martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Las obras de la escritora sonorense Blanca Rosa López Martínez. Su último libro: Tónichi, su origen y vida cotidiana

En Noticias
0
Las obras de la escritora sonorense Blanca Rosa López Martínez. Su último libro: Tónichi, su origen y vida cotidiana
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hermosillo, Sonora, 21 de junio de 2018. La profesora sonorense Blanca Rosa López Martínez, quien está jubilada por el ISSSTE, tiene una meritoria carrera como escritora. Su producción literaria se encuentra en las siguientes obras: Trilogía de Pastorelas (ISC, 2006), Murmullos del ayer (2008, cuento), Veredas del Ensueño y otras jácaras habituales (2012, narrativa) y Tónichi, su origen y vida cotidiana (2018, crónica).

Asimismo, contribuyó con las antologías de Escritores de Sonora A.C. (ESAC), Con un vuelco en el corazón y Laberintos encerados; con la UNISON, Esta boca es mía (Autobiografía). Con ESAC, ha participado en las siete ediciones de la Noche de las letras, evento anual de esta asociación.

Su último libro: Tónichi, su origen y vida cotidiana, lo presentaron el pasado 24 de mayo, en el Auditorio Ing. Armando Hopkins Durazo, en la Sociedad Sonorense de Historia, la maestra Pamela Corella, cronista de Ímuris y el doctor Francisco González Gaxiola.

La obra contiene cinco apartados. La primera parte la dedica a la historia propiamente dicha de esa población, destacando la época del tren, que fue parte de un proyecto porfirista.

En la segunda parte nos habla de tradiciones tales como Los Tribunales, que es la celebración de Semana Santa, las Pastorelas, Los bailes de Año Nuevo y las serenatas.

Las leyendas de Tónichi las encontramos en la tercera parte y ahí encontraremos a la Malhora, la mujer de blanco, el Bacárachi y el montón de piedras.

El gusto por la música de los tonichenses está en la cuarta parte. La banda Los Sijuris, la orquesta Baldenegros, banda de música Hermanos Baldenegro, conjunto norteño Hermanos Baldenegros y banda La Tonicheña.

La quinta y última parte se ocupa de la vida cotidiana del pueblo, por demás interesante. Las arriadas y las corridas, los arrieros, las vinatas, las carreras de caballos, la generosidad del campo, plantas medicinales y termina con un interesante recetario de la alimentación en el siglo XIX y XX.

La obra contiene fotografías que nos permiten ver más claramente el contenido de este libro.

Cabe mencionar, que la escritora Blanca Rosa López Martínez es Promotora Cultural y dirige un grupo de lectores llamado “Conviviendo con las letras en Tónichi.”. Actualmente, es cronista Honoraria de Tónichi y cronista oficial del Municipio de Soyopa. Pertenece a la Asociación de Cronistas de Sonora (ACROS), a la Sociedad Sonorense de Historia, a la Asociación de Escritores de Sonora A.C. (ESAC), y a la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, A. C. (ANACCIM). Para el período 2015-2018, fue designada Directora de Cultura e Historia en el Ayuntamiento de Soyopa.

Para dar a conocer su trabajo en las letras, cuenta con los blogs: www.soyopaysuscomunidades.blogspot.com  y www.tonichense.blogspot.com.

Las obras de Blanca Rosa López Martínez pueden adquirirse con la propia autora o en la Sociedad Sonorense de Historia, Librería del Mercado Municipal, en el Centro de Hermosillo y en las artesanías La Seri, a un costado de las coyotas Doña María, en Villa de Seris.

 

 

ShareTweetSend
Anterior

Presentan en Hermosillo la obra y trayectoria del escritor Ernesto García Núñez. Coordina el evento Escritores de Sonora A.C. (ESAC), que preside Ignacio Mondaca Romero

Siguiente

Enríquez Flores Joaquín

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Enríquez Flores Joaquín

Enríquez Flores Joaquín

Entregan al profesor Fermín Trujillo Fuentes constancia que lo acredita como diputado local. Es el primer legislador reelecto en la historia de Sonora y el único de su partido en la entidad que ganó por mayoría de votos

Entregan al profesor Fermín Trujillo Fuentes constancia que lo acredita como diputado local. Es el primer legislador reelecto en la historia de Sonora y el único de su partido en la entidad que ganó por mayoría de votos

Maciel Lozano José Gabriel

Maciel Lozano José Gabriel

RECOMENDADO

Sesión solemne en la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.