miércoles 21 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Con histórica votación, senadores avalan Guardia Nacional. El proyecto de decreto fue devuelto con cambios a la Cámara de Diputados

En Noticias
0
Con histórica votación, senadores avalan Guardia Nacional. El proyecto de decreto fue devuelto con cambios a la Cámara de Diputados
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudad de México, 21 de febrero de 2019. Con 127 votos, el Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, con modificaciones, el dictamen a la minuta que crea la Guardia Nacional, una institución de seguridad pública de carácter civil.

 

El documento, respaldado por unanimidad, fue devuelto a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

 

Al inicio de la discusión se informó que las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda, enviaron a la Mesa Directiva una adenda al dictamen, propuesta por la Junta de Coordinación Política y avalada por todos los coordinadores de los grupos parlamentarios, además de los integrantes de dichas comisiones.

 

El Pleno aceptó, en votación económica, que el dictamen se discutiera con los cambios propuestos, entre los que destacan que la Guardia Nacional sea una institución de seguridad pública de carácter civil y el establecimiento de una temporalidad de cinco años para que las Fuerzas Armadas se retiren gradualmente de las tareas de seguridad pública.

 

Se precisa que esta institución estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública. Que la formación y el desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional y de las demás instituciones policiales, se regirán por una doctrina policial fundada en el servicio a la sociedad, la disciplina y el respeto a los derechos humanos.

 

Se acordó facultar al Senado para analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo Federal presente sobre las actividades de la Guardia Nacional. Se incluyó que el Presidente de la República designe al titular del órgano de mando superior y a los integrantes de la instancia de coordinación operativa interinstitucional, formada por representantes de las secretarías del ramo de Seguridad, de la Defensa Nacional y de Marina.

 

Al presentar el dictamen en nombre de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, su presidenta, Ana Lilia Rivera, explicó que este es un paso para construir una nueva política de seguridad ciudadana, centrada en las víctimas y que garantice el respeto a los derechos humanos.

 

Precisó que la Guardia Nacional será una fuerza intermedia entre el diseño militar clásico y los cuerpos civiles de seguridad pública, estructurados para enfrentar amenazas no tradicionales o de mayor violencia, como la delincuencia organizada, terrorismo y narcotráfico, entre otros. Además, continuó, las Fuerzas Armadas estarán subordinadas al mando de autoridades civiles.

 

El senador Oscar Eduardo Ramírez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que la Guardia Nacional que se propone da garantías y la oportunidad para que, gradualmente, las Fuerzas Armadas dejen de realizar las tareas de seguridad pública y que regresen a sus cuartes. Esta nueva institución, agregó, será motivo de orgullo nacional.

 

Para enfrentar la inseguridad necesitamos instituciones fuertes y honradas, mecanismos idóneos y eficientes para combatir la criminalidad con esta propuesta. Con la Guardia tendremos un órgano que garantice irrestrictamente la seguridad interior con profundo respeto a los derechos humanos, puntualizó.

 

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, calificó de histórica la aprobación de la reforma que busca encausar, dirigir y dar solidez a la lucha contra la inseguridad y la violencia, mediante la consolidación de un marco institucional garante de derechos y libertades de todas las personas.

 

No implica, dijo, una continuidad de la estrategia utilizada hasta estos días, sino una desmilitarización paulatina. El cambio en la política de seguridad descansa en la atención de las causas que generaron la violencia: pobreza, falta de oportunidades, desempleo, corrupción e impunidad, y no sólo en el uso de la fuerza de los aparatos del Estado.

 

Destacó la búsqueda de acuerdos legislativos “con los compañeros de los grupos parlamentarios. Avanzamos sin temor y sin titubeos”. No obstante, dijo: no es bueno atribuirse de manera facciosa y partidista los logros de una reforma porque Morena actuó con sensibilidad y flexibilidad.

 

Julen Rementería del Puerto, senador del Grupo Parlamentario del PAN, destacó que con este dictamen se da certeza a la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

 

De manera que, dijo, hoy tenemos una Guardia Nacional, un nuevo cuerpo de seguridad como lo querían millones de mexicanos, que advertían la necesidad urgente de que el Estado contará con herramientas para combatir ese flagelo.

