martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Realiza SNTE el 1er Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Superior. Participan agremiados de Escuelas Normales, UPN, IPN, Centros de Actualización del Magisterio e Institutos Tecnológicos

En Noticias
0
Realiza SNTE el 1er Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Superior. Participan agremiados de Escuelas Normales, UPN, IPN, Centros de Actualización del Magisterio e Institutos Tecnológicos
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Tlalnepantla, Edo. Méx., 14 de febrero de 2020. En un hecho histórico, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reunió a docentes, académicos e investigadores de todo el país para construir sus propuestas sobre las leyes generales de Educación Superior y de Ciencia, Tecnología e Innovación, que próximamente se analizarán en el Congreso de la Unión.

Al inaugurar el 1er Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Superior, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, refrendó la determinación de la organización magisterial para contribuir, desde una visión colectiva a lograr, desde la educación, mayores niveles de desarrollo económico, social, científico, tecnológico y cultural, como lo impulsa el Presidente de la República.

“Estamos decididos a fortalecer a la educación como medio para avanzar en el combate a la pobreza y las desigualdades; el cuidado y salvaguarda del medio ambiente y la protección del planeta frente a los efectos del cambio climático”.

Dijo que “México necesita apoyar a sus instituciones de Educación Superior, particularmente las Escuelas Normales y formadoras de maestros, a fin de labrar un futuro de progreso y bienestar para nuestro pueblo”.

Alfonso Cepeda advirtió que, para lograr ese propósito, se debe terminar con el abandono que buscaba la extinción de esas instituciones. Asimismo, demandó: “ya no más la amenaza de cerrar los Centros de Actualización del Magisterio”.

Añadió que es fundamental atender desafíos como el que enfrenta el Tecnológico Nacional de México, donde “estamos viviendo un ambiente de violencia contra los trabajadores de la educación y sus dirigentes sindicales”.

En representación de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acudió Jesús Urióstegui García, director de la Unidad para la Atención de Organizaciones Sociales, quien aseguró que las propuestas recabadas serán tomadas en cuenta.

“Este ejercicio, el Gobierno Federal lo ve absolutamente exitoso. Considera que rendirá los frutos necesarios bajo el liderazgo del maestro Cepeda, con quien trabajaremos. Es por eso que no solamente nos sentimos comprometidos en forma, sino también en fondo. Mucho éxito”.

El Encuentro se llevó a cabo en instalaciones de la Sección 36 del Valle de México, donde su secretario general, Rigoberto Vargas Cervantes, ratificó el respaldo del magisterio mexiquense al maestro Cepeda Salas, por su visión y responsabilidad con la educación y la defensa de los trabajadores.

Al evento fueron convocados mil 500 agremiados de todas las secciones del país, que pertenecen a los Subsistemas de Educación Superior: Escuelas Normales, Universidad Pedagógica Nacional, Centros de Actualización del Magisterio, Institutos Tecnológicos e Instituto Politécnico Nacional.

Los maestros se reunieron en 20 mesas de trabajo, para definir la propuesta del Sindicato que será entregada a la autoridad educativa federal.

Para la construcción de la Ley General de Educación Superior, los asistentes abordaron diversos temas y subtemas como Cobertura educativa, inclusión, permanencia y continuidad; Innovación tecnológica, Presupuesto, Transparencia, rendición de cuentas y de resultados.

En el caso de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, se agendaron, entre otros: Educación, ciencia básica y aplicada, tecnología e innovación; Vinculación de los sectores educativo y productivo, Financiamiento a la ciencia básica y aplicada, a la tecnología, a la innovación y al emprendimiento.

La propuesta del SNTE se sumará a las aportaciones que ha hecho para la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana, como apuesta a una legislación vanguardista, con visión de Estado, que garantice a toda persona gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica como lo establece la Constitución y que revalorice al magisterio.

A la ceremonia acudieron integrantes de los Órganos Nacionales de gobierno sindical, secretarios generales de todas las secciones y funcionarios.
ShareTweetSend
Anterior

Reunión de Trabajo de los funcionarios del ISSSTE y los dirigentes de Sindicatos de la FEDESSP-Sonora  

Siguiente

El líder magisterial César Adalberto Salazar López encabeza en el Poblado Miguel Alemán de Hermosillo, evento conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El líder magisterial César Adalberto Salazar López encabeza en el Poblado Miguel Alemán de Hermosillo, evento conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna

El líder magisterial César Adalberto Salazar López encabeza en el Poblado Miguel Alemán de Hermosillo, evento conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna

A CVII años de la fundación del Ejército Mexicano, las Secciones 28 y 54 del SNTE, rinden homenaje a la gran fuerza de nuestra patria por su permanente labor en beneficio de los mexicanos

A CVII años de la fundación del Ejército Mexicano, las Secciones 28 y 54 del SNTE, rinden homenaje a la gran fuerza de nuestra patria por su permanente labor en beneficio de los mexicanos

La nueva democracia en el SNTE será nuestra contribución al cambio de régimen que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró el secretario general, Alfonso Cepeda Salas

La nueva democracia en el SNTE será nuestra contribución al cambio de régimen que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró el secretario general, Alfonso Cepeda Salas

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.