miércoles 21 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El momento de la desmovilización masiva de la población es éste y por eso la Jornada Nacional de Sana Distancia, afirma Secretaría de Salud

En Noticias
0
El momento de la desmovilización masiva de la población es éste y por eso la Jornada Nacional de Sana Distancia, afirma Secretaría de Salud
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 26 de marzo de 2020. Una vez que anteayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunciaron el inicio de la fase 2 referente a la dispersión comunitaria, el funcionario de la Secretaría de Salud designado como vocero del gobierno federal ante la contingencia sanitaria, informó este día que ahorita “tenemos pocos casos comparados con otros países, pero este es el momento único que no podemos perder, porque la oportunidad es hacerlo ya y hacerlo masivamente, hasta donde el límite de la realidad lo permite, sin afectar irremediablemente a las economías familiares más desprotegidas, pero hay que hacerlo ya y es todos, todos al mismo tiempo. No se puede ir escalonando, porque es el momento que no podemos perder”.

Señaló que una vez que la curva epidémica, que es el número de casos diarios, empiece a crecer exponencialmente ya no podemos parar, ya no podemos parar la epidemia; eso es lo que le está ocurriendo a Italia, a España, a varios países de Europa, le está ocurriendo a Estados Unidos.

Expuso que “México afortunadamente como nos empezamos a preparar, como lo ha dicho la OMS, fuimos el primer país en reaccionar, ha podido contemplar con todo detalle con una base técnica y científica el momento de oportunidad, y el momento es éste y por eso la Jornada Nacional de Sana Distancia que implica la desmovilización masiva de la población, empieza el 23 de marzo y termina el 19 de abril”

Explicó que a curva epidémica está así, está creciendo día con día, se están duplicando los casos diarios cada dos días, duplicando, es incontenible; y a pesar de las medidas extremas que está ejerciendo Europa, no van a lograr tener un impacto tan significativo como si se hubiera hecho cuando tenemos poquitos casos.

Cabe mencionar que la fase 2 se caracteriza por la transmisión más allá de la primera generación. El número de casos se cuenta por centenas y empiezan los brotes comunitarios, por ejemplo, en escuelas, colonias o centros de trabajo.

El martes, Hugo López-Gatell Ramírez manifestó que “La pérdida de trazabilidad de los contagios, es el elemento clave que empieza a distinguir la fase 1 de la fase 2. (…) El momento es este y por lo tanto queremos declarar formalmente el inicio de la Fase 2”.

En conferencia de prensa matutina, explicó anteayer que, a diferencia de otros países, “no hemos llegado al punto de inflexión de la curva epidémica en el que cambiamos de una propagación lenta a una acelerada y esta es la oportunidad de México”.

Afirmó que el país reaccionó de manera oportuna al prever la situación que podía presentarse y planear la implementación de medidas comunitarias con el objetivo de reducir la posibilidad de transmisión.

“Lo que nos permite es trazar el horizonte para los siguientes 30 a 40 días en donde empezaremos a visualizar que en México, por haber anticipado dos semanas antes las medidas generales, las medidas masivas, que tienen los mayores impactos tanto en reducir la transmisión y desafortunadamente también en las consecuencias sociales, vamos a poder doblar la curva, tener menor transmisión”, detalló.

Aclaró que seguirá habiendo transmisión y que la expectativa no es terminar con la epidemia de un momento a otro.

“El éxito en la reducción de la transmisión en vez de llevarnos a una epidemia corta, nos va a llevar a una epidemia más larga pero esto es importante porque nos lleva a administrar el riesgo, lo que quiere decir es lograr tener que cada día haya menos casos de los que se pueden atender en la infraestructura de salud del Sistema Nacional de Salud en México. Por eso es importante que las medidas de mitigación sean tomadas en cuenta”, acotó.

El subsecretario Hugo López-Gatell indicó que en términos de mortalidad, México tiene apenas cuatro decesos en comparación con países que ya cuentan decenas, centenas o millares de muertos atribuibles a COVID-19.

Por ello, aseveró, el país “ubicó un área de oportunidad, la aprovecha y la usa con base en ciencia y los métodos de la salud pública”.

