martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, convoca a los mexicanos a participar en la elaboración de la Constitución Moral para una nueva República

En Noticias
0
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, convoca a los mexicanos a participar en la elaboración de la Constitución Moral para una nueva República
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2018.- Dejar atrás la corrupción y la impunidad implica también recuperar los valores contenidos en las tradiciones y culturas del pueblo mexicano, por lo que la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país no sólo velará por el bienestar económico de los habitantes, sino que alentará la construcción conjunta de un nuevo pacto social que armonice la convivencia desde los valores comunes.

Tal es la esencia de lo expresado este día por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, durante la presentación de la convocatoria para elaborar la Constitución Moral tomando como punto de partida lo que nos distingue como mexicanos:

“Hay una gran riqueza de valores en nuestro pueblo. Lo que nos ha salvado siempre ha sido nuestra cultura -o nuestras culturas- frente a epidemias, inundaciones, terremotos, corrupción, malos gobiernos; siempre es la cultura de nuestro pueblo la que nos ha sacado adelante, es lo que nos salva. Y resulta que no exaltamos esos valores; que, al contrario, se han hecho a un lado, pero como es tanta la fortaleza cultural de nuestro pueblo, siguen manteniéndose, y gracias a esos valores es que podemos salir adelante”, fundamentó el próximo presidente.

A unos días de tomar protesta como jefe del Ejecutivo federal, López Obrador habló de distintas frases acuñadas desde la cultura de la corrupción y la impunidad que tanto dañaron al país:

“Quien llega a un cargo y no se aprovechaba era un tonto. Todo eso tiene que quedar atrás, el cambio tiene que significar poner por delante la honestidad, que va más allá de la honradez. No sólo es no robar, es, además de no robar, ser consecuente, es decir, actuar con principios, con ideales.”

Propuesta de nombre será sometida a consulta

Agregó que el nombre del nuevo documento, que se nutrirá con las colaboraciones de todos los mexicanos que deseen participar, también será acuñado de manera conjunta: “La propuesta del nombre también se va a someter a consulta para no imponer nada. Queremos que, de acuerdo con la convocatoria, en las mesas, el debate, en el Congreso, se decida sobre cómo vamos a llamar a este documento. Yo insistí en lo de Constitución Moral para provocar, para promover el debate porque esto se ha dejado de lado durante mucho tiempo”.

El próximo presidente dijo que el nuevo régimen no velará únicamente por el bienestar material de los habitantes: “Sentía que nuestro proyecto estaba cojo, nada más fincado en un pie, en el bienestar material, el buscar que haya crecimiento económico, que haya empleo, que haya acceso a la educación, a la salud, pero faltaba esto que es fundamental, fortalecer los valores para poder llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país.”

2018 será visto como punto de ruptura con el pasado: JRC

Durante su intervención, Jesús Ramírez Cuevas, próximo coordinador general de Comunicación Social del gobierno federal e integrante del comité organizador del proyecto, explicó que la idea de una Constitución Moral se basa en un documento histórico elaborado por el gran pensador mexicano Alfonso Reyes denominado Cartilla Moral, que es “un conjunto de principios de convivencia cívica, a partir de respetos a la persona, a la familia, a la sociedad, a la patria, a la naturaleza y a la humanidad”.

El contexto que marca la necesidad de un documento actualizado es que “en las últimas tres décadas nuestro país se vio sumergido en un proceso de decadencia acelerada con un sistema político corrupto y un modelo económico neoliberal”.

No obstante, dijo Ramírez Cuevas, “las comunidades indígenas aún conservan prácticas sociales basadas en valores como la solidaridad y la reciprocidad, la ayuda mutua y la democracia comunitaria”, por lo que “la regeneración ética de la sociedad implica emprender la tarea de cambiar los valores que han legitimado el modelo neoliberal, que dividen a la sociedad entre ganadores -los pocos- y los perdedores -el resto-.”

De acuerdo con Ramírez Cuevas, el nuevo documento establecerá “nuevas bases de convivencia nacional; un código que, al tiempo que fortalezca la unidad entre los mexicanos, reconozca las diferencias y la pluralidad de identidades; que al tiempo que fomente la solidaridad, garantice el derecho a disentir”.

¿Qué NO es la Constitución Moral?

