martes 1 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

A las personas no hay que juzgarlas por lo que dicen, sino por lo que hacen, afirma el Senador Rubén Rocha Moya, al apoyar los cambios a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales  

En Noticias
0
A las personas no hay que juzgarlas por lo que dicen, sino por lo que hacen, afirma el Senador Rubén Rocha Moya, al apoyar los cambios a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales   
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudad de México, 11 de diciembre de 2018. Con el voto en contra del PAN, PRI, PRD y MC, el Senado de la República aprobó hoy cambios a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que obligaba como requisito para dirigirlas, ser mexicano por nacimiento, estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

 

Tras un largo debate, la ley fue avalada con 66 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones.

 

Senadores de oposición señalaron que estos cambios son “un traje a la medida” para que Paco Ignacio Taibo II ocupe la dirección general del Fondo de Cultura Económica.

 

En contrapartida, al presentar el dictamen, la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena aseguró que la modificación elimina la discriminación de género y el lenguaje machista al incluir lenguaje que refiere a las mujeres.

 

En el debate, fue muy sobresaliente la intervención del Senador Rubén Rocha Moya, de Morena, quien al remitirse al artículo 30 de la Constitución federal, que establece que la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización, señaló que donde la ley no distingue, los legisladores no deben distinguir, de manera que la Carta Magna “en ningún momento dice que es menos nacional el naturalizado que el “nacismo”; no distingue”.

 

Asimismo, argumentó, que si la ley secundaria sí distinguió, “yo me atengo a la Constitución, por lo tanto, no es un problema aquí, de hacer una ley a la medida, aquí el problema central es corregir lo errático, más aún si nos referimos a una institución cultural, más aún en estos tiempos”, apuntó.

 

El Senador Rocha Moya expuso que “No puede ser que,  en efecto, el Fondo de Cultura Económica, para dirigirlo requiera que sea un mexicano por nacimiento, no existe ninguna razón, es un anacronismo, es discriminatorio, es xenofóbico, ya lo dijeron todos aquí, hay que corregirlo […] y de paso vamos a atender  al 30 constitucional que dice qué es nacional o tiene la nacionalidad el que nace y el que se naturaliza”, puntualizó.

 

“Yo celebro, dijo, que sea el pretexto Paco Ignacio, porque las personas no hay que juzgarlas por lo que dicen, sino por lo que hacen.

 

“Por lo que él dijo en la FIL, pues ya se disculpó y vale la pena, que a una personalidad como Paco Taibo lo disculpemos, porque además alguien que escribe novela policiaca, que ha recibido por lo menos tres veces el premio Hammett, el Premio Internacional sobre Novela Policiaca, es alguien que modula su lenguaje, el literato, no cuida formas, simple y llanamente hace del lenguaje lo que le permite construir belleza literaria. Ese es el tema de Ignacio Taibo II, esa es la razón fundamental, no está ofendiendo”.

 

En el mismo sentido, al contestar una pregunta del Senador José Erandi Bermúdez Méndez, el Senador Rocha Moya explicó lo siguiente:

 

“El tema […] fundamental, Senador, es determinar en qué momento nos damos cuenta de que hay que acudir, si somos legisladores, en qué momento nos damos cuenta que hay que acudir para corregir la ley.

 

“Mire, yo le voy a dar un ejemplo.

 

“En 1992 asesinaron a Norma Corona, en Sinaloa, luchadora de los derechos humanos.

 

“A propósito de ello, el Presidente de la República en aquel entonces decidió formar la Comisión Nacional de Derechos Humanos, fue un pretexto, lamentable pretexto, pero en ese momento se dieron cuenta que era necesario tener un organismo que defendiera los derechos humanos porque, en efecto, el asesinato aquel había ocurrido en contra de una defensora de los derechos humanos, este fue el caso.

 

“Yo le pongo el caso a propósito de la parte cultural.