El subsecretario dijo que el sistema nacional de salud tendrá retos importantes ante la epidemia, pero se podrán solventar si el sistema está organizado y con alta moral.

Agradeció la labor de todo el personal de la salud, al tiempo que llamó a su solidaridad y compromiso. Agregó que la respuesta de la comunidad robustecerá la actuación de todos los sectores de la sociedad.

PALABRAS DEL SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, EN LA CONFERENCIA MATUTINA DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, REALIZADA ESTE DÍA 26 DE MARZO DE 2020:

“Como dice el presidente, bueno, aprovecho para agradecer públicamente la confianza que tiene, no tanto en mi persona, sino en la importancia de la ciencia y la técnica de la salud pública en estas decisiones.

“Así como lo comenta aquí públicamente es exactamente como él mismo lo refirió, lo que le dijo a los líderes del grupo G-20 hace unos minutos.

“Ahora, respecto a las medidas de salud pública, estas medidas uno quisiera hacerlas lo más extremas posibles, es lo que uno está viendo que ocurre en los distintos países. 

“Ya hemos dicho muchas veces que hay algunas de estas medidas que no tienen un fundamento técnico, como el cierre de fronteras y el cierre de aeropuertos; sin embargo, hay otras como el reducir masivamente, masivamente la movilidad social durante un periodo razonablemente corto.

“Uno quisiera hacerlas extremas, que no se moviera una sola persona de su lugar; sin embargo, uno se tiene que mantener consciente de la realidad social y esta realidad social es específica para cada país.

“Algunos países, por ejemplo, los países de Europa Occidental característicamente tienen una distribución de la riqueza razonablemente equitativa, lo mismo ocurre en los países escandinavos.

“En México desafortunadamente no es el caso y lo sabemos perfectamente todas y todos, desde hace muchos años tenemos una profunda desigualdad social y económica, en un número representativo, la mitad de la población de México vive en condiciones de pobreza. Esto es una verdad absolutamente conocida y documentada por los organismos financieros internacionales, por el Inegi, por las personas expertas académicas.

“Entonces, en un momento dado, en una sociedad más equitativa donde hay capacidad de ahorro en el conjunto de la sociedad, se pueden apretar, apretar más las medidas sanitarias que están encaminadas a que no se movilice la gente, porque hay capacidad de ahorro, hay capacidad de resistir ese periodo intenso de restricción de movilidad en donde se cierran pequeños comercios, actividades profesionales independientes, etcétera.

“En una sociedad tan desigual como la de México, a pesar de que es la economía número 14 del mundo, es profundamente desigual; entonces, uno no puede restringir tanto la actividad social y la actividad económica, porque entonces causaría uno un daño posiblemente irreparable para una gran cantidad de familias que viven al día, pequeños comerciantes, profesionistas independientes, pequeñas empresas, trabajadores y trabajadoras domésticos, por ejemplo, vendedores ambulantes, etcétera, hay muchísima, 50 por ciento de la población que vive al día y no tiene capacidad de ahorro.

“Entonces, estas son las dos fuerzas que gobiernan la respuesta de salud pública:

“En un extremo quisiéramos y necesitamos que no se mueva la gente, que no esté en el espacio público, que no salga a trabajar, que no esté en las escuelas, eso lo necesitamos para fines de la salud pública, como lo explicamos anoche y lo hemos estado explicando, para cortar la transmisión.

“Tenemos que ser muy claros en entender esto, la epidemia no se quita de un día para otro, todos aspiraríamos, es intuitivo pensar, cerramos y se acabó la epidemia, y luego cuando ya termina el periodo de restricción ya no hay epidemia. No, tengamos muy claro que eso no se puede lograr.

“Lo que sí se puede lograr y ese es el propósito de la Jornada Nacional de Sana Distancia, y por eso la empaquetamos en un grupo de medidas colectivas de sana distancia, esto va más allá de la sana distancia que personalmente uno puede decidir, uno puede decidir mantener esa sana distancia, lo que hemos dicho con Susana Distancia, pero eso no basta, se necesitan medidas generales, donde escuelas, trabajos, espacios públicos, no tengan a personas congregadas.

