viernes 4 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Ignacio Mondaca Romero, presidente de ESAC, presentó ayer en la Librería Gandhi de Hermosillo, la novela “El submarino amarillo” de Manuel Alberto Santillana

En Noticias
0
Ignacio Mondaca Romero, presidente de ESAC, presentó ayer en la Librería Gandhi de Hermosillo, la novela “El submarino amarillo” de Manuel Alberto Santillana
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hermosillo, Sonora, 28 de julio de 2019.   El presidente de Escritores de Sonora, A. C., Ignacio Mondaca Romero presentó ayer por la noche en la Librería Gandhi de esta capital, la novela “El submarino amarillo” de Manuel Alberto Santillana, quien previamente ha publicado la novela “Para construir tu cuerpo”, Instituto Sonorense de Cultura, 1989, así como “Instrucciones para un no tan desenfrenado amor”, Universidad de Sonora, 1997.

En el acto, Ignacio Mondaca señala que El submarino amarillo de Manuel Santillana no es una novela histórica en el sentido que se atribuye al término, pero sí es una novela que juega abundantemente con la historia.

Al resumir el argumento de la novela, explica que son los años álgidos de la Segunda Guerra Mundial. Los países del Eje buscan apoderarse del mundo, pero enfrentan el poderío militar y económico de los Estados Unidos. Gracias a los avances de la tecnología la guerra se despliega por aire, mar y tierra de manera trepidante y muy pronto el espíritu bélico encuentra en el espacio submarino una manera de obtener ventajas estratégicas.

Narra que los estrategas japoneses planean atacar a los Estados Unidos desde el Pacífico y cuentan con una creciente flota militar y aérea. Como avanzada despliegan un comando de submarinos que permitan el arribo clandestino de soldados espías al continente americano. México es uno de los objetivos por su obvia situación geográfica, de manera específica el noroeste donde trascurre mayormente la trama de la novela.

Comenta Mondaca Romero que el capitán Ichiro Watanabe, protagonista de este relato, llega a las costas del norte de Sinaloa y establece un austero campamento desde donde enviará señales a la flota japonesa. Es la región costera de Ahome que por ahora se encuentra desolada, habitada apenas por pequeñas poblaciones de agricultores y pescadores ajenos por completo a los acontecimientos que se precipitan en Europa y otras latitudes del mundo.  A pesar de su desconocimiento del idioma, Ichiro logra comunicarse a señas y sobrevive para cumplir con su misión.  Sin embargo, el destino le tiene preparada una jugada imprevista: su encuentro con la rubia sonorense-sinaloense Berenice Lostanau Anguamea.

Manifiesta que la inédita historia de amor que tiene lugar luego de este encuentro ofrece al autor la posibilidad de explorar un aspecto casi mítico de la cultura oriental: el erotismo. Al lado del honor, la disciplina y el sentido del deber del japonés, que en la narración se ofrece de manera profusa, aparece el lado humano y apasionado del guerrero. El lector encontrará en varios capítulos un manejo fino y delicado del amor carnal que sirve de contrapunto a la ferocidad de los acontecimientos que enmarcan el tiempo y el espacio de los esposos amantes.

Expone que Ichiro y Berenice procrean tres hijas y su idilio trasciende el fin de la guerra. El austero campamento se convierte en el hogar familiar donde transcurren los años de forma imperturbable. Las noticias del ataque a Pearl Harbor, la destrucción de Hiroshima y Nagasaki, y la apabullante derrota japonesa son noticia que llega a cuentagotas y a destiempo a los apartados resquicios de Ichiro.

Expresa que por razones que el lector encontrará interesantes, Berenice es una mujer culta, gran lectora y segura de sí misma. Se enamoró del soldado japonés a primera vista y decidió que lo suyo no sería un matrimonio convencional ni con los ladinos moradores de su pueblo ni con los vaqueros de Ahome. Así se traza esta personalidad que sustenta el relato central de la novela.

Advierte que la nostalgia está también en el menú de los japoneses e Ichiro no está exento de ella.Terminará por marcharse a su tierra bajo el influjo de un sentimiento del que no pudo desligarse jamás. Berenice y sus hijas, por su parte, llevarán una vida que no es conveniente contar aquí.

Ignacio Mondaca argumenta que Manuel Santillana nos permite asomarnos a un hecho controversial: ¿Es verdad que toda circunstancia de la vida germina como reflejo el paso de los años y el peso del espacio global? ¿Que ningún hecho, por aislado que parezca, escapa del entramado existencial que lo subyace?

Nuestro autor, dice Mondaca Romero, une su obra a la de Guillermo Munro, César López Cuadras, Juan Esmerio, José Manuel Di Bella y otros autores contemporáneos que se atreven a observar desde otras atalayas lo que acontece en nuestro horizonte inmediato, eso que quizá erróneamente interpretamos como regionalismo. Lo hacen con la imaginación. Vagan por el mundo a través de sus lecturas, de sus viajes, de su experiencia vital. Lo que hace diferente al novelista es que se atreve a dar cuerpo a su propia interpretación del mundo.

Por su parte, Manuel Santillana, revela detalles del proceso que tuvo en cuenta para escribir la novela, como son, entre otros, el haber conocido en Phoenix, Arizona, a la hija de un soldado japonés que le platicó la historia de su padre. Afirma que “El submarino amarillo” es la primera de la trilogía de novelas, junto con “Simpatía por el diablo” y “L.A. Woman”, dedicadas al noroeste de México.

Asimismo, el autor y Mondaca participaron en la parte final del evento en un interesante intercambio de preguntas, respuestas y comentarios, con los asistentes a este acto de presentación.

Manuel Alberto Santillana, es originario de la Ciudad de México. En el campo profesional es médico egresado de la UNAM y especialista en medicina familiar por el IMSS. Además, maestro en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora y doctor en Ciencias en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ShareTweetSend
Anterior

El SNTE expone 34 obras de pintura, dibujo y grabado, elaboradas por maestras y maestros, entre ellos, Carlos Alcaraz Chances, de la Sección 28, quien logró el tercer lugar con “El alfarero”

Siguiente

El líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, es electo miembro del Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
El líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, es electo miembro del Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación

El líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, es electo miembro del Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación

El SNTE puso en marcha los Talleres de Verano 2019 que se imparten de forma gratuita en el Centro Cultural del México Contemporáneo

El SNTE puso en marcha los Talleres de Verano 2019 que se imparten de forma gratuita en el Centro Cultural del México Contemporáneo

De acuerdo con el INAI, El SNTE se distingue, entre 155 organizaciones gremiales, por su cumplimiento con la transparencia

De acuerdo con el INAI, El SNTE se distingue, entre 155 organizaciones gremiales, por su cumplimiento con la transparencia

RECOMENDADO

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025
El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

3 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.