 

“Para mí es un buen pretexto que nos demos cuenta que esa ley debe corregirse porque es discriminatoria, xenofóbica, pero no sólo serviría para que nombren a un director en el Fondo, sino serviría para que se nombren a los funcionarios que ahora se les impide puedan ser funcionarios por esta condición de nacionalidad, por naturalización”. (Fin de la cita).

 

Después de dar puntual respuesta a todas las preguntas que le formularon, el senador Rubén Rocha Moya cerró su intervención en la siguiente forma:

 

“A las personas no hay que juzgarlas por lo que dicen, sino por lo que hacen. Y yo diría que a Taibo habría que premiarlo, como a muchos otros intelectuales, por sus hechos, por sus 70 obras publicadas en las más diversas líneas del conocimiento y de la literatura, etcétera, yo creo que es merecedor de un lugar, en un espacio cultural en donde por cierto un antecedente fundamental es que es fundador de Para leer en libertad, que eso nace y que tiene justamente una identidad plena con el tema de la editorial.

 

Entonces, yo creo que vale la pena que se fije el Presidente en él por lo que ha hecho; no por lo que dice. Y por lo que dice, para mí, en particular por lo que está cuestionado aquí, ya se disculpó y creo que es suficiente en Twitter, en los medios o en las redes”.

 

 

 

 

ShareTweetSend
Anterior

Una minoría no va a condicionar lo que tenga que hacer el SNTE, afirma el secretario general Alfonso Cepeda Salas, al encabezar la 3ª Sesión Extraordinaria del Secretariado Nacional de la organización gremial

Siguiente

Arranca la Sección 54 del SNTE Diplomado de Seguridad Social en todo el estado de Sonora. Coordina los trabajos, el Secretario General, Raymundo Lagarda Borbón.

Related Posts

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Listo el decreto presidencial que modificará el funcionamiento de la USICAMM

Listo el decreto presidencial que modificará el funcionamiento de la USICAMM

Por magisterio
13 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 13.06.2025 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por su secretario general, Alfonso...

El SNTE apoya la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

El SNTE apoya la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

Por magisterio
13 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 13.06.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que el primer paso para el...

Comparten lecturas en voz alta en el cuarto Café de Letras de Escritores de Sonora

Comparten lecturas en voz alta en el cuarto Café de Letras de Escritores de Sonora

Por magisterio
2 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 02.06.2025 De nueva cuenta el Estanquillo de las Letras de la plaza Zaragoza en Hermosillo, fue...

No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE, asegura líder del SNTE

No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE, asegura líder del SNTE

Por magisterio
28 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.05.2025 La derogación de la Ley del ISSSTE es innecesaria, lo que se requiere es una...

Siguiente
Arranca la Sección 54 del SNTE Diplomado de Seguridad Social en todo el estado de Sonora. Coordina los trabajos, el Secretario General, Raymundo Lagarda Borbón.

Arranca la Sección 54 del SNTE Diplomado de Seguridad Social en todo el estado de Sonora. Coordina los trabajos, el Secretario General, Raymundo Lagarda Borbón.

El profesor Noé Rodríguez García, líder de la Sección 28 y dirigentes de la FEDESSP realizan reunión de trabajo. Abordan temas tales como, seguridad social, atención de calidad en clínicas del ISSSTE y créditos, entre otros

El profesor Noé Rodríguez García, líder de la Sección 28 y dirigentes de la FEDESSP realizan reunión de trabajo. Abordan temas tales como, seguridad social, atención de calidad en clínicas del ISSSTE y créditos, entre otros

Participación del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en la conferencia de prensa ofrecida hoy en Palacio Nacional, por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

Participación del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en la conferencia de prensa ofrecida hoy en Palacio Nacional, por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Un dato muy importante: en el ciclo escolar 1920-1921 había 937 profesores activos, 742 eran mujeres y 195 hombres

28 junio, 2025
Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

24 junio, 2025

HISTORICO

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biografía del profesor Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.