martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Recuerda Sonora vida y obra de Adolfo de la Huerta. Fue un personaje revolucionario y humanista, que siempre defendió sus ideales

En Noticias
0
Recuerda Sonora vida y obra de Adolfo de la Huerta. Fue un personaje revolucionario y humanista, que siempre defendió sus ideales
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 10 de julio de 2020.  Como un personaje revolucionario y humanista, que siempre defendió sus ideales, describieron a Adolfo de la Huerta Marcor (1881-1955), expresidente de México y exgobernador de Sonora, durante la transmisión en vivo de un conversatorio, en conmemoración de su 65 aniversario luctuoso.

El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) se unió a este reconocimiento nacional impulsado por la Presidencia de la República, mediante su Coordinación Nacional de Memoria Histórica, con la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Coordinación Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Durante esta charla, moderada por Joaquín Robles Linares, coordinador de Casas de la Cultura del Estado de Sonora y expresidente de la Sociedad Sonorense de Historia y nutrida por Miguel Grijalva Dávila, historiador especialista en el periodo post-revolucionario y Bulmaro Pacheco Moreno, columnista, ideólogo político y escritor, destacaron la trayectoria de este personaje sonorense nacido en Guaymas, Sonora.

“Es de esos personajes poliédricos de la historia, la política, la cultura, porque desde mi punto de vista muy pocos individuos dentro de la historia cultivan tantas facetas y tienen vertientes tan ricas como Adolfo de la Huerta”, expresó Robles Linares.

Pacheco Moreno detalló que Adolfo de la Huerta es un personaje que a lo largo de los años se le ha considerado como el referente moral de la Revolución Mexicana por ser hijo de padres de clase media, político, y que muere como empleado federal en 1955 a los 74 años, jamás se le supo o se le discutió riqueza mal habida, crímenes, o enriquecimiento inexplicable.

Miguel Grijalva explicó que Adolfo de la Huerta destacó entre los revolucionarios porque al parecer estaba hecho con un “molde” distinto al de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Abelardo Rodríguez, sonorenses que también llegaron a la Presidencia de la República, nunca fue militar y se dedicó a la política, fue “maderista” desde el inicio y revolucionario de primera hora.

Adolfo de la Huerta fue diputado local del Congreso del Estado de Sonora, Gobernador de Sonora en dos ocasiones, senador y, durante un corto periodo fue presidente interino, de junio a noviembre de 1920; tras la derrota de Venustiano Carranza, dejó un país pacificado y listo para que el presidente electo, Álvaro Obregón, tomara el poder.

Fue exiliado tras el asesinato de Obregón en 1928 y regresó a México después de 11 años, fue entonces cuando el presidente Lázaro Cárdenas lo nombró visitador general de Consulados Mexicanos en Estados Unidos, y fue asesor de los presidentes sobre asuntos políticos hasta su muerte el 9 de julio de 1955.

Los panelistas destacaron, también, que aunque se desconoce el autor de la letra del himno sonorense “Sonora Querida”, es muy probable que sea del expresidente Adolfo de la Huerta.

“En una tarde de jugo de naranja y café en Guaymas en su residencia, don Adolfo dijo que él la compuso, y alguien le preguntó ¿Por qué no la registraste?, porque no podía pasar a México, dijo. Y se fue desde 1924, hasta 1936 que ya Cárdenas le arregla su pensión, su grado militar y lo demás, pero en la canción es obvio, dice “Nogales frontera por donde quisiera a mi tierra volver”, “Aquel Bacatete donde el 17 yo me pronuncié”, o “Guaymas querida”, donde conoció a doña Clarita Oriol; toda la letra es una síntesis de nostalgia de un tipo que tenