martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El presidente Andrés Manuel López Obrador, con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, presentó avances en rehabilitación de escuelas

En Noticias
0
El presidente Andrés Manuel López Obrador, con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, presentó avances en rehabilitación de escuelas
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 5 de febrero de 2020. En su conferencia matutina de este día el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el programa La Escuela es Nuestra es de gran trascendencia en lo educativo, en lo social y en lo democrático que ha ayudado a desterrar la corrupción en el manejo de los recursos para el mantenimiento de las instalaciones de educación básica. 

Con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, presentó avances de la aplicación de esta iniciativa que inició en Puebla el 4 de octubre de 2019.

El programa se sustenta en la distribución directa de recursos a los Comités Escolares de Administración Participativa de acuerdo con el número de alumnos de cada centro escolar: los de 50 alumnos, reciben 150 mil pesos; los de 51 a 150 estudiantes, 200 mil pesos, y los que tienen más de 151, 500 mil pesos.

Hasta este día se han constituido 25 mil 236 CEAP en los que el 95 por ciento de las tesoreras son mujeres. Participan 116 mil 650 madres y padres de familia.

El titular de la SEP indicó que la meta en la primera fase es rehabilitar 26 mil 210 planteles en zonas de alta y muy alta marginación de mil 363 municipios en 31 entidades federativas.

El 80 por ciento de la distribución se concentra en los municipios de alta marginalidad en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Chihuahua, Durango, Michoacán y el Estado de México.

Con base en el censo realizado por la SEP en las visitas a cada plantel para entregar el manual de comités, se detectó que en el 52 por ciento de las escuelas no hay agua potable; el 78 por ciento no cuenta con drenaje; el 21 por ciento no tiene energía eléctrica y el 92 por ciento carece de conexión a internet.

Sobre este último aspecto, el presidente reafirmó que “el propósito es que antes de terminar el sexenio todas las escuelas tengan comunicación con internet”.

“Es importantísimo, es un programa fundamental en la transformación de nuestro país. Involucra en cuanto a participación a madres y padres de familia, a maestras, maestros. Es un programa de gran trascendencia en lo educativo, en lo social, en lo democrático. Es un programa que nos ayuda para desterrar la corrupción en lo que se destina al mejoramiento, al mantenimiento de las escuelas, que era también una fuente de corrupción”, puntualizó el mandatario.

Destacó que “el dinero rinde porque no hay “contratismo”, no hay corrupción y no solo eso. Los padres aportan, ayudan”.

Precisó que en la segunda etapa la SEP en colaboración con la Coordinación Nacional de Programas Integrales de Desarrollo, la Tesorería de la Federación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, llegará a 103 mil escuelas más durante 2020 y quedarán 70 mil pendientes para el 2021.

Detalló que a partir del 2022 el presupuesto para La Escuela es Nuestra será de 40 mil millones de pesos que se entregarán de manera directa.

“Así nos ayuda la gente a gobernar. Esto es la democracia; gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. No hay corrupción, participa la gente y no hay burocracia. Todos participamos a partir del diagnóstico escuela por escuela”, subrayó.
ShareTweetSend
Anterior

Encabezan líderes magisteriales de Sonora el Primer Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Superior, Etapa Estatal, organizado por el SNTE

Siguiente

El SNTE reivindica los derechos de libertad y autonomía sindical. Corresponde a los agremiados organizar elección de sus dirigentes, expresó el secretario general, Alfonso Cepeda Salas

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El SNTE reivindica los derechos de libertad y autonomía sindical. Corresponde a los agremiados organizar elección de sus dirigentes, expresó el secretario general, Alfonso Cepeda Salas

El SNTE reivindica los derechos de libertad y autonomía sindical. Corresponde a los agremiados organizar elección de sus dirigentes, expresó el secretario general, Alfonso Cepeda Salas

Reunión de Trabajo de los funcionarios del ISSSTE y los dirigentes de Sindicatos de la FEDESSP-Sonora   

Reunión de Trabajo de los funcionarios del ISSSTE y los dirigentes de Sindicatos de la FEDESSP-Sonora  

Realiza SNTE el 1er Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Superior. Participan agremiados de Escuelas Normales, UPN, IPN, Centros de Actualización del Magisterio e Institutos Tecnológicos

Realiza SNTE el 1er Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Superior. Participan agremiados de Escuelas Normales, UPN, IPN, Centros de Actualización del Magisterio e Institutos Tecnológicos

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.