martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Las Secciones 28 y 54 del SNTE participaron en el Foro de Consulta Educativa realizado ayer en Hermosillo, el cual fue encabezado por Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación Pública

En Noticias
0
Las Secciones 28 y 54 del SNTE participaron en el Foro de Consulta Educativa realizado ayer en Hermosillo, el cual fue encabezado por Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación Pública
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hermosillo, Sonora, 23 de septiembre de 2018. Las Secciones 28 y 54 del SNTE atendieron la convocatoria para participar en el Foro de Consulta Estatal Participativa que se realizó ayer en esta capital, el cual fue encabezado por el licenciado Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación Pública, y al que se convocó a maestras, maestros, estudiantes, padres de familia, autoridades educativas, investigadores, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y a todos los interesados en materia educativa del Estado de Sonora, a una consulta abierta, amplia, libre e informada con el propósito de construir un Acuerdo Nacional para una Educación con Equidad y Calidad para el Bienestar de Todos los Mexicanos.

En el acto, el profesor Noé Rodríguez García, Delegado Especial del CEN del SNTE en la Sección 28, afirmó que las voces que se expresaban en este Foro tenían la extraordinaria oportunidad de mostrar los caminos y estrategias que ayuden a construir un mejor sistema educativo, al tiempo que señaló que “ninguno de los presentes, me atrevo a afirmar, le apuesta al fracaso de la educación”, ya que todos anhelamos, dijo,  tener escuelas dignas, con instalaciones adecuadas, conectividad, y, sobre todo, con maestros profesionalizados.

Asimismo, el líder magisterial manifestó que en este afán, su guía es el Artículo 3o. Constitucional, el cual expresa la determinación del pueblo de México, de hacer de la educación base del desarrollo personal y nacional, bajo principios fundamentales que el sistema educativo garantiza: educación pública, laica, gratuita, obligatoria, de calidad, con equidad e inclusión para todos, subrayó.

El dirigente de la Sección 28 sostuvo en forma contundente que “el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, argumentó desde 2013 en los debates legislativos, con las autoridades educativas y consejeros del INEE, la necesidad de priorizar el desarrollo profesional por encima de cualquier otro factor predictivo que intentara aportar información sobre el desempeño del docente”.

Noé Rodríguez presentó, entre otras, las siguientes propuestas: fortalecer y transformar en verdaderas instituciones de educación superior a las escuelas normales; crear institutos para el desarrollo profesional, donde se desarrolle el talento y la capacidad innovadora de los maestros; programas académicos de desarrollo profesional de calidad y excelencia; y el diseño de la carrera docente, en la que se desarrollen capacidades de un docente de recién ingreso, un experimentado y un consolidado, en la que además se reconozca y estimule el desempeño, el desarrollo profesional y la experiencia a lo largo de la vida laboral.

En el mismo sentido, el Delegado Especial de la Sección 28 del SNTE, expuso en lo referente a mejorar las condiciones de trabajo que “Nuestra organización sindical reconoce que revalorar la profesión docente pasa por elevar la calidad de vida y la mejora de las condiciones laborales de los maestros, como derecho inalienable para un trabajo digno, con certeza, salario justo y seguridad social acorde a la exigencia y entrega profesional”, puntualizó el líder gremial.

Por su parte, el profesor Raymundo Lagarda Borbón, Secretario General de la Sección 54, dio a conocer que desde el desarrollo de diferentes funciones como directivos, docentes y personal de apoyo en Sonora, han participado de manera crítica y propositiva “en todo espacio donde se permita escuchar nuestra voz; pues es de carácter indispensable, exponer los temas de interés”, ya que en el SNTE reconocen los vientos de cambio, por lo que “los maestros de Sonora queremos participar,  ser escuchados y puntualizar que nuestro sindicato ha tenido como ruta de desempeño, la búsqueda de mejoras salariales y prestacionales, así como el compromiso con nuestra materia de trabajo: velar por una educación pública de calidad, con equidad, inclusión y pertinencia”, puntualizó.

El dirigente de los maestros estatales de Sonora dijo que las aspiraciones de las maestras y los maestros de Sonora y de México se configuran en la defensa de la escuela pública, al tiempo que considero necesaria la inclusión de la educación inicial y la educación superior como obligatoria y gratuita.

