Hermosillo, Sonora, viernes 8 de septiembre de 2023
SE PUBLICAN EN ORDEN ALFABÉTICO, DE LUNES A VIERNES
ARTURO SOTO MUNGUÍA, sitio web: elzancudo.com.mx, columna: En las últimas semanas me tocó asistir a giras del gobernador del estado por varios municipios: Guaymas, Nogales, Moctezuma, Agua Prieta y Bavispe, por ejemplo.
El gobernador no ha llegado a esos lugares con las manos vacías. Además de los recursos federales que llegan a más de 400 mil sonorenses a través de varios programas sociales, Alfonso Durazo estuvo inaugurando obras de ese paquete diseñado a partir de dos mil 100 millones de pesos de un crédito aprobado por el Congreso local, que no solo resuelven problemas locales, algunos que datan de muchos años.
En todos los eventos que me tocó asistir, desde la costa a la sierra triangulando en la frontera, se entregaron las becas del programa Sonora de Oportunidades, que este año dispersó 612 millones de pesos en un sector de niños y jóvenes (muchos de ellos en edad de votar, ojo) y a los que les fue entregada su tarjeta bancaria con hasta diez mil pesos.
Sin duda esto tiene un matiz electoral, pero también y quizás más importante, tiene impactos en la vida de esos jóvenes ya que, por ejemplo, con estos recursos se redujo en un cinco por ciento la deserción escolar, lo que significa que 25 mil estudiantes no tienen que interrumpir sus labores académicas por motivos económicos.
Este programa, por cierto, ya fue elevado a rango constitucional, por lo que posteriores gobiernos no podrán modificarlo, a menos, claro, que lleguen con una mayoría calificada en el Congreso, lo cual francamente se antoja difícil en estos tiempos.
No es casual, por tanto, que en los últimos días el programa de becas Sonora de Oportunidades esté siendo difundido como uno de los principales logros del actual gobierno, a unos días de que Alfonso Durazo rinda su segundo informe.
DR. SHIVAGO, sitio web: marquesina.mx, columna: Marquesina Política: DISMINUYE DESERCIÓN ESCOLAR EN SONORA. En más de la información previa al Segundo Informe de Trabajo del gobernador, Alfonso Durazo Montaño difunden datos interesantes respecto al impacto positivo que ha tenido la aplicación del Programa de Becas Sonora de Oportunidades, mismo que como le decía ayer, fue elevado a rango Constitucional, de tal forma que se mantendrá vigente a pesar de futuros cambios de gobierno.
En tal sentido, pues, los reportes oficiales indican que gracias a este tipo de estímulo económico que perciben estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, ha sido posible ya disminuir en un 5% los índices de deserción escolar, lo que significa que 25 mil de ellos han seguido sus estudios gracias a este programa.
Los informes precisan que, en el caso de niños de educación primaria en Sonora pasaron del 97.6 al 98% en alumnos que concluyen este nivel escolar, en tanto que quienes estudian la secundaria el porcentaje de ellos que culminan este periodo subió del 91 al 94.5%, mientras que en caso de la preparatoria el porcentaje aumentó del 65.3 al 66.3%.
Ni hablar, la mejor inversión siempre será en materia de educación.
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN, sitio web: primeraplanadigital.com.mx, columna: De Primera Mano: INE será un "Bigbrother" para medios. LA LEY faculta al árbitro electoral, es decir, al Instituto Nacional Electoral (INE) y sus similares en cada una de las entidades del país, a monitorear a los medios de comunicación ahora llamados "tradicionales"… La radio, la televisión y la prensa, estarán bajo una lupa que irá contabilizando las menciones y las tendencias de dichos medios hacia los partidos políticos y sus candidatos… Ese "Bigbrother" o "Gran Hermano" que vigilará los movimientos y espacios informativos, podría hacerlo extensivo hacia las personas, es decir, a los periodistas… El INE y los institutos locales cuentan ya con la tecnología para seleccionar al medio o al individuo y, con solo aplastar una tecla, en unos cuantos segundos, observar el registro de sus menciones, la cantidad y la tendencia a cada partido y a cada candidato… Desde luego que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, conoce perfectamente bien esta disposición, porque vivió como presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadano, cuando menos un par de experiencias con la resolución de quejas contra medios de comunicación… La diferencia en este nuevo escenario electoral rumbo al 2024, es que ese "gran Hermano", deberá ser un vigilante feroz, en la advertencia de que, el medio o el periodista que actúe fuera de las disposiciones legales, será sujeto a sanciones administrativas e incluso, a que se le aplique el Código Penal, con cárcel de por medio.
