sábado 5 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home BIOGRAFIA DE MAESTROS

Quiroz Acuña José Arnoldo

En BIOGRAFIA DE MAESTROS
0
Quiroz Acuña José Arnoldo
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nació en Sahuaripa, Sonora, el 14 de octubre de 1954. Egresó de la Escuela Normal del Estado de Sonora, en 1974. Laboró como profesor de educación primaria en la Costa de Hermosillo, de 1974 a 1978.

Su inquietud por prepararse en el terreno profesional, lo llevó a terminar la licenciatura en la Escuela Normal de Especialización en la Ciudad de México en 1979. En 1980, asistió a un curso de Actualización Pedagógica en Educación Especial en la capital del país. En 1996, realizó el curso “Excelencia Gerencial con un Enfoque Sistémico”, impartido en La Habana, Cuba.

Su formación académica le permitió ingresar al Subsistema de Educación Especial en distintas escuelas dedicadas a este fin. En 1982, sus derechos laborales y sindicales le hacen obtener la plaza de director en la Escuela Nueva Creación para niños con necesidades especiales, cubriendo doble plaza como maestro del Centro Psicopedagógico (CPP) No. 4 de Hermosillo. En 1985, obtiene cambio de adscripción como director del Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 1, de la propia capital del estado.

Es miembro activo de la Sección 28 del SNTE, en la cual ha desarrollado una destacada labor sindical en varias delegaciones de Hermosillo y a nivel seccional. Se inició como secretario de Trabajo y Conflictos de la Delegación D-I-41. Más tarde, ocupó la Secretaría General en la misma delegación. En la Delegación D-I-37 fue electo como secretario de Trabajo y Conflictos y, posteriormente, en la Delegación D-I-45, tuvo a su cargo la Comisión de Deportes.

A nivel estatal, ha ocupado los siguientes cargos en el Comité Ejecutivo de la Sección 28 del SNTE: Secretario de Trabajo y Conflictos de Niveles Especiales del Comité Ejecutivo de la Sección 28, de 1989 a 1992. Secretario Técnico “A” y Secretario Particular del Secretario General, de 1992 a 1995. Presidente del Fondo de Ayuda Sindical Mutualista (FASM) de 1995 a 1998. Secretario de Finanzas de 1998 a 2002 y Coordinador del Comité Estatal de Acción Política del SNTE en Sonora, de 2002 a 2006.

En su tránsito como miembro del Comité Ejecutivo de la Sección 28, participó en tres Encuentros Internacionales de Trabajadores de la Educación, convocados por el CEN del SNTE. Fue delegado efectivo al III Congreso Nacional Extraordinario que se celebró en Oaxtepec, Morelos, en 1995. Formó parte del grupo de compañeros de la Sección 28 de Sonora, que presidió asambleas delegacionales para elegir delegados al Congreso de la Sección 9 de la Ciudad de México, en 1995 y de la Sección 27 de Sinaloa, en el año 2000. De la misma manera, en 2001 cumplió durante un mes una comisión sindical en la capital del país, en la institución denominada Vivienda Magisterial (VIMA).

En el ámbito político ha tenido una destacada trayectoria. Como presidente estatal de la Asociación Ciudadana del Magisterio (ACM), fue uno de los fundadores del Partido Nueva Alianza en Sonora, en noviembre de 2005. Secretario General de Nueva Alianza en nuestro estado de 2009 a 2012. Delegado nacional del mismo partido en el Distrito 8 de Los Cabos, Baja California Sur, de 2010 a 2011, y en La Paz de la propia entidad federativa, en 2012.

En la administración pública, fue Director General de Carrera Magisterial de la Secretaría de Educación y Cultura, en 2005, y Secretario del Ayuntamiento de Ures, de 2012 a 2015. Asimismo, Regidor Propietario del Ayuntamiento de Hermosillo, de 2006 a 2009.

El primero de septiembre de 2012, se le concedió la jubilación en virtud de haber cumplido más de 30 años de servicios como trabajador de la educación, en los términos de la Ley del ISSSTE en vigor.

 

ShareTweetSend
Anterior

López Martínez Blanca Rosa

Siguiente

Presentan en Hermosillo la obra y trayectoria del escritor Ernesto García Núñez. Coordina el evento Escritores de Sonora A.C. (ESAC), que preside Ignacio Mondaca Romero

Related Posts

Castro Cosío Miguel Ángel

Castro Cosío Miguel Ángel

Por magisterio
29 noviembre, 2022
0

Nació en La Paz, Baja California Sur, el 19 de octubre de 1950. Es profesor de Educación Primaria egresado de la...

González Godoy Jorge Humberto

González Godoy Jorge Humberto

Por magisterio
10 febrero, 2019
0

Nació en La Presa, Santiago Ixcuintla, Nayarit, México, el 30 de junio de 1950. Hijo de la maestra Margarita Godoy...

López Sillas Elvira

López Sillas Elvira

Por magisterio
1 octubre, 2018
0

Nació en Tecuala, Nayarit. Hizo sus estudios de Normal Básica, la licenciatura en Lengua y Literatura Española y el posgrado...

Curiel José Guadalupe

Curiel José Guadalupe

Por magisterio
17 agosto, 2018
0

Nació en Navojoa, Sonora, el 11 de julio de 1965. Como profesor de educación primaria, es egresado del Centro Regional...

Flores Jiménez David

Flores Jiménez David

Por magisterio
11 agosto, 2018
0

Nació el 12 de enero de 1942, en La Yesca, Nayarit. Estudió para profesor de educación primaria en la Escuela...

Siguiente
Presentan en Hermosillo la obra y trayectoria del escritor Ernesto García Núñez. Coordina el evento Escritores de Sonora A.C. (ESAC), que preside Ignacio Mondaca Romero

Presentan en Hermosillo la obra y trayectoria del escritor Ernesto García Núñez. Coordina el evento Escritores de Sonora A.C. (ESAC), que preside Ignacio Mondaca Romero

Las obras de la escritora sonorense Blanca Rosa López Martínez. Su último libro: Tónichi, su origen y vida cotidiana

Las obras de la escritora sonorense Blanca Rosa López Martínez. Su último libro: Tónichi, su origen y vida cotidiana

Enríquez Flores Joaquín

Enríquez Flores Joaquín

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

4 julio, 2025
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.