABAMPO. SILENCIO TOTAL ha hecho el Presidente Municipal de Huatabampo, Jesús Flores, sobre la "Casa Blanca" que se ha exhibido y de la que se señala en algunos medios de comunicación  es propiedad de uno de sus hijos.  Es una verdadera residencia, con lujos y de más de 400 metros cuadrados.  Esto se reveló hace un par de semanas y hasta el momento el edil huatabampense no ha dicho una sola palabra. Ha preferido esconder la cabeza y dejar que pase el tiempo.

    MARTÍN ROMO, SITIO WEB: enlamirainformativa.com, columna: Sin Medias Tintas: Que "sí trabajan" en el IEE…A quien consideran que mínimo le van a decir: ¡El que no lo conozca que le compre!, es al cabecilla del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE), Nery Ruiz Arvizu, por tratar de convencer de que tienen una serie de funciones y responsabilidades que desarrollan dentro y fuera de un año electoral, con todo y que nomás no se le ve moverse por ningún lado. ¡Vóitelas!

    Ya que lo que es a Ruiz Arvizu y sus malas compañías sí que les queda como anillo al dedo el ¡Cría fama y acuéstate a dormir!, por existir el sentir de que sólo cada tres y seis años talachan, con lo que es la organización y desarrollo de los procesos electorales, porque lo que es la mayor parte del tiempo "se la pasan en la hamaca" y sin desquitar sus in$ultante$ $ueldazo$, y que es lo que siempre les han echado en cara.

    Al intuirse que eso de que promueven la capacitación electoral permanente, la equidad de género y el invento de los parlamentos juveniles, no es más que puro pretexto para dar la impresión de que están haciendo algo, cuando más bien son acciones que caen en lo irrelevante, y de las que además poco se sabe, al grado de que salen por demás costosas, por ser demasiado aparato operativo para eso. ¡Ni más ni menos!

    Casi por nada es por lo que están en peligro de desaparecer, con lo que es la reforma a la operatividad del Instituto Nacional Electoral (INE) impulsada por el "Prejidente", Manuel López Obrador, conocida como Plan B, por ser lo que más cuestiona, o en lo que se basa, bajo el señalamiento de que es una estructura demasiado onero$a para lo que hacen, y solamente de manera temporal, y no es para menos. ¡Pácatelas!

    Eso explica porque el Consejero Presidente del IEE, o Nery, ahora sí está saliendo de sus aposentos a tratar de "dorar la píldora", en cuanto a que sí chambean, y no es para menos, al estar "sintiendo pasos en la azotea".

    MR. X, HERMOSILLO, SITIO WEB: expreso.com.mx, columna: Entre nos: UNISON, NUEVA ERA. A partir de hoy la Máxima Casa de Estudios de Sonora se rige bajo la Ley 169 Orgánica, la cual estipula la normatividad a la que habrá de acogerse la comunidad de la Universidad de Sonora para relanzarla hacia nuevos derroteros.

    Es quizás una de las decisiones más importantes que se han planteado desde su fundación hace poco más de 80 años, pues si bien en otras etapas se avanzó en lo académico, con logros visibles e irrefutables, la misma comunidad en su conjunto demandaba modificaciones para adecuarse a los nuevos tiempos.

    Hay que reiterarlo, en los últimos 30 años en la Unison se logró un despunte en su principal función que es la academia, de tal forma que está ubicada entre las diez primeras instituciones de educación superior en el país.

    Sin embargo -también debe apuntarse-, en otras áreas como en lo administrativo, se notaba ya un cierto rezago (por no decir demasiada burocracia) y se hacía necesaria "una sacudida" y quizás la vía adecuada era mediante una reforma a la ley.

    Inicia, pues, una nueva etapa en la Unison y la cuenta regresiva para que a la vuelta de poco más de tres meses queden establecidas las condiciones para los cambios que se apuntan en la Ley 169 Orgánica.

    NIDO DE VÍBORAS, SITIO WEB: sonorahoy.com: Ayer se hizo pública la iniciativa republicana presentada en el Congreso de los Estados Unidos a principios de este año, en la cual este partido propone usar a las Fuerzas Armadas de aquel país para combatir a los cárteles de droga de México. Fuerte debió retumbado en los más altos círculos políticos mexicanos.

    En concreto, señala la iniciativa que se debe "autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra los responsables de traficar fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo o llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el hemisferio occidental".

    En el documento se enlista a los cárteles mexicanos más conocidos, como el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, Los Zetas, del Noreste, de Juárez, de Tijuana, los Beltrán-Levya y la Familia Michoacana, también conocida como el Cártel de los Caballeros Templarios y se proponen estas acciones principalmente por el tráfico de fentanilo.

    El documento se encuentra en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso y tomó relevancia tras su mención en un artículo publicado recientemente por William Barr, ex fiscal de la era del ex presidente Donald Trump.


     

    Más información en esta sección:


    Apunte de lo que dijeron hoy viernes formadores de opinión pública del estado de Sonora...Leer más >>

    Apunte de lo que dijeron hoy jueves formadores de opinión pública del estado de Sonora...Leer más >>

    En Nayarit triunfó la voluntad de los trabajadores de la educación contra la ilegalidad del gobierno estatal...Leer más >>

    Apunte de lo que dijeron hoy miércoles formadores de opinión pública del estado de Sonora...Leer más >>

    Apunte de lo que dijeron hoy martes formadores de opinión pública del estado de Sonora...Leer más >>

    Apunte de lo que dijeron hoy lunes formadores de opinión pública del estado de Sonora...Leer más >>

    Apunte de lo que dijeron hoy viernes formadores de opinión pública del estado de Sonora...Leer más >>

    Apunte de lo que dijeron hoy jueves formadores de opinión pública del estado de Sonora...Leer más >>

    Apunte de lo que dijeron hoy miércoles formadores de opinión pública del estado de Sonora...Leer más >>

    Apunte de lo que dijeron hoy martes formadores de opinión pública del estado de Sonora...Leer más >>


lIGAS IMPORTANTES