“Ahora, como hemos dicho, hay dos factores aquí:

“Uno es el límite que impone la realidad social, porque no queremos tener un remedio más costoso en términos sociales que la propia enfermedad, no queremos que la intervención protectora de salud sea peor que la propia enfermedad. Ese es un límite.

“Y el otro elemento es el tiempo, el tiempo de oportunidad es crucial. Ahorita tenemos pocos casos comparados con otros países, pero este es el momento único que no podemos perder, porque la oportunidad es hacerlo ya y hacerlo masivamente, hasta donde el límite de la realidad lo permite, sin afectar irremediablemente a las economías familiares más desprotegidas, pero hay que hacerlo ya y es todos, todos al mismo tiempo. No se puede ir escalonando, porque es el momento que no podemos perder.

“Una vez que la curva epidémica, que es el número de casos diarios, empiece a crecer exponencialmente ya no podemos parar, ya no podemos parar la epidemia; eso es lo que le está ocurriendo a Italia, a España, a varios países de Europa, le está ocurriendo a Estados Unidos.

“La curva epidémica está así, está creciendo día con día, se están duplicando los casos diarios cada dos días, duplicando, es incontenible; y a pesar de las medidas extremas que está ejerciendo Europa, no van a lograr tener un impacto tan significativo como si se hubiera hecho cuando tenemos poquitos casos.

“Y termino diciendo, México afortunadamente como nos empezamos a preparar, como lo ha dicho la OMS, fuimos el primer país en reaccionar, ha podido contemplar con todo detalle con una base técnica y científica el momento de oportunidad, y el momento es este y por eso la Jornada Nacional de Sana Distancia que implica la desmovilización masiva de la población, empieza el 23 de marzo y termina el 19 de abril.

“¿Qué esperamos que resulte de ello?

“Desafortunadamente no que pare el peligro, que pare el riesgo.

“La fase tres se va a dar, no hay duda que la fase tres se va a dar. La fase tres es la fase de máxima transmisión, es la fase de mayor cantidad de casos por día y es la fase donde el riesgo principal es que se sature el Sistema Nacional de Salud a pesar de la preparación que tenemos y la expansión que hemos hecho con la reorganización de las unidades civiles y el apoyo de las Fuerzas Armadas a través de los planes DN-III y Plan Marina.

“Que quede muy claro, se va a dar la fase tres, pero la gran diferencia es que con las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, si se instauran enérgicamente de manera disciplinada y la mayor cantidad de personas durante estas cuatro semanas no sale a la calle, se queda en casa, entonces en lugar de una curva epidémica inmensa que supera la capacidad de atención, vamos a tener una curva epidémica de menor tamaño que permita atender a las persona enfermas, sobre todo las críticamente enfermas”.












ShareTweetSend
Anterior

Acto de justicia laboral sin precedentes: se da certeza laboral a más de 7 mil trabajadores de la educación de la CDMX. Reconoce SNTE que el Presidente López Obrador le cumple a los maestros

Siguiente

Ante la contingencia por la que atraviesan México y el mundo, la FEDESSP nacional hace un llamado a trabajar en unidad, de manera solidaria y empática, a poner lo colectivo por encima de lo individual

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Ante la contingencia por la que atraviesan México y el mundo, la FEDESSP nacional hace un llamado a trabajar en unidad, de manera solidaria y empática, a poner lo colectivo por encima de lo individual

Ante la contingencia por la que atraviesan México y el mundo, la FEDESSP nacional hace un llamado a trabajar en unidad, de manera solidaria y empática, a poner lo colectivo por encima de lo individual

En estos momentos, la prioridad del SNTE es apoyar a los estudiantes, así como garantizar salud y certeza laboral a sus agremiados, afirmó el secretario general, Alfonso Cepeda Salas

En estos momentos, la prioridad del SNTE es apoyar a los estudiantes, así como garantizar salud y certeza laboral a sus agremiados, afirmó el secretario general, Alfonso Cepeda Salas

Estrategia “Contigo en la distancia” para niñas, niños y adolescentes promueve la Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Estrategia "Contigo en la distancia" para niñas, niños y adolescentes promueve la Secretaría de Cultura del Gobierno de México

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.