De igual manera, Lagarda Borbón indicó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como parte del Estado mexicano participa, como lo ha hecho desde su fundación, en la integración de la agenda educativa en esta nueva etapa del país, en la que se nos convoca para construir las grandes transformaciones que requiere México, lograr niveles superiores de desarrollo para abatir la pobreza y las desigualdades.

El secretario General de la Sección 54 insistió en la urgencia de fortalecer y transformar a las escuelas normales; en crear Institutos para el desarrollo profesional para que las maestras y los maestros estén mejor preparados y actualizados, y en que los programas de desarrollo profesional sean de calidad y pertinencia. Propuso también un sistema de carrera docente, que promueva la excelencia, la innovación y las capacidades creativas de sus compañeros, para lo cual señaló que este sistema deberá estar bajo la rectoría del Estado y garantizar el fortalecimiento de la docencia en todos los niveles y modalidades educativas. 

Raymundo Lagarda Borbón se pronunció en el campo de su materia de trabajo porque el artículo 3° Constitucional preserve sus principios filosóficos y continúe siendo la base de cualquier reforma o acuerdo educativo, y destacó en el ámbito de la defensa de los intereses de sus agremiados que “El SNTE plantea firmemente que se establezca en el Sistema Educativo Nacional el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores de la educación”.

En su mensaje a todos los presentes, el licenciado Esteban Moctezuma Barragán reveló que Sonora es uno de los estados en los que se han registrado el mayor número de ponencias. Manifestó que el magisterio requiere luchar unido con base en una sociedad incluyente, para que se tenga una educación de calidad para que los que menos tienen puedan salir adelante.

El próximo Secretario de Educación Pública de México aseguró, que el objetivo que se tiene es construir juntos un acuerdo para desarrollar todos y cada uno de los cambios que se requieren y no reformas que se tengan que volver a cambiar. “Al finalizar de los foros en todo el país, la idea debe ser que se construya un nuevo acuerdo educativo basado en las participaciones en estos foros”.

Moctezuma Barragán informó que a este foro acudieron aproximadamente 800 personas, de las cuales fueron 700 ponencias las que se registraron. Admitió que Sonora es un estado que resalta por su nivel educativo,  por lo cual “queremos aprender porqué Sonora brincó de lugares intermedios en la tabla de matemáticas, lenguaje y escritura, al primer lugar nacional; y eso es un aprendizaje para el resto del país”, reconoció el futuro titular de la Secretaría de Educación Pública..

Acompañaron en el presidium al licenciado Esteban Moctezuma Barragán, el rector de la Universidad de Sonora, doctor Enrique Fernando Velázquez Contreras, y el Encargado del Despacho de la SEC en Sonora, profesor José Víctor Guerrero González, entre otras personalidades. Asimismo, en el evento estuvieron como invitados especiales, el profesor Felipe González Villegas, Representante del maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente del SNTE; así como la maestra Imelda Infante Arriata,  el profesor Job Bernache Guzmán,  y el profesor Francisco González Mena, del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

 

ShareTweetSend
Anterior

SALARIOS MÍNIMOS, UMA Y PENSIONES DEL ISSSTE

Siguiente

El SNTE defiende la causa de trabajar por una mejor educación. Participan los líderes magisteriales de Sonora, Noé Rodríguez García y Raymundo Lagarda Borbón, en el 11° Foro de Consulta Educativa

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El SNTE defiende la causa de trabajar por una mejor educación. Participan los líderes magisteriales de Sonora, Noé Rodríguez García y Raymundo Lagarda Borbón, en el 11° Foro de Consulta Educativa

El SNTE defiende la causa de trabajar por una mejor educación. Participan los líderes magisteriales de Sonora, Noé Rodríguez García y Raymundo Lagarda Borbón, en el 11° Foro de Consulta Educativa

El Senador de la República Rubén Rocha Moya, de Morena, fue nombrado Presidente de la Comisión de Educación por el pleno de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión 

El Senador de la República Rubén Rocha Moya, de Morena, fue nombrado Presidente de la Comisión de Educación por el pleno de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión 

Se reúne el líder magisterial Noé Rodríguez García, con los dirigentes sindicales que representan a los trabajadores de la educación del nivel medio superior de la Sección 28 del SNTE    

Se reúne el líder magisterial Noé Rodríguez García, con los dirigentes sindicales que representan a los trabajadores de la educación del nivel medio superior de la Sección 28 del SNTE  

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.