martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Celebramos con profunda emoción y orgullo, el 75 Aniversario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: Alfonso Cepeda Salas  

En Noticias
0
Celebramos con profunda emoción y orgullo, el 75 Aniversario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: Alfonso Cepeda Salas   
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aspectos importantes del mensaje del secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, en la conmemoración del 75 Aniversario del SNTE, evento histórico que congregó a más de 100 mil agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de todo el país, en el Zócalo de la Ciudad de México, el 5 de octubre de 2019.

¡A recuperar el origen…, con visión de futuro
 y compromiso con el pueblo de México!

¡Bienvenidos, queridos trabajadores de la educación de todo el país!

¡Bienvenidos queridos amigos, compañeras y compañeros, dirigentes del SNTE!

En este encuentro nacional, celebramos con profunda emoción y orgullo, el 75 Aniversario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 

Lo celebramos este día, cinco de octubre, para conmemorar también que, desde hace 25 años, la Organización Internacional del Trabajo y la Unesco, establecieron esta fecha como el Día Mundial de los Docentes, para reconocer y rendir honores a los profesionales de la enseñanza, por su vocación y misión educativas. 

Hace 75 años se fundó el SNTE bajo el lema “Por la educación al servicio del pueblo”, objetivo histórico que nos define como maestros, trabajadores y sindicalistas.

Desde hace 75 años, asumimos compromisos que hoy tienen plena vigencia: 

1. Participar en la construcción de un proyecto educativo nacional basado en la educación pública; 

2. Defender los derechos económicos, sociales y colectivos, así como mejorar las condiciones laborales, profesionales y de vida de los trabajadores; y

3. Promover un sindicalismo al servicio del pueblo, para impulsar el desarrollo, la justicia, el bienestar y la unidad nacional.

Hace 75 años, por decisión del Congreso de Unidad Magisterial, asumimos y reivindicamos los principios del Artículo 3° de nuestra Carta Magna. 

Desde entonces, el SNTE mantiene la defensa del 3º constitucional, que constituye la base de la educación pública, obligatoria, gratuita, laica, intercultural, integral, equitativa, inclusiva y de excelencia. 

Recordamos que, a principio de la década de los cuarenta, el magisterio del país estaba dividido en varios sindicatos que pretendían tener un carácter nacional. Los tres más importantes eran el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (SUNTE), el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM) y el Sindicato Mexicano de Maestros y Trabajadores de la Educación (SMMTE). Existían, además, otros organismos de menor presencia nacional. Con estas agrupaciones, se fueron generando las condiciones para la unificación del magisterio nacional.

Es importante referir, que a esas alturas, los principales dirigentes de los trabajadores de la educación, comprendieron que la división sólo servía a sus adversarios, por lo que se inició un proceso de unidad que culminó con la fundación del SNTE en diciembre de 1943.

Este es un suceso de gran significado, que no debemos de olvidar, pues todos los trabajadores de la educación estaremos de acuerdo en la relevancia que tiene el valorar los sacrificios y vivencias de aquellos luchadores que, con  base en la divisa de una educación al servicio del pueblo, nos heredaron un sólido Sindicato, el cual acredita avances indiscutibles en los ámbitos económico, social y profesional y continúa su permanente  lucha por las demandas más sentidas de sus agremiados.

Por ello, valoramos en toda su dimensión el enorme compromiso y el gran esfuerzo de quienes fundaron el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, entre los que destacan:
Luis Chávez Orozco, primer secretario general del SNTE.

Gaudencio Peraza Esquiliano, segundo secretario general.

Vicente Lombardo Toledano, factor fundamental en el proceso de unificación del magisterio nacional.

Luis Álvarez Barret, quien presidió con gran talento, los trabajos del Congreso Constituyente del SNTE.

Valente Lozano Ceniceros, primer secretario de organización del CEN del SNTE.

Rubén Rodríguez Lozano, primer presidente del Comité Nacional de Vigilancia del SNTE.

Señoras y señores: 

De gran magnitud son los cambios que hemos vivido a lo largo de nuestra historia.

