martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Presentan en Hermosillo la obra y trayectoria del escritor Ernesto García Núñez. Coordina el evento Escritores de Sonora A.C. (ESAC), que preside Ignacio Mondaca Romero

En Noticias
0
Presentan en Hermosillo la obra y trayectoria del escritor Ernesto García Núñez. Coordina el evento Escritores de Sonora A.C. (ESAC), que preside Ignacio Mondaca Romero
0
SHARES
13
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hermosillo, Sonora, 19 de junio de 2018. En el marco del ciclo de presentaciones de escritores sonorenses, que organiza Escritores de Sonora A.C. (ESAC), se presentó en esta capital el jueves anterior, la obra y trayectoria del escritor Ernesto García Núñez, quien además es profesor de educación primaria (jubilado), licenciado en pedagogía y licenciado en derecho. Curso también la Maestría en Teatro Escolar en la Escuela de Bellas Artes de Nayarit, y estudió el Doctorado en Didáctica de la Literatura en la Universidad de Valladolid, España, aunque no tiene el grado, pues en lugar de hacer su tesis, prefirió escribir novelas, obras de teatro y poemas, campo en el que ha tenido una trayectoria muy destacada.

La presentación de la obra y trayectoria de Ernesto García Núñez estuvo a cargo de los escritores Roberto Corella, Miriam Vivian Galaviz y Juan Enrique Ramos, en un emotivo acto que se llevó a cabo en el Auditorio de MUSAS, bajo la coordinación del Presidente de Escritores de Sonora A.C., Ignacio Mondaca Romero.

El escritor Roberto Corella fue el primero en hacer uso de la palabra. Inició su presentación con El Centauro, obra de Ernesto García ganadora del Concurso del libro sonorense en 1995. Comenta que en ella, el autor no sólo explica la matanza de San Pedro de la Cueva, acontecimiento doloroso, injusto, bárbaro, sino que hace un estudio de Francisco Villa y del tiempo que le tocó vivir.

Corella se pregunta ¿Por qué los biógrafos de Francisco Villa, el centauro del norte, no hablan de la matanza de San Pedro de la Cueva? Luego narra: “Sucedió en 1915, después de que Obregón lo derrotara en la batalla de Celaya, luego de la derrota en Agua Prieta a manos de Plutarco Elías Calles y en Hermosillo, defendido por Manuel M. Diéguez. Iba, Villa, derrotado, humillado, de regreso a Chihuahua. En las inmediaciones de San Pedro, unos jóvenes les dispararon, hiriendo de muerte a un sobrino de Villa. Éste, con dos o tres excepciones, fusiló a todos los hombres mayores de 15 años, 72 personas en total, incluido el sacerdote del lugar”.  

Asimismo, resalta que la poesía juega un papel importante en la dramaturgia de Ernesto, tanto como el sentido del humor. Precisa: “Un tema tan doloroso como el de San Pedro de la Cueva, lo desarrolla en forma de juego, de interacción familiar, divertido, serio, profundo, ligero. Villa, ¿cómo negarlo? Es un personaje de contrastes que ya forma parte del imaginario colectivo mundial”.

Luego aborda la obra Los cómplices, que es, dice, un juego perverso de simulaciones y engaños; un vistazo al mundo doble moral, donde quien traga más pinole es quien gana. Estafadores con facha de sindicalistas, militares rabos verdes jugando a la autoridad omnipotente, empleados desprotegidos, siempre entre dos bandos igual de temibles, mujeres claridosas que ponen orden donde hay caos. Es una farsa poco optimista que retrata la podredumbre de las relaciones sindicato –  patrones, donde lo que menos importa es el trabajador y sus posibles beneficios, expresa Roberto Corella.

