Hermosillo, Sonora, viernes 15 de septiembre de 2023
SE PUBLICAN EN ORDEN ALFABÉTICO, DE LUNES A VIERNES
ARTURO SOTO MUNGUÍA, sitio web: elzancudo.com.mx, columna: Todo el informe de Antonio Astiazarán estuvo cruzado por […] rostros de sus invitados: Allí la oficial María del Carmen Ortega, que caminó siete kilómetros acompañando a una joven con condición de esquizofrenia, reportada como desaparecida y encontrada azarosamente por la agente de policía municipal deambulando a la orilla de la carretera. La oficial estaba fuera de turno pero estuvo con la joven hasta que su familia fue localizada y le brindaron la atención necesaria.
[…]
Antonio Astiazarán llegó puntual, acompañado de su esposa Patty Ruibal y ya lo esperaba una pequeña multitud tan diversa como es la misma ciudad que gobierna. Sociedad civil y sociedad política. Vecinos de la mancha urbana y de las zonas rurales, políticos y exalcaldes. Hasta el exgobernador Samuel Ocaña lo esperaba entre el auditorio.
Allí el dirigente estatal del PAN, Gildardo Real y la diputada Alejandra Noriega. Obviamente todo el gabinete municipal.
Más allá los tricolores: el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown y su secretaria General, Iris Sánchez Chiú; también Ulises Cristópulos, Guadalupe Soto y Luis Miguel Vargas, dirigente municipal, entre otros.
En un sitio destacado los exalcaldes de diferente signo partidista Edmundo Astiazarán, Temo Balderrama, Pancho Búrquez, Alejandro López Caballero y María Dolores del Río, hoy secretaria de Seguridad estatal.
Para ellos, sin duda fue el mensaje inicial del Toño, cuando habló de las enseñanzas de sus padres -allí presentes también- en el sentido de que no se puede ganar el prestigio, desprestigiando a los demás. "Por eso, al enfrentar este nuevo reto, opté por no buscar culpables ni pretextos, decidí, en cambio, mejor actuar y presentar planes concretos, efectivos y realizables, para corresponder con resultados la confianza ciudadana", dijo.
Y en esa tónica agradeció también al gobernador del estado, Alfonso Durazo por los apoyos a la administración municipal, especialmente con los recursos obtenidos del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, que se tradujo en casi cien millones de pesos que se destinaron a obras de pavimentación.
DR. SHIVAGO, sitio web: marquesina.mx, columna: Marquesina Política: Lo que era un secreto a voces ya lo hace oficial el director del Hospital "Adolfo López Mateos" del Isssteson en Ciudad Obregón, Gilberto Pérez Rodríguez.
El aumento de nuevo en los casos de pacientes infectados por el virus del Covid-19, y por ende la necesidad de regresar al uso obligatorio de cubrebocas para entrar a dichas instalaciones hospitalarias a partir del próximo lunes.
Sí, pues, fue mediante el oficio número 209/2023, con fecha de pasado miércoles, que el doctor Pérez Rodríguez expone el asunto: "Acciones de bioseguridad que debemos cumplir durante esta temporada de incremento de contagios por los virus del COVID-19".
La instrucción girada incluye, además del uso obligatorio de cubrebocas para poder ingresar al Hospital "Adolfo López Mateos" del Isssteson en Ciudad Obregón, llegar con las manos lavadas con agua y jabón, además de evitar saludos de mano o beso, así como presentarse con quince minutos de anticipación a la cita fijada.
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN, sitio web: primeraplanadigital.com.mx, columna: De Primera Mano: "Primera Plana" 40 años de hacer periodismo.
Habían pasado muchas horas y la gente seguía insistiendo en hacer pruebas y más pruebas en la vieja rotativa del taller. Debía salir. Fue cerca de las dos de la tarde del 15 de septiembre de 1983 cuando salió la primera edición de "Primera Plana". El equipo de aquellos fundadores lo recuerdan con especial cariño a la distancia, porque así nacía no solo un medio de comunicación, sino que se creaba toda una escuela donde han surgido decenas de periodistas.
Con la marca del esfuerzo
Hilario Olea Ruiz, primer director del semanario, recuerda que este medio nació con la marca del esfuerzo. Primero porque venía de una lucha obrera de reporteros de "El Sonorense" que mantenían una huelga para evitar que cerraran su fuente de empleo, pero a la vez gestaban este otro medio. Por cosas del destino, recuerda, para Nacho Blancarte, para Ruiz Quirrín, para todos, la lucha había sido muy desgastante, por lo que pidieron un momento de respiro, y le propusieron hacerse cargo.
