lunes 30 junio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home BIOGRAFIA DE MAESTROS

López Martínez Blanca Rosa

En BIOGRAFIA DE MAESTROS
0
López Martínez Blanca Rosa
0
SHARES
37
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nació en Tónichi, Soyopa, Sonora, el 03 de septiembre de 1958. Cursó la primaria en la escuela “Epifanio E. Vieyra” y, para continuar sus estudios se trasladó a Bacobampo, Etchojoa, Sonora, a casa de un tío paterno, en donde realizó la secundaria en la Escuela “Gregorio Ahumada”. En Hermosillo se graduó como profesora de educación primaria, en la Escuela Normal del Estado y, posteriormente, cursó la Licenciatura en Ciencias Sociales, en la Normal Superior de la propia capital de estado.

En el ámbito profesional, desarrolló su trabajo docente en las escuelas primarias Belisario Domínguez de Nogales, Héroes de Caborca y Mártires de Cananea, de Hermosillo y laboró también en la Escuela Secundaría N°4 Profr. Rubén Gutiérrez Carranza, de Hermosillo. 

El primero de enero de 2009, se le concedió la jubilación, en virtud de haber cumplido los años de servicios requeridos para tal fin, en los términos de la Ley del ISSSTE en vigor.

Actualmente, es cronista Honoraria de Tónichi y cronista oficial del Municipio de Soyopa. Pertenece a la Asociación de Cronistas de Sonora (ACROS), a la Sociedad Sonorense de Historia, a la Asociación de Escritores de Sonora A.C. (ESAC), y a la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, A. C. (ANACCIM).

Tiene una meritoria carrera como escritora. Su producción literaria se encuentra en las siguientes obras: Trilogía de Pastorelas (ISC, 2006), Murmullos del ayer (2008, cuento), Veredas del Ensueño y otras jácaras habituales (2012, narrativa) y Tónichi, su origen y vida cotidiana (2018, crónica).

Contribuyó con las antologías de ESAC, Con un vuelco en el corazón y Laberintos encerados; con la UNISON, Esta boca es mía (Autobiografía). Con ESAC, ha participado en las siete ediciones de la Noche de las letras, evento anual de esta asociación.

Publicó un tiempo en el periódico El Pitic y actualmente publica Crónica en el periódico Noticias de la sierra.

Es Promotora Cultural y dirige un grupo de lectores llamado “Conviviendo con las letras en Tónichi”

Ha impartido Charlas en la Sociedad Sonorense de Historia relacionadas con el devenir histórico de su pueblo natal y conferencias en el INAH sobre las tradiciones de su pueblo en Semana Santa.

Como cronista ha presentado ponencias en diversos encuentros realizados en Ónavas, Mazatán, Magdalena de Kino, Empalme, Carbó, Rayón, Ímuris, Cucurpe, Nácori Chico, Suaqui Grande, Bacanora y San Luis Río Colorado; como escritora, sus cuentos y relatos los ha dado a conocer en las Jornadas Binacionales Abigael Bohórquez en San Luis Río Colorado, El Festival de la Palabra, Horas de Junio y Mujeres en su Tinta en  Hermosillo y Bajo el asedio de los signos en Cd. Obregón.

En 2017 participó en el Primer Congreso Internacional de Cronistas que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, en el cual obtuvo Mención Honorífica por la ponencia que presentó en el evento mencionado.

Para el período 2015-2018, fue designada Directora de Cultura e Historia en el Ayuntamiento de Soyopa.

Para dar a conocer su trabajo en las letras, cuenta con los blogs: www.soyopaysuscomunidades.blogspot.com y www.tonichense.blogspot.com 

Hermosillo, Sonora, 23 de mayo de 2018.

ShareTweetSend
Anterior

Realizan Programa Cultural por el nacimiento de la Sección 54 del SNTE

Siguiente

Quiroz Acuña José Arnoldo

Related Posts

Castro Cosío Miguel Ángel

Castro Cosío Miguel Ángel

Por magisterio
29 noviembre, 2022
0

Nació en La Paz, Baja California Sur, el 19 de octubre de 1950. Es profesor de Educación Primaria egresado de la...

González Godoy Jorge Humberto

González Godoy Jorge Humberto

Por magisterio
10 febrero, 2019
0

Nació en La Presa, Santiago Ixcuintla, Nayarit, México, el 30 de junio de 1950. Hijo de la maestra Margarita Godoy...

López Sillas Elvira

López Sillas Elvira

Por magisterio
1 octubre, 2018
0

Nació en Tecuala, Nayarit. Hizo sus estudios de Normal Básica, la licenciatura en Lengua y Literatura Española y el posgrado...

Curiel José Guadalupe

Curiel José Guadalupe

Por magisterio
17 agosto, 2018
0

Nació en Navojoa, Sonora, el 11 de julio de 1965. Como profesor de educación primaria, es egresado del Centro Regional...

Flores Jiménez David

Flores Jiménez David

Por magisterio
11 agosto, 2018
0

Nació el 12 de enero de 1942, en La Yesca, Nayarit. Estudió para profesor de educación primaria en la Escuela...

Siguiente
Quiroz Acuña José Arnoldo

Quiroz Acuña José Arnoldo

Presentan en Hermosillo la obra y trayectoria del escritor Ernesto García Núñez. Coordina el evento Escritores de Sonora A.C. (ESAC), que preside Ignacio Mondaca Romero

Presentan en Hermosillo la obra y trayectoria del escritor Ernesto García Núñez. Coordina el evento Escritores de Sonora A.C. (ESAC), que preside Ignacio Mondaca Romero

Las obras de la escritora sonorense Blanca Rosa López Martínez. Su último libro: Tónichi, su origen y vida cotidiana

Las obras de la escritora sonorense Blanca Rosa López Martínez. Su último libro: Tónichi, su origen y vida cotidiana

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Un dato muy importante: en el ciclo escolar 1920-1921 había 937 profesores activos, 742 eran mujeres y 195 hombres

28 junio, 2025
Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

24 junio, 2025

HISTORICO

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biografía del profesor Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.