Enseguida, se refiere a La institución, obra montada por Sonia León con el nombre de Huelga de hambre, en 1995, y por el Grupo Teatral EHUI, de Ciudad Obregón, Sonora, en abril de 1997. Al respecto, detalla lo siguiente: “en La institución nadie se salva: ni los políticos, ni los gobernantes, ni los burócratas, ni los vendedores, ni los izquierdosos, ni los de acá ni los de allá. Es una obra que desnuda, que deja sin aliento y sin esperanza alguna en el humano. Una lideresa de barrio, Martina, tiene un hijo autista y vive junto a una fábrica que genera un ruido ensordecedor de manera permanente. Busca por todos los medios posibles que quiten la fábrica por ilegal y topa siempre con esperanzas desalentadoras. Los engaños se multiplican hasta que la esperanza se pierde. Ella maneja a los de más abajo; los de más arriba la manejan a ella; otros a ellos; otros más a aquéllos. En el juego perverso de la política nadie se salva y quien siempre pierde es el pueblo”.

Las obras de Ernesto García que también considera en su presentación el escritor Roberto Corella, son, entre otras, las siguientes:

COLAS DE TRANFAN, montada por el grupo de teatro del Institu­to Hermosillo. Primer lugar en la Muestra de Teatro Estudiantil del Estado de Sonora, organizado por ISSSTECULTURA en 1993.

LOS PAJARRACOS, obra estrenada por Sonia León en 1996 con el nombre de Más sabe el diablo por viejo, y luego en el 2000 por la Petaka de Cd. Obregón, dirigida por Dommy Flores con el nombre de Con los pájaros en la mano. Últimamente la ha presentado Marcos González.

 LA VIDA EMPIEZA A LOS CUARENTA, obra puesta en escena por la compañía teatral Las divinas garzas, en 1996; con el nombre de Se sopla mejor a los cuarenta. 250 representaciones.

Por su parte, el escritor Juan Enrique Ramos Salas, quien habla en segundo término, después de explicar el primer objetivo de Escritores de Sonora A.C., que es “Incidir en el desarrollo de la creación literaria en el Estado”, recuerda a Franco Becerra, también escritor sonorense porque “fue la realización durante dos años de su ciclo de películas mensuales en la Sociedad Sonorense de Historia, de dónde salió la idea de organizar esta ESACartelera, con la presentación de obra de autores sonorenses, lo cual demuestra que los escritores debemos estar atentos a todas las expresiones de la cultura y no sólo a las que generamos los que escribimos”.

Revela: “Conocí a Ernesto García, hace 21 años, en 1997, un día en que me regaló un ejemplar, bien dedicado, de su novela Pico de Gallo, ganadora, en 1992, del Concurso del Libro Sonorense.  Sin embargo, leí esta fabulosa novela hasta hace como un mes, cuando surgió la idea de presentar la obra de Ernesto.  La leí de un jalón en dos días, luego de aventarme los poemarios Abigael y En ambos bordes, y la novela ¿sexo? yes, plis, que también afortunadamente me regaló su autor, junto con Contrastes de una vida extrema, otra de sus formidables obras en prosa, la biografía del polémico sonorense Francisco Bojórquez Mungaray”

Sobre las obras a que alude, Ramos Salas expone: “Como ¿sexo? yes, plis y como En ambos bordes, Pico de Gallo es una obra escrita en dos partes; en ellas, su autor narra los mismos hechos, pero desde ópticas diferentes o cambiando de voces, de manera tal que lejos de repetir los sucesos, mientras lees la segunda parte, el libro se va convirtiendo en un impecable tejido, una suerte de espejo de coloridos destellos con los que Ernesto nos hace ver que la realidad puede ser una, pero sus interpretaciones dependen del cristal desde donde la observas”. 

Pero nos confía que “En ambos bordes es el libro que más me gustó de los que leí de Ernesto, todos amenos, de lectura fácil, acomodados en textos cortos, con buena letra.  Como en otras cuestiones, en este pequeño libro no debemos de irnos con la finta y concluir que por su tamaño pequeño y su delgadez, no es un libro penetrante y vigoroso, de contundente contenido, empezando porque el tema tan cercano como lo familiar, pues ¿quién no tiene en México un pariente que haya migrado?”

