martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Hechos y Comentarios

SALARIOS MÍNIMOS, UMA Y PENSIONES DEL ISSSTE

En Hechos y Comentarios
0
SALARIOS MÍNIMOS, UMA Y PENSIONES DEL ISSSTE
0
SHARES
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con fecha 27 de enero de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo.

Esta reforma constitucional, que desvinculó el salario mínimo para calcular sanciones, multas y créditos, entre otros, dio paso a la creación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de dichas obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, en las legislaciones de las entidades federativas y de la Ciudad de México, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

El 31 de diciembre de 2016 entró en vigor la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual establece en su artículo 4 que: “El valor diario (de la UMA) se determinará multiplicando el valor diario de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediato anterior”. Asimismo, en su artículo 5 señala que: “El INEGI publicará en el Diario Oficial de la Federación dentro de los primeros diez días del mes de enero de cada año el valor diario, mensual y anual en moneda nacional de la UMA y entrarán en vigor dichos valores el 1o. de febrero de dicho año”, lo cual se aplica a partir del referido mes de 2017.

Cabe mencionar, que antes de la creación de la UMA, el Índice Nacional de Precios al Consumidor coincidía muchas veces con el aumento anual de los salarios mínimos, porque se cuidaba que dicho incremento no afectara las obligaciones fiscales y otras disposiciones previstas en la ley, que se calculaban con base en el salario mínimo, pero al ser desindexado, ahora el Índice Nacional de Precios al Consumidor coincide con la Unidad de Medida y Actualización.

Por ello, el valor de la UMA es menor que el del salario mínimo, porque se calcula con base en el índice Nacional de Precios al Consumidor, mientras que el salario mínimo se fija mediante un acuerdo tripartita entre representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, en donde se considera el movimiento de los precios y sus repercusiones en el poder adquisitivo, así como los datos más significativos de la situación económica, lo cual ahora se hace más libremente, pues el salario mínimo no tiene repercusiones en otras áreas de la economía nacional.

A pesar de que la UMA fue creada con otros fines, esa disposición legal repercutió en el cálculo de las pensiones mayores otorgadas por el ISSSTE, porque dicho Instituto en forma indebida, adoptó este parámetro a partir de febrero de 2017, para determinar el tope máximo de las pensiones, sustituyendo el monto de diez salarios mínimos mensuales, por el valor de diez UMAS mensuales, de lo cual se deriva una afectación de importancia, si consideramos que el valor del salario mínimo diario en 2017 fue de 80.04 pesos y el de la UMA de 75.49 pesos; y en 2018, el del salario mínimo es de 88.36 pesos diarios y el de la UMA, 80.60 pesos diarios.

Importa destacar, que los únicos que tienen problema son los trabajadores que se jubilaron con el tope salarial en 2017 y 2018 y les fijaron su jubilación con diez UMAS y no con diez salarios mínimos, como se establece en la Ley del ISSSTE que entró en vigor el primero de abril de 2007, y en el Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores Sujetos al Régimen del Artículo Décimo Transitorio, que se encuentra vigente desde el 22 de julio de 2009.

En tales condiciones, la mayoría de los jubilados y pensionados en el país, incluso los que se jubilaron con diez salarios mínimos no tienen ningún problema, en lo referente a la UMA, porque los salarios mínimos se usan únicamente para fijar el tope de la pensión, pero no para los aumentos anuales de las pensiones, toda vez que dichos incrementos están sujetos desde el 1º de enero de 2002, hace casi 17 años, a lo que se establecía en el artículo 57 de la Ley del ISSSTE vigente hasta el 31 de marzo de 2007, cuyo texto se incluye ahora en el artículo 8 del citado Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores Sujetos al Régimen del Artículo Décimo Transitorio, que a la letra dice:

“Artículo 8.- La cuantía de las pensiones se aumentará anualmente conforme al incremento que en el año calendario anterior hubiese tenido el ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, con efecto a partir del 1o. de enero de cada año.