Cuando se fundó nuestra organización, las demandas de los trabajadores de la educación se centraban en exigir pagos puntuales, seguridad en el empleo, derecho a la salud y seguridad social. 

En todos esos años, a pesar de las adversidades, gracias a los trabajadores de la educación, el proceso educativo no se interrumpió nunca. 

El Estado y la sociedad mexicana contaron siempre con la solidaridad y el compromiso del magisterio. 

Hoy, nuestro país México está viviendo profundos cambios. 

En el marco de la Cuarta Transformación se han aprobado un conjunto de reformas de alto contenido social, empezando, desde luego, por la reforma del Artículo 3º y sus leyes secundarias. 

El Presidente nos ha dicho que los compromisos se cumplen ¡Y le está cumpliendo a los trabajadores de la educación!

Con las reformas en materia educativa:

1. Se tomaron en cuenta nuestras propuestas; 

2. Los cambios legales respetan nuestros derechos; 

3. Se afianza el derecho humano al aprendizaje; y 

4. Además, desaparece la evaluación punitiva y se fomenta el desarrollo profesional de los trabajadores de la educación. 

A diferencia de los adversarios de la educación pública, quienes tienen una visión sectaria, el magisterio sostiene que la reforma impulsada por el gobierno del Presidente López Obrador, es una plataforma para detonar un verdadero cambio educativo, superior a los de las últimas décadas.

Amigas y amigos trabajadores de la educación:

En el SNTE tenemos claro de dónde venimos y los desafíos que hemos superado a lo largo de setenta y cinco años. Nos sustentamos en nuestra historia e identidad. 

Siete décadas y media de lucha sindical y educativa, de compromiso con México, nos dan una visión clara del futuro.

Nuestro futuro… ¡está unido al futuro del pueblo de México! 

¡Vamos a contribuir a que éste sea un país más justo, más igualitario, más democrático, con mayor progreso y bienestar para todos! 

Hoy tenemos mejores condiciones para hacerlo, respaldando con toda nuestra fuerza la transformación que impulsa el Presidente de México.

Para fortalecer la educación pública…, para mejorar las condiciones de vida de nuestros agremiados…, para ayudar a los objetivos de la Cuarta Transformación: Vamos a construir nuestro propio cambio como organización. 

Un cambio verdadero, profundo, sin simulaciones… ¡que sea útil a los trabajadores de la educación, que le sirva al pueblo y a la educación!

Un cambio en la forma de hacer sindicalismo, para construir un sindicato que reclama el nuevo tiempo y que podemos sintetizar en los siguientes puntos: 
 
1.Un Sindicalismo reivindicativo, centrado de verdad en la defensa de los derechos. 

2.

ShareTweetSend
Anterior

En un evento histórico, que congregó a más de 100 mil agremiados de todo el país, el SNTE conmemoró el 75 Aniversario de su fundación

Siguiente

El SNTE fue reconocido por el INAI, por cumplir al 100 por ciento con su responsabilidad en la materia. Dirigencia sindical comprometida con la transparencia

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El SNTE fue reconocido por el INAI, por cumplir al 100 por ciento con su responsabilidad en la materia. Dirigencia sindical comprometida con la transparencia

El SNTE fue reconocido por el INAI, por cumplir al 100 por ciento con su responsabilidad en la materia. Dirigencia sindical comprometida con la transparencia

Dirigencia sindical y Tecnológico Nacional de México (TecNM) acuerdan pronta solución de demandas trabajadores Sección 61 del SNTE

Dirigencia sindical y Tecnológico Nacional de México (TecNM) acuerdan pronta solución de demandas trabajadores Sección 61 del SNTE

Entregan SNTE y autoridades de la entidad, 3 mil 795 nombramientos a docentes y directivos de Educación Básica de San Luis Potosí

Entregan SNTE y autoridades de la entidad, 3 mil 795 nombramientos a docentes y directivos de Educación Básica de San Luis Potosí

RECOMENDADO

Sesión solemne en la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.