GASPAR NAVARRO RUIZ, sitio web: critica.com.mx, columna: Expresiones: En agosto pasado el gobernador Alfonso Durazo Montaño, descartó endurecer medidas para la contención del virus Covid-19, tras la alerta del área de epidemiología de la UNAM, que estableció un incremento en los contagios.
El mandatario estatal aclaró que fueron derogadas las medidas legislativas, mismas que reconsiderarán de darse un eventual aumento en los casos de la enfermedad.
"En este momento no representa un riesgo, consecuentemente, si no es imprescindible cargarlos con la incomodidad del uso de cubre bocas no lo vamos hacer. Si se presentará -qué no es el caso- un riesgo, reconsideraríamos la medida", dijo.
El mes pasado el mandatario estatal recalcó que tampoco exigirán el uso de cubre bocas en espacios públicos o cerrados, en virtud de la libertad para decidir en ese sentido.
En marzo pasado, la Secretaría de Salud confirmó 190 nuevos casos de Covid-19 y ninguna defunción por la misma causa, esto durante la semana epidemiológica 10, que abarca del 5 al 11 de marzo.
La institución detalló que de los nuevos casos, 41 se presentaron en Cajeme; 39 en San Luis Río Colorado; 38 en Nogales; 33 en Hermosillo; 16 en Caborca; 13 en Navojoa; cinco en Guaymas; dos en Magdalena, mientras que, en Agua Prieta, Empalme y Nacozari de García, registraron uno cada uno.
No hay más reportes de un mayor contagio o que sea generalizado el Covid-19 y sus variantes en algunos municipios de Sonora. Pero como apuntamos, el Isssteson de Cajeme tiene otros datos, y habrá que ver lo que dice el director general del Isssteson, Froylán Gámez Gamboa, y si sale portando cubrebocas a dar la conferencia […] y habrá que volver a Tucson a vacunarnos los que puedan, y los que no, que Dios los agarre confesados.
HILARIO OLEA, sitio web: entretodos.com.mx, columna: Corren rumores: Las anécdotas del Grito… Creo que vale la pena este viernes 15 de septiembre recordar las anécdotas que hay en torno a la ceremonia del Grito en Hermosillo, en donde sin duda destaca lo que pasó con Álvaro Obregón, cuando un grupo de maestros y normalistas le tiraron con naranjas al balcón de Palacio de Gobierno, y el entonces gobernador no le quedó otra que gritarle a su esposa Fernanda Luken de Obregón, aquella famosa frase ¡¡¡Agáchate Fernanda!!! Y tómale llegaron los naranjazos. Por eso desde entonces para estas fechas ya las naranjas de la Plaza Zaragoza están todas cortadas.
Esa fue sin duda la noche más memorable, pero hubo otras que vale la pena comentar, algunas que sólo trascendieron en las columnas políticas.
JESÚS ALBERTO RUBIO, sitio web: elsoldehermosillo.com.mx, columna: Al bat: Indudable: los Bravos de Atlanta refrendaron ayer de qué están hechos: ¡campeones divisionales por sexto año consecutivo!
Aumentaron a 23 su total de títulos de división, el tope en MLB.
Además, igualaron al equipo de 1995 que también ganó el Este de la Nacional como el segundo que se corona más rápido en la historia de la franquicia: los Bravos del 2002 lo hicieron el 9 de septiembre.
MR. X, sitio web: expreso.com.mx, Hermosillo, columna: Entre nos: DÍA DE FIESTA NACIONAL. Hoy es día de fiesta en la República Mexicana pues se celebra el 213 aniversario del inicio de la Independencia de México y en todo el territorio nacional tanto el Presidente como gobernadores y alcaldes, darán el tradicional Grito de Dolores.
En la capital de Sonora, le corresponderá al gobernador Alfonso Durazo Montaño emular lo hecho por el cura Miguel Hidalgo y Costilla y, para celebrarlo se ha preparado una serie de eventos cívicos y culturales.
"Invitamos a todos los sonorenses a que nos acompañen a esta magnífica celebración desde las 6:00 de la tarde en los alrededores de Palacio de Gobierno, donde encontrarán stands de comida, área para niños y foros artísticos y culturales", expresó.
El Gobernador saldrá a las 23:00 horas al balcón del Palacio de Gobierno para encabezar la ceremonia del Grito de Independencia y acto seguido se ofrecerá el espectáculo de drones, que sustituye a los tradicionales juegos pirotécnicos.