viernes 4 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

En la democratización plena del SNTE no habrá reversa, afirma el secretario general de la organización, Alfonso Cepeda Salas

En Noticias
0
En la democratización plena del SNTE no habrá reversa, afirma el secretario general de la organización, Alfonso Cepeda Salas
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 21 de junio de 2020. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseveró que en la democratización plena del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no habrá reversa. La gobernanza sindical se construye desde abajo y se avanza en la horizontalidad de las decisiones sindicales, indicó.

En un comunicado, la organización sindical informó que durante la quinta sesión del webinario “Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo”, en el que durante dos semanas han participado más de tres mil 500 dirigentes nacionales y seccionales, Cepeda Salas aseguró también que se terminaron en el SNTE los tiempos de las decisiones cupulares y las imposiciones desde arriba.

Ante académicos y especialistas en sindicalismo y representantes de las secciones de todo el país, reunidos virtualmente, el dirigente nacional del SNTE puso como ejemplo que para formular el Pliego Nacional de Demandas que se entrega a la SEP cada año, se han realizado dos consultas con la participación de más de un millón de trabajadoras y trabajadores de la educación.

Detalló que más de un millón de trabajadores “nos han mandatado qué es lo que hay que demandar a la SEP en aspectos sociales, profesionales, salariales y prestacionales, para poder avanzar en la dignificación de los trabajadores de la educación adheridos al SNTE”.

“Queremos establecer una gobernanza que venga desde abajo. No habrá reversa, tenemos que demostrarle al país, como parte de la civilidad, que se acabó el tiempo de la imposición sindical”, añadió Cepeda Salas.

Asimismo, el líder del magisterio nacional exhortó a los dirigentes y representantes sindicales a cuidar la autonomía del Sindicato en la toma de decisiones y los convocó a practicar un sindicalismo que se corresponda con la  4T en  los cambios de fondo que requiere el país, un nuevo modelo productivo y un nuevo modelo educativo, precisó.

Por su parte, los especialistas Enrique de la Garza Toledo y Saúl Escobar Toledo, al participar en el tema “Los cambios laborales y los desafíos del sindicalismo ante el nuevo tiempo”, coincidieron al valorar la libertad sindical establecida en la reciente reforma laboral y urgieron a fusionar los apartados A y B de la Ley del Trabajo en “un solo apartado, sin restricciones” que devuelva el derecho pleno a la huelga a los trabajadores del apartado B, que democratice realmente la negociación contractual conforme a la voluntad de los trabajadores.

Saúl Escobar, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), propuso cinco ejes de acción sindical urgentes ante los nuevos tiempos: difundir información confiable, cuidar la salud de los trabajadores, proteger empleo, salario y prestaciones; establecer un diálogo-negociación con los representantes de los empleadores, y prepararse para la nueva realidad después de la gran disrupción que implicó la pandemia.

Escobar Toledo señaló que los sindicatos deben difundir información de fuentes confiables que oriente a la población, evitar la propagación de falsas noticias que puedan alarmar o generar nuevos contagios y apoyar campañas oficiales, así como orientar a quien ha enfermado, acerca de sus derechos.

Los sindicatos tienen como prioridad la protección de la vida y el empleo de los trabajadores, lo que requiere el funcionamiento de las comisiones mixtas de seguridad e higiene con evaluación conjunta de patrones y trabajadores sobre los peligros y riesgos, dijo Escobar Toledo.

Apuntó que los sindicatos deben participar en las grandes decisiones nacionales y les corresponde “discutir no sólo las medidas inmediatas, sobre todo las relacionadas a salvar vidas, sino también aquellas que conviene aplicar para que podamos recuperarnos lo más rápidamente posible de todos los daños”.

A su vez, De la Garza Toledo, doctor en sociología y especialista en sindicalismo, expuso que si bien durante el primer año de gobierno disminuyó la pobreza salarial, aumentó la tasa del poder adquisitivo y se mantuvo la ocupación; con la pandemia del Covid-19 disminuye el empleo y la ocupación informal y surge una precarización ante la posibilidad de que, al reactivarse las actividades económicas, no vuelvan todos los trabajadores, haya mayor intensidad en la exigencia al trabajador y se mantenga el peligro en la salud derivado de una apertura prematura.

En el mismo sentido, consideró que “corresponde a las organizaciones gremiales evitar que en los centros laborales se prefiera el camino de una mayor precarización de los trabajadores y una mayor intensificación del desgaste de la fuerza de trabajo, sin reponer estrictamente el número de empleos que se tenían antes de la crisis, y estar atentos a los peligros en cuestiones de salud por la reactivación prematura”, puntualizó De la Garza Toledo

Es tiempo de superar el viejo corporativismo, el sindicato no tiene que ser necesariamente opositor al gobierno, pero sí un interlocutor con una nueva independencia, subrayó.
ShareTweetSend
Anterior

La SEC informa que concluye en Sonora el ciclo escolar 2019-2020 en educación Básica. Las calificaciones y certificados estarán disponibles en línea

Siguiente

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, informó que los dirigentes de la organización magisterial continuarán trabajando para un regreso seguro a las aulas

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, informó que los dirigentes de la organización magisterial continuarán trabajando para un regreso seguro a las aulas

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, informó que los dirigentes de la organización magisterial continuarán trabajando para un regreso seguro a las aulas

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, participó este miércoles, de manera virtual, en la ceremonia de basificación de mil 466 docentes de San Luis Potosí   

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, participó este miércoles, de manera virtual, en la ceremonia de basificación de mil 466 docentes de San Luis Potosí  

En el segundo aniversario del triunfo electoral, el SNTE refrenda su respaldo al proyecto de transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador

En el segundo aniversario del triunfo electoral, el SNTE refrenda su respaldo al proyecto de transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

4 julio, 2025
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.