GASPAR NAVARRO RUIZ, sitio web: critica.com.mx, columna: Expresiones: El director de la asociación Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Ernesto Urbina Miranda, expuso que México es uno de los principales destinos de inversiones, sin embargo, a nivel regional Sonora se mantiene estancada en materia de competitividad, y por su parte, Hermosillo enfrenta grandes rezagos en infraestructura, áreas verdes, espacios públicos, gestión sustentable del agua, vivienda, movilidad, entre otros.
"De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Sonora se ha mantenido estancada en el noveno lugar nacional en materia de competitividad, mismo lugar que ocupaba en 2001, año en el que se comenzó a realizar este ranking", mencionó.
De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana de HCV y la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, el estado de las calles y pavimentación continúa siendo la principal problemática en Hermosillo, desde la perspectiva de la ciudadanía.
HILARIO OLEA, sitio web: entretodos.com.mx, columna: Corren rumores: Resultado contundente… Diga lo que diga Ebrard, debe aceptar que el resultado fue por demás contundente, al lograr un promedio en las encuestas del 39.4%, contra el 25.6% del ex canciller, que no salió arriba ni con su propia encuestadora. El resto ni qué decir, porque siempre se les consideró como fauna de acompañamiento que su única misión era que al darse al conocer el resultado le levantaran la mano a Claudia […] Lo hemos dicho, están contentos porque van a recibir un jugoso premio de consolación, por su prueba de lealtad a la que puede ser su próxima jefa por seis años. Algo en contra de Ebrard, que no está midiendo las consecuencias, porque si no se suma a la cargada, será un sexenio de no sólo vivir en la congeladora, sino en la venganza y persecución contra él y sobre todo contra su equipo.
JESÚS ALBERTO RUBIO, sitio web: elsoldehermosillo.com.mx, columna: Al bat: Recordaron a Espino: este jueves (continuaron) los entrenamientos de pretemporada en el estadio Fernando Valenzuela por la mañana en lo que (fue) un día especial al conmemorarse al aniversario luctuoso de Héctor Espino (falleció en 1997 en Monterrey) por lo que los jugadores y cuerpo técnico (realizaron) una guardia de honor en la estatua del "Supermán de Chihuahua" ubicada en la plaza de las leyendas en el exterior del estadio antes de comenzar la práctica.
MARTÍN ROMO, sitio web: enlamirainformativa.com, columna: Sin Medias Tintas: Mejora el Registro Civil…Quien podrá tener la mejor la mejor intención, como ayer lo demostrara en su comparecencia ante el colectivo de periodistas de la Mesa Cancún, presidida por Carlos Rodríguez, "El Kaly", es la directora del Registro Civil del Estado, Marián Martínez, pero lo cierto es que sigue habiendo una mala percepción de esa institución, por las largas filas que se formaban hasta hace poco. ¡De ese pelo!
Sin embargo y de acuerdo a lo expuesto por Martínez Rodríguez, en torno a las estrategias que han implementado para mejorar el servicio que prestan, se concluye que les ha faltado el promover lo que hasta hoy en día han avanzado, pero sin que dejara de reconocer que en seis años no podrán hacer lo que no se ha hecho en añales, de ahí el rezago existente, y que de entrada ya están evitando que se continúe acumulando.
Para el caso es que Marián manejara que han ido por etapas para lograr la estabilización operativa de esa dependencia, cuya primera era el evitar que en pleno siglo XXI -siglo 21- la gente siguiera haciendo unas "colas kilométricas" en las afueras de las oficinas centrales, ubicadas en el Centro de Gobierno de Hermosillo, la cual ya se concretó habilitando el refrigerado Anfiteatro como una sala de espera. ¿Cómo ven?
MR. X, sitio web: expreso.com.mx, Hermosillo, columna: Entre nos: MENOS RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURA EN 2024. El día de ayer, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, entregó en San Lázaro la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.
La apuesta del Gobierno federal de destinar más gasto social en 2024 tendrá una repercusión directa en la disminución de obra pública lo que tiene inquietos a muchos gobernadores que no podrán cumplir sus promesas de campaña.
Y es que serán 249 mil millones de pesos la reducción del presupuesto en las dependencias del Gobierno federal y los demás poderes, con respecto a lo aprobado en el año inmediato anterior.
Seguramente el gobernador Alfonso Durazo hará lo imposible para que esa reducción de recursos para infraestructura sea lo menos posible para Sonora y puedan terminarse las magnas obras que están en proceso.