martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Presentan los libros “Dodecaedro” y “Puentes en la México 16”, del escritor Juan Enrique Ramos Salas. Comentaron las obras, el maestro Ramón Hinostroza y el escritor y periodista José Francisco Terán

En Noticias
0
Presentan los libros “Dodecaedro” y “Puentes en la México 16”, del escritor Juan Enrique Ramos Salas. Comentaron las obras, el maestro Ramón Hinostroza y el escritor y periodista José Francisco Terán
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hermosillo, Sonora, 01 de febrero de 2019. En un peculiar ambiente divertido de música y emotivas e interesantes reflexiones literarias se presentaron ayer por la noche, en el Auditorio de Posgrado del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), los libros “Dodecaedro” y “Puentes en la México 16”, del escritor Juan Enrique Ramos Salas.

La presentación de las obras estuvo a cargo del maestro Ramón Hinostroza y del escritor y periodista José Francisco Terán, quienes ofrecieron al numeroso público comentarios certeros de los dos libros, a los cuales el propio autor se refiere como sus “libros cuates”.

En el acto, el escritor Juan Enrique Ramos Salas expuso que la estructura de ambos libros es respuesta a la pregunta que se hace cada vez que termina un libro y que es ¿cómo escribir el siguiente? Explica que como no es propietario de una imaginación desbordante que le permita crear personajes y enredarlos en tramas interesantes, se le prendió el foco y pensó que podría escribir un libro anotando una palabra para identificar un tema o suceso ocurrido, a él o a otros y que le hubiera estrujado el alma. “Así nació Dodecaedro”, compartió el autor. En el mismo sentido, Ramos Salas agregó que la obra Puentes en la México 16 nació al aplicar esa idea a la lista de nombres de los puentes de aquí a Yécora.

El libro Dodecaedro fue presentado por Ramón Hinostroza, quien es maestro de tiempo completo del Instituto Tecnológico de Hermosillo y un gran promotor de la lectura en esa institución educativa, por medio de clubes de lectura que ha formado y coordina en forma personal y directa, desde hace muchos años.

El maestro Hinostroza manifestó que al transitar por los doce relatos del libro Dodecaedro, “me imagino a Enrique como la síntesis de personalidades múltiples tales como Pitágoras, Platón, el Quijote, Juan José Arreola, Merlin, y una pizca de tu paisano (se refiere al autor) Catón, entre otros”.  Aseguró también, que “se combina en Dodecaedro, en una sola presentación, lo sublime y lo cursi, lo cual se festeja o se denosta dependiendo del escaño que se ocupe en la escala de la fama o del mercado de los escritores o literatos”. Dice del libro y del autor: “Honras sin ningún pichicateo a personas de carne y hueso como Gloria del Yaqui, Leo Sandoval y a Ernesto García, ofreciéndonos una dimensión exacta de su humanidad y lo que significa ser humano”. Dodecaedro, asevera Hinostroza: “…es un arte factum, una techné del espíritu para trascender el carácter cuantitativo del número (uno de los vicios de la mente contemporánea) en el que se pone el uno seguido del dos para poner ante los ojos, la magia de la indivisibilidad del ser humano”.

La obra Puentes en la México 16 fue presentada por José Francisco Terán, quien es periodista, escritor, promotor cultural y dueño de la Librería Dante, nombre que debe haber tomado de los tiempos en que estudió Arte del Renacimiento en la Universidad de Florencia, Italia, donde vivió por varios años, inmerso en la ciudad de Dante y su Divina Comedia.

José Francisco Terán reveló que cuando el autor lo invitó a comentar el libro Puentes en la México 16 se sorprendió, porque hacía mucho que no presentaba un libro y porque Enrique debería invitar mejor al delegado de la SCT (bormeó), para luego señalar que en estos textos se advierte un tipo de escritura multidireccional, porque “va uno siguiendo el curso y luego está una desviación, y luego otra, pero que en una segunda lectura se da uno cuenta de que el autor está haciendo acopio de una serie de conocimientos que ha adquirido a través del tiempo”, y que al hacer la lista de nombres de los puentes de Hermosillo a Yécora,  a su vez hace un puente, una transición. Terán destaca, que la figura del puente ha sido utilizada en la literatura a través del tiempo, para cimentar un ensayo, o para la resolución de un cuento, entre otros aspectos. Recuerda que la literatura mexicana no es la excepción, pues, por ejemplo, Fernando del Paso, en su primera novela José Trigo, utiliza también este recurso en el puente Nonoalco-Tlatelolco, del cual dice que la atracción misteriosa del puente es como un imán.

El escritor Juan Enrique Ramos Salas, es originario de Torreón, Coahuila, y está avecindado en Sonora desde 1974. Es Ingeniero Mecánico Administrador del ITESM, Monterrey; tiene Maestría en Sistemas e Investigación de Operaciones de la UNAM; y Doctorado en Estadística de Universidad del Estado de IOWA, EEUU.1978-1982.

Es socio activo de Escritores de Sonora A.C., desde 2017, y autor de los siguientes libros:

 

1.     Historia de un coctel.  Camaronicultura vs Camarón y cultura en Sonora. Ed. UNISON. 1989.

2.     Estadística platicada. CIAD. 2005.

3.     Suiza en Sonora, un viaje a la isla del tiburón y otros relaxos. Ed de Mil Agros. 2011.

4.     Prosas leprosas y una que otra letanía profana. Ed. de Mil Agros. 2012.

5.     Tras Eros/ Mi almorrana y yo. Ed. de Mil Agros. 2013.

6.     El veliz de Papá.  Editorial de Mil Agros yAmazon.com 2016.

7.     Bien estar Raciones del paraíso.  Editorial de Mil Agros y Amazon.com 2017.

8.     de talles y re tratos.  Editorial de Mil Agros y Amazon.com 2018.

9.     Dodecaedro.  Editorial de Mil Agros y Amazon.com 2019.

10.  Puentes en la México 16.  Editorial de Mil Agros y Amazon.com 2019.

 

 

ShareTweetSend
Anterior

Por la vía del diálogo y la negociación, el SNTE continuará la lucha por sus agremiados, como ocurrió hoy en Tamaulipas, donde el Sindicato logra justicia laboral para maestros de la entidad, destacó su secretario general, Alfonso Cepeda Salas

Siguiente

MENSAJE del Srio. Gral. #SNTE Mtro. Alfonso Cepeda Salas al magisterio sobre la Consulta para Construir el Pliego Nacional Demandas #PND2019 

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente

MENSAJE del Srio. Gral. #SNTE Mtro. Alfonso Cepeda Salas al magisterio sobre la Consulta para Construir el Pliego Nacional Demandas #PND2019 

El SNTE comenzó este fin de semana el proceso para integrar el Pliego Nacional de Demandas 2019, informó el secretario general, Alfonso Cepeda Salas

El SNTE comenzó este fin de semana el proceso para integrar el Pliego Nacional de Demandas 2019, informó el secretario general, Alfonso Cepeda Salas

El SNTE y la SEP refuerzan lazos institucionales, en favor de los maestros y la educación de niños y jóvenes

El SNTE y la SEP refuerzan lazos institucionales, en favor de los maestros y la educación de niños y jóvenes

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.