viernes 4 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Continúa seminario virtual “Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo” organizado por el SNTE. Ahora imparten conferencia las especialistas Ana Eugenia Garduño Whitson e Irina Edith González Flores

En Noticias
0
Continúa seminario virtual “Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo” organizado por el SNTE. Ahora imparten conferencia las especialistas Ana Eugenia Garduño Whitson e Irina Edith González Flores
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 14 de junio de 2020. En el marco del seminario virtual “Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo” organizado por el SNTE, para sus dirigentes nacionales y seccionales, las especialistas Ana Eugenia Garduño Whitson e Irina Edith González Flores, quienes impartieron la conferencia “Desafíos y Perspectivas de la Educación Pública”,  señalaron que la pandemia del Covid-19 plantea nuevos retos para los maestros en todo el mundo, entre los principales, dejar de ser solo trasmisores del conocimiento, para convertirse también en facilitadores del aprendizaje, a fin de que los alumnos se desarrollen de manera independiente, bajo cualquier contexto.

En un comunicado de la organización magisterial, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó que aun cuando el 21 de marzo se cerraron las escuelas de todo el país, no se canceló el proceso educativo, gracias a que los docentes reafirmaron su gran capacidad para mantener contacto con sus alumnos.

Ante más de 3 mil 500 agremiados, que se sumaron vía electrónica, Cepeda Salas subrayó que “de forma inimaginada, las maestras y los maestros mantuvieron vivo, no solo el sistema educativo, sino la fuerza de la esperanza de que venceremos la pandemia. En esta compleja realidad en que nos encontramos, la sociedad ha revalorizado a sus maestros, ha reconocido en su justa dimensión su valor de educar”.

El líder del magisterio convocó a dirigentes y profesores a seguir conquistando “el lugar que queremos tener en la sociedad. No ha concluido el sobreesfuerzo que nuestros alumnos requieren de nosotros, por eso estamos generando espacios de reflexión, para prepararnos y contribuir a consolidar la Nueva Escuela Mexicana”.

En su exposición, la especialista en Práctica Docente, Ana Eugenia Garduño, quien ha desempeñado diversos cargos en organismos nacionales e internacionales, mencionó que ante una situación como la que estamos viviendo, lo primero que se debe replantear es la expectativa de aprendizaje. “No podemos esperar que se va a cumplir con todo el plan de estudios, con todos los programas, con todo el currículum, en un contexto donde no existen los recursos físicos ni la infraestructura tecnológica para ofrecer la instrucción como está diseñada para ser ofrecida de manera presencial. Hay que definir las prioridades curriculares”. 

Para la educación en línea y a distancia, recomendó establecer rutinas adaptadas a la nueva situación. Explicó que “la rutina, además de establecer orden, ayuda a reducir estrés y ansiedad; la rutina da certidumbre”.

En tanto, González Flores, maestra en Política Internacional Educativa, quien ha publicado más de 30 libros sobre enseñanza, destacó el cambio que debe tener el rol de los educadores en este nuevo contexto. “Ya no somos solo docentes, somos facilitadores del aprendizaje. Eso nos hace también poder crear y adaptar soluciones para ir empoderando poco a poco a nuestros alumnos a que sean dueños de su propio aprendizaje”.

Agregó que es necesario reforzar la educación socioemocional para crear resiliencia en los alumnos; que puedan autorregularse y desarrollar su capacidad de trabajo independiente, para continuar su aprendizaje en cualquier contexto y condición.

Las especialistas coincidieron en que, pese a los déficits de infraestructura, equipamiento y conectividad en los hogares, la educación a distancia fue posible gracias al esfuerzo de los maestros.

Asimismo, recordaron que más de mil millones de estudiantes, en escuelas de 129 países, suspendieron actividades, lo que repercutirá en su aprendizaje. 

Para las expertas, los efectos de la pandemia pueden ser devastadores entre los sectores marginados, al ampliar la brecha educativa y económica, por lo que es urgente diseñar nuevas estrategias dirigidas a estos grupos. 

Al término del encuentro, el maestro Cepeda Salas coincidió con las conferencistas en que el aprendizaje debe ser personalizado y en “facilitar herramientas de diagnóstico simples y flexibles, crear comunidad para generar soluciones e innovar; ofrecer autonomía y apoyo de forma diferenciada, que refleje las condiciones de cada grupo de alumnos”.

Recordó que el SNTE siempre ha planteado que la educación debe ser una prioridad nacional, porque es un medio imprescindible para el desarrollo integral de México, así como para el progreso individual y social, por lo que, garantizó, el Sindicato seguirá haciendo esfuerzos para contribuir, en el ámbito de sus responsabilidades, a que los maestros tengan las mejores condiciones de trabajo para cumplir mejor con su labor educativa.

El seminario virtual “Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo” continuará durante esta semana, con especialistas en Economía, Sociedad y Trabajo.

–
ShareTweetSend
Anterior

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, inauguró una serie de seminarios en línea. Primer conferenciante: Enrique Dussel Ambrosini

Siguiente

Sociedad y Gobierno tenemos que estar juntos para avanzar hacia la recuperación económica, ante la crisis sanitaria, afirmó Alfonso Cepeda Salas

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
Sociedad y Gobierno tenemos que estar juntos para avanzar hacia la recuperación económica, ante la crisis sanitaria, afirmó Alfonso Cepeda Salas

Sociedad y Gobierno tenemos que estar juntos para avanzar hacia la recuperación económica, ante la crisis sanitaria, afirmó Alfonso Cepeda Salas

Los maestros construyen el futuro de México y pueden cambiar la incertidumbre y el miedo por oportunidades, reconoce la especialista Rossana Fuentes Beráin

Los maestros construyen el futuro de México y pueden cambiar la incertidumbre y el miedo por oportunidades, reconoce la especialista Rossana Fuentes Beráin

La SEC informa que concluye en Sonora el ciclo escolar 2019-2020 en educación Básica. Las calificaciones y certificados estarán disponibles en línea

La SEC informa que concluye en Sonora el ciclo escolar 2019-2020 en educación Básica. Las calificaciones y certificados estarán disponibles en línea

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

4 julio, 2025
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.