En caso de que en el año calendario anterior el incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor resulte inferior a los aumentos otorgados de manera general a los tabuladores que contienen los sueldos básicos de los trabajadores en activo, las cuantías de las pensiones se incrementarán en la misma proporción que estos últimos.

De no ser posible la identificación del puesto que correspondería al pensionado, partir de la información oficial proporcionada por las dependencias y entidades al 15 de diciembre de cada año, para el incremento que corresponde a la pensión respectiva, se utilizará como criterio el Índice Nacional de Precios al Consumidor del año anterior, publicado en el mes de enero”. (Fin de la cita).

En lo que hace a los que sí tienen problemas, es de reconocerse el trabajo que está realizando actualmente el Colegiado Nacional Jurídico del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), órgano de gobierno sindical que ha entablado diversos juicios ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, obteniendo la aplicación del tope máximo de los diez salarios mínimos vigentes al año 2017, y por consecuencia la nulidad de la ilegal concesión de pensión calculada en UMAS por el ISSSTE.

Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com

Email: [email protected]

 Facebook/José Guadalupe Montaño Villalobos.

 Twitter: @jgmontavilla.

 Hermosillo, Sonora, 19 de septiembre de 2018.

 

 

 

 

 

ShareTweetSend
Anterior

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador presenta programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 2 millones 600 mil jóvenes serán capacitados en el trabajo y recibirán 3 mil 600 pesos mensuales

Siguiente

Las Secciones 28 y 54 del SNTE participaron en el Foro de Consulta Educativa realizado ayer en Hermosillo, el cual fue encabezado por Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación Pública

Related Posts

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Tiene razón nuestra Presidenta, no hay necesidad de movilizaciones

Por magisterio
5 marzo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 2 de marzo de 2025 Aunque respeto cualquier manifestación que mis compañeros trabajadores...

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

No es de hoy la demanda del SNTE para reformar la Ley del ISSSTE de 2007

Por magisterio
27 febrero, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 27 de febrero de 2025 De entrada, quiero hacer una respetuosa invitación a...

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Por magisterio
24 febrero, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 24 de febrero de 2024 En términos generales podemos decir que los métodos...

El SNTE afirma que cuotas del ISSSTE no se incrementarán para trabajadores de base

El SNTE afirma que cuotas del ISSSTE no se incrementarán para trabajadores de base

Por magisterio
22 febrero, 2025
0

Magisterio en Línea Cuernavaca, Mor., 22 de febrero de 2025. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que...

La reunión de dirigentes de las delegaciones de jubilados de la Sección 28 del SNTE

La reunión de dirigentes de las delegaciones de jubilados de la Sección 28 del SNTE

Por magisterio
7 febrero, 2025
0

José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 07 de febrero de 2024 El día de ayer, la Sección 28 del SNTE...

Siguiente
Las Secciones 28 y 54 del SNTE participaron en el Foro de Consulta Educativa realizado ayer en Hermosillo, el cual fue encabezado por Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación Pública

Las Secciones 28 y 54 del SNTE participaron en el Foro de Consulta Educativa realizado ayer en Hermosillo, el cual fue encabezado por Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación Pública

El SNTE defiende la causa de trabajar por una mejor educación. Participan los líderes magisteriales de Sonora, Noé Rodríguez García y Raymundo Lagarda Borbón, en el 11° Foro de Consulta Educativa

El SNTE defiende la causa de trabajar por una mejor educación. Participan los líderes magisteriales de Sonora, Noé Rodríguez García y Raymundo Lagarda Borbón, en el 11° Foro de Consulta Educativa

El Senador de la República Rubén Rocha Moya, de Morena, fue nombrado Presidente de la Comisión de Educación por el pleno de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión 

El Senador de la República Rubén Rocha Moya, de Morena, fue nombrado Presidente de la Comisión de Educación por el pleno de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión 

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.