Termina el escritor Juan Enrique Ramos Salas con la referencia a Contrastes de una vida extrema, la biografía del sonorense Francisco Bojórquez Mungaray.  Confiesa que la dejó para lo último porque le daba un poco de flojera, pues agrega: “¿qué podría encontrar en una figura pública cuestionada?  Encontré un libro muy bien escrito, ameno, muy interesante porque trata de la vida política estatal, de las negociaciones subterráneas entre los poderosos, pero también de un ser humano de origen rural, de la hermosa región central de Sonora, de Oposura, vecino de Opodepe y Magdalena, migrante, lleno de vivencias, inteligente, capaz de recitar a Martí, ágil en la oratoria, bueno para el verbo, hábil con la palabra…”

Finalmente, la escritora Miriam Vivian Galaviz hace una intervención apasionada en la que recomienda toda la obra de Ernesto García Núñez, particularmente la novela ¿SEXO? YES PLIS, para después sumergirse con emoción en su contenido.

Apunta que en la primera parte de ¿sexo? yes, plis, Ernesto narra el despertar a la vida sexual de una joven hermosillense, capturando de manera admirable no solo el habla sino también el sentir de una mujer joven en este aspecto crucial -y desgraciadamente aún tabú- en nuestras vidas, en la segunda, el autor narra casi los mismos hechos, pero ahora desde la óptica del hermano, también adolescente, de la joven personaje de la primera parte,  quedando así una historia bien tramada y remachada, sin  huecos

Importa destacar que, en su trayectoria como escritor, Ernesto García Núñez ha obtenido los siguientes premios: POESÍA: El Anita Pompa de Trujillo,1988. El Amado Nervo, 1989. Primer lugar en los Juegos Florales Regionales del SNTE, (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora), y El Tintanueva, 2018. TEATRO: Lecturas teatrales, 1992, con la obra de teatro “Los cómplices”. Concurso del Libro Sonorense 1995, con la obra de teatro El Centauro, y Premio Chamán de Literatura 1996, con la obra de teatro Jaque al Señor Presidente. NOVELA: Concurso del Libro Sonorense 1992, con la novela Pico de Gallo.

Asimismo, a la fecha tiene publicadas las obras que se mencionan a continuación:

1.    LO QUE EL MAESTRO DEBE SABER SOBRE SUS DERECHOS, 1983, publicación de autor.

 

2.    PICO DE GALLO, (1993), novela. Publicación por el Instituto Sonorense de Cultura del Estado de Sonora.

 

3.    EL CENTAURO Y LOS CÓMPLICES, (1996), dos obras de teatro. Publicación por el Instituto Sonorense de Cultura del Estado de Sonora.

 

4.    JAQUE AL SEÑOR PRESIDENTE, (1996), obra de teatro. Publicación del Grupo Chamán y el Municipio de Tlalnepantla, Edo. de México.

 

5.    LOS PAJARRACOS, SEIS OBRAS DE TEATRO, (2000). Ediciones La Cábula.

 

6.    CONTRASTES DE UNA VIDA EXTREMA (2012) Novela, Editorial CTM Sonora.

 

7.    ¿SEXO? YES PLIS (2015), Novela, Editorial Ligikhala.

 

8.    EN AMBOS BORDES, Poemario, ed. Luz Vesania

 

9.    ABIGAEL, poemario, ed. Tintanueva.

ShareTweetSend
Anterior

Quiroz Acuña José Arnoldo

Siguiente

Las obras de la escritora sonorense Blanca Rosa López Martínez. Su último libro: Tónichi, su origen y vida cotidiana

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Las obras de la escritora sonorense Blanca Rosa López Martínez. Su último libro: Tónichi, su origen y vida cotidiana

Las obras de la escritora sonorense Blanca Rosa López Martínez. Su último libro: Tónichi, su origen y vida cotidiana

Enríquez Flores Joaquín

Enríquez Flores Joaquín

Entregan al profesor Fermín Trujillo Fuentes constancia que lo acredita como diputado local. Es el primer legislador reelecto en la historia de Sonora y el único de su partido en la entidad que ganó por mayoría de votos

Entregan al profesor Fermín Trujillo Fuentes constancia que lo acredita como diputado local. Es el primer legislador reelecto en la historia de Sonora y el único de su partido en la entidad que ganó por mayoría de votos

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.