Verónica Velasco Aranda, también integrante del comité organizador, detalló que la convocatoria es a debatir en un diálogo abierto y respondió a quienes critican esta iniciativa:

“Es importante decir qué NO es la Constitución Moral. No es una constitución jurídica, no es un intento por normar la vida privada. No es un pretexto para construir un modelo autoritario de gobierno. No se va a obligar nada, ni a imponer nada a nadie. No se pretende que alguna institución se vuelva garante de la moral. No es un catequismo. No son mandamientos ciudadanos. Vivimos en un Estado laico, democrático, soberano, que debe garantizar la protección jurídica y la libertad de las personas a elegir y decidir sobre sus propias conductas y creencias.”

Además de Jesús Ramírez y Verónica Velasco, acompañaron al presidente electo Enrique Galván Ochoa y José Agustín Ortiz Pinchetti, también integrantes del comité organizador.

CONVOCATORIA 

Constitución Moral para una nueva República

La corrupción, la pobreza y la violencia han erosionado el tejido social de México. Por lo tanto, transformar la vida pública requiere de un cambio en las condiciones materiales del pueblo y también de una transformación ética y espiritual.

Como primer paso para esta regeneración, EL PRÓXIMO GOBIERNO DE MÉXICO CONVOCA a todas y todos los ciudadanos a participar en la elaboración de la Constitución Moral, una guía de valores que se convertirá en un pacto colectivo para comenzar una nueva etapa, adoptar nuevas prácticas, rescatar valores entrañables de nuestro pueblo y estimular mejores patrones de conducta.

PODRÁN PARTICIPAR todas y todos los ciudadanos en forma individual o colectiva, bajo las siguientes:

BASES

Las aportaciones deberán ser presentadas por escrito, en no más de 4 cuartillas, formato Word, letra Arial 12, interlineado 1.5 y enviadas al correo electrónico [email protected] Los trabajos deberán contener: nombre completo, teléfonos y/o correo electrónico y dirección. Si se trata de alguna agrupación, además de estos datos deberán señalar el nombre de un representante común.

El plazo para presentarlas correrá del día del 3 de diciembre de 2018 al día 30 de abril de 2019.

Las aportaciones deberán referirse, no limitativamente, a la Cartilla Moral de Alfonso Reyes, accesible en el portal constituciónmoral.mx

Respeto a nuestra persona.

Respeto a la familia.

Respeto a la sociedad.

Respeto a la patria.

Respeto a la especie humana.

Respeto a la naturaleza.

También podrán presentarse nuevos “respetos” para ampliar el catálogo ético.

Según avance el ejercicio, se organizarán foros en diversas ciudades de la república sobre temas torales de la Constitución Moral.

El ejercicio culminará con una convención el 31 de julio de 2019 en la que se aprobará el texto final.

La Constitución Moral no pretende imponer conductas o creencias religiosas a nadie, sino ofrecer lineamientos de convivencia consensuados por los participantes. No se tratará de un estatuto jurídico ni será obligatoria. Será un documento que recoja e inspire lo mejor del pensamiento y de la diversidad cultural de las mexicanas y los mexicanos.

Atenta y cordialmente,

Comité Organizador

Verónica Velasco Aranda, Enrique Galván Ochoa, Jesús Ramírez Cuevas y José A. Ortiz Pinchetti.

ShareTweetSend
Anterior

El dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, inauguró hoy el stand del SNTE (F10) en la FIL de Guadalajara.  Nuestro Sindicato lleva seis años haciendo historia en esta Feria Internacional del Libro

Siguiente

Exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE se reúnen en Hermosillo y expresan el más firme respaldo al Secretario General del CEN del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE se reúnen en Hermosillo y expresan el más firme respaldo al Secretario General del CEN del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas

Exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE se reúnen en Hermosillo y expresan el más firme respaldo al Secretario General del CEN del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas

El Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, encabezó la Ceremonia del 75 Aniversario de la Sección 17 del Valle de Toluca. Destacó la unidad que prevalece en el gremio

El Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, encabezó la Ceremonia del 75 Aniversario de la Sección 17 del Valle de Toluca. Destacó la unidad que prevalece en el gremio

El SNTE mantendrá su transformación de acuerdo con la nueva era que vive el país, pero a su ritmo y con sus tiempos, afirma en Nayarit, el Secretario General, Alfonso Cepeda Salas

El SNTE mantendrá su transformación de acuerdo con la nueva era que vive el país, pero a su ritmo y con sus tiempos, afirma en Nayarit, el Secretario General, Alfonso Cepeda Salas

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.