 

La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, destacó que conscientes del problema de inseguridad que enfrentan miles de familias mexicanas, los legisladores “entendimos que la búsqueda de seguridad no podría sobreponerse a los principios básicos de la República, ni muchos a los derechos fundamentales de la ciudadanía”.

 

No aprobamos la reedición de otras instituciones policiales, asentó la legisladora del PRI, sino la constitución de un cuerpo de seguridad novedoso, respetuoso de los derechos humanos, con perspectiva de género, complementario a las policías locales y sujeta a la jurisdicción del ámbito civil.

 

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, dijo que los acuerdos que se han alcanzado desde la oposición y con las mayorías, van a servir de mucho a México. “Vamos a aprovechar el beneficio de la coincidencia. Estamos cambiando el yo voy solo, por el vamos juntos”.

 

Este dictamen, argumentó, contiene avances históricos y muchos reclamos que se habían acumulados. Se dio un proceso de deliberación y participación plural muy importante, debido a que se observaron todos y cada uno de los puntos que hicieron valer en el Parlamento Abierto, la sociedad civil, las víctimas, expertos y organismos internacionales.

 

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, subrayó la muestra de dignidad del contrapeso legislativo al aprobar el dictamen. El Poder Ejecutivo agregó, contará con las herramientas para consolidar una corporación policial civil, eficiente y coordinada con los órdenes de gobierno.

 

Dijo que se honró el ejercicio de Parlamento Abierto, en el que se escucharon e incorporaron las voces de la sociedad civil, académicos y especialistas, entre otros. Resaltó que se constituyó un marco de actuación para las Fuerzas Armadas, apegado a parámetros de convencionalidad, respeto a derechos humanos y rendición de cuentas.

 

Ante la emergencia en materia de seguridad, hoy es un día histórico para los mexicanos, aseguró, a su vez, la senadora Nancy de la Sierra, del Grupo Parlamentario del PT. Se establece una institución policial de carácter civil, con recursos económicos, humanos y jurídicos para dotar de esa seguridad al país.

 

Es el comienzo del proceso de pacificación, y destacó: Existe una esperanza. La refundación de la institución policial, y luego manifestó su reconocimiento y respeto a las Fuerzas Armadas por su honor, valor y dignidad.

 

A nombre del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué señaló que ante “la encrucijada más compleja de nuestra historia moderna” en materia de seguridad pública, es preciso sumar voluntades en favor del proyecto que postula el Gobierno Federal para beneficio de todos los mexicanos.

 

Refirió que la tasa de homicidios alcanza “niveles máximos históricos”: 25 muertes por cada cien mil habitantes; 81 muertos diarios; más de 31 mil víctimas. Cada cinco minutos, subrayó, un delito se comete en el que la víctima es mujer. “Es imperdonable que las mujeres vivan con miedo a salir de sus casas”.

 

Sasil de León Villard, coordinadora del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, dijo que este nuevo cuerpo policial es necesario y urgente para que el Gobierno de la República, y sus tres órdenes de Gobierno, cuenten con las herramientas legales y operativas necesarias para recuperar la seguridad de los mexicanos.

 

El senador Emilio Álvarez Icaza, sin partido, dijo que cuando se expida la Ley Nacional del Uso de la Fuerza, se orientará a todas las instituciones de seguridad pública del país para hacer uso debido de la misma. Ahora no existe y es fundamental.

 

Celebró que se hayan incorporado los criterios que estableció la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la temporalidad de las Fuerzas Armadas en su labor complementaria de seguridad pública.

ShareTweetSend
Anterior

El SNTE avanza con acciones en favor de sus agremiados y de la educación pública, aseguró su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, durante una gira por Jalisco  

Siguiente

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que ayer en el Senado de la República se aprobó por unanimidad la creación de la Guardia Nacional

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que ayer en el Senado de la República se aprobó por unanimidad la creación de la Guardia Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que ayer en el Senado de la República se aprobó por unanimidad la creación de la Guardia Nacional

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce disposición del SNTE para ser parte de la nueva agenda laboral

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce disposición del SNTE para ser parte de la nueva agenda laboral

Se reúne el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, con legisladores afines a la organización con el propósito de  construir una agenda común

Se reúne el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, con legisladores afines a la organización con el propósito de  construir una agenda común

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.