martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Hechos y Comentarios

¿CÓMO NACIÓ EL FONDO DE AYUDA SINDICAL MUTUALISTA?

En Hechos y Comentarios
0
¿CÓMO NACIÓ EL FONDO DE AYUDA SINDICAL MUTUALISTA?
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El líder magisterial Noé Rodríguez García encabezó este día en Hermosillo, el evento anual de entrega-recepción de estímulos del FASM, en el que se puso de manifiesto el indiscutible  avance de dicha institución y la unidad del organismo gremial, ya que se entregaron más de seis mil bonos del fideicomiso de jubilados y estímulos por retiro por el periodo del 1 de enero al 30 de noviembre de 2018, a 160 beneficiarios, además de 70 bonos de nivelación de pensiones y una gran cantidad de becas para hijos de socios del Fondo de Ayuda Sindical Mutualista.

En su mensaje, el líder sindical reconoció que el FASM es una fortaleza de la Sección 28, ya que estos programas sociales “nos dan sentido de pertenencia, nos dicen que hay una razón de ser más allá de nuestras aspiraciones como trabajadores de la educación, por eso la invitación de la dirigencia nacional es que sigamos viéndonos como hermanos de lucha”, dijo el Delegado Especial del CEN del SNTE.

En efecto, el Fondo de Ayuda Sindical Mutualista (FASM) es una de las instituciones más sólidas de la Sección 28 del SNTE, por lo que, para conocimiento de las nuevas generaciones de maestros, es pertinente recordar los antecedentes de este fondo, que fue producto de un acuerdo que se tomó en el XVII Congreso Extraordinario de la Sección 28, que se realizó en Hermosillo, los días 24 y 25 de enero de 1986. Era secretario general, el profesor Ismael Torres Díaz.

En la misma reunión se aprobó el reglamento, que establecía en su artículo 2, que el FASM se constituía con el objeto y propósito de crear una ayuda económica de carácter patrimonial para los beneficiarios que el socio determinara en caso de su fallecimiento.

Asimismo, el artículo 11 disponía que esta institución se integrara con la aportación de 250 (viejos) pesos quincenales por socio, que se cubrirían por descuentos directos de los cheques de sueldos de los trabajadores de la educación.

En los términos señalados por el reglamento aludido, el 28 de febrero de 1986, se nombró el Comité Administrador (después Consejo de Administración) del Fondo de Ayuda Sindical Mutualista, el cual quedó integrado en la siguiente forma: José Guadalupe Montaño Villalobos, presidente; Andrés Miranda Guerrero, secretario; Francisco Eduardo Ibarra Luna, tesorero; Francisco Muñoz Covarrubias, primer vocal, y María Guadalupe Domínguez Reyes, segundo vocal.

En estricto sentido, este fue el primer órgano de dirección del FASM, el cual elaboró un plan de trabajo para cumplir con su finalidad. Para ello, se pidió el apoyo del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y se realizaron múltiples gestiones ante las autoridades, en varios viajes a la Ciudad de México, pero no se pudo lograr el acuerdo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que se aplicaran los descuentos en los cheques de los trabajadores de la educación para iniciar el fondo de referencia, ya que, en aquellas fechas, los pagos no estaban desconcentrados.

En esas circunstancias, no se pudo poner en marcha en este periodo sindical, el fondo mencionado.

No obstante lo anterior, en el X Congreso Seccional Ordinario, efectuado los días 17 y 18 de octubre de 1986, en el que el profesor Modesto Gutiérrez Coronado fue electo secretario general de la Sección 28, se ratificó el acuerdo tomado en la reunión anterior, con la variante de que se acudiría a solicitar la aportación directa de los trabajadores de la educación, ante la imposibilidad de que se aplicaran descuentos quincenales en los cheques de los maestros.

En ese contexto, se constituyó formalmente el FASM, el 20 de octubre de 1986, y se nombró un nuevo Comité Administrador, el cual se integró de la siguiente manera: José Guadalupe Montaño Villalobos, presidente; María Guadalupe Domínguez Reyes, secretaria; Francisco Eduardo Ibarra Luna, tesorero; Francisco Muñoz Covarrubias, primer vocal; y Francisco Roberto Keith Manzo, segundo vocal.

Lo primero que se hizo fue elaborar y aprobar un nuevo reglamento, para adecuarlo a los acuerdos del citado congreso seccional. Asimismo, se desplegó una intensa actividad para llevar a la práctica este importante proyecto sindical, que se logró cristalizar, gracias a la acción solidaria de los miembros del Comité Ejecutivo Seccional; de los integrantes del Comité Administrador del fondo; de los Coordinadores Regionales; de los Comités Ejecutivos Delegacionales y Representantes de los Centros de Trabajo; y de la inmensa mayoría de los trabajadores de la educación.

En pocas semanas ingresaron al FASM, 10 mil socios, quienes aportaron una cuota de 10 mil (viejos) pesos cada uno, por lo que se reunió un capital de 100 millones de (viejos) pesos, el cual debido a los elevados intereses que entonces generaban los depósitos a plazo fijo, pudo aumentar considerablemente en el lapso de una año, circunstancia que permitió entregar el primer cheque de un millón de (viejos) pesos como ayuda por defunción, al profesor Rosendo Venegas Reyes, de Álamos, Sonora, como beneficiario de la profesora Carlota Alcántar Maldonado, quien falleció el 4 de febrero de 1987.

Desde entonces, como se puede apreciar, el FASM ha tenido un extraordinario crecimiento con importantes beneficios para los trabajadores de la educación, tal como lo reconocen propios y extraños.

Aquí sí, como decía Machado, se hace camino al andar.

¿EN DÓNDE ESTABAN ENTONCES?

Cuando nació el Fondo de Ayuda Sindical Mutualista (FASM) en enero de 1986, los trabajadores de la educación que después fueron secretarios generales de la Sección 28 del SNTE, se encontraban en la siguiente situación: Modesto Gutiérrez Coronado era secretario de Finanzas y secretario particular del secretario general del Comité Ejecutivo Seccional. Ricardo Ibarra García era coordinador de la Secretaría de Trabajo y Conflictos de Posprimarias del Comité Ejecutivo Seccional. José Guadalupe Montaño Villalobos era secretario de Orientación Ideológica y Sindical del Comité Ejecutivo Seccional. Félix Mendoza Acuña era secretario general de la Delegación D-II-70 de la Escuela Secundaria General No. 2 de Guaymas. Rafael Coronado Acuña era secretario de Trabajo y Conflictos de Primaria del Comité Ejecutivo Seccional. José Salomé Tello Magos era secretario general de la Delegación D-II-53, de la Escuela Secundaria General No. 4 de Ciudad Obregón Sonora. Ismael Valdez López era coordinador regional de la Región Yaqui II del municipio de Cajeme. Fermín Borbón Cota, trabajaba en la Escuela Primaria Tierra y Libertad No. 1 (después llamada Profra. Angelita Macías), de la colonia El Choyal de Hermosillo. Francisco Javier Duarte Flores, era profesor en la Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero, de Aribabi, municipio de Huachinera, Sonora.


Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com

Email: [email protected]

 Facebook/José Guadalupe Montaño Villalobos.

 Twitter: @jgmontavilla.

 Hermosillo, Sonora, 5 de diciembre de 2018.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ShareTweetSend
Anterior

Texto íntegro del Mensaje a la Nación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, durante la transmisión del Poder Ejecutivo ante el Congreso de la Unión

Siguiente

El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, ratificó que la semana próxima, el Ejecutivo Federal presentará la iniciativa para abrogar la Reforma Educativa, a fin de sentar las bases de una nueva escuela mexicana

Related Posts

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Tiene razón nuestra Presidenta, no hay necesidad de movilizaciones

Por magisterio
5 marzo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 2 de marzo de 2025 Aunque respeto cualquier manifestación que mis compañeros trabajadores...

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

No es de hoy la demanda del SNTE para reformar la Ley del ISSSTE de 2007

Por magisterio
27 febrero, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 27 de febrero de 2025 De entrada, quiero hacer una respetuosa invitación a...

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Por magisterio
24 febrero, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 24 de febrero de 2024 En términos generales podemos decir que los métodos...

El SNTE afirma que cuotas del ISSSTE no se incrementarán para trabajadores de base

El SNTE afirma que cuotas del ISSSTE no se incrementarán para trabajadores de base

Por magisterio
22 febrero, 2025
0

Magisterio en Línea Cuernavaca, Mor., 22 de febrero de 2025. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que...

La reunión de dirigentes de las delegaciones de jubilados de la Sección 28 del SNTE

La reunión de dirigentes de las delegaciones de jubilados de la Sección 28 del SNTE

Por magisterio
7 febrero, 2025
0

José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 07 de febrero de 2024 El día de ayer, la Sección 28 del SNTE...

Siguiente
El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, ratificó que la semana próxima, el Ejecutivo Federal presentará la iniciativa para abrogar la Reforma Educativa, a fin de sentar las bases de una nueva escuela mexicana

El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, ratificó que la semana próxima, el Ejecutivo Federal presentará la iniciativa para abrogar la Reforma Educativa, a fin de sentar las bases de una nueva escuela mexicana

Una minoría no va a condicionar lo que tenga que hacer el SNTE, afirma el secretario general Alfonso Cepeda Salas, al encabezar la 3ª Sesión Extraordinaria del Secretariado Nacional de la organización gremial

Una minoría no va a condicionar lo que tenga que hacer el SNTE, afirma el secretario general Alfonso Cepeda Salas, al encabezar la 3ª Sesión Extraordinaria del Secretariado Nacional de la organización gremial

A las personas no hay que juzgarlas por lo que dicen, sino por lo que hacen, afirma el Senador Rubén Rocha Moya, al apoyar los cambios a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales   

A las personas no hay que juzgarlas por lo que dicen, sino por lo que hacen, afirma el Senador Rubén Rocha Moya, al apoyar los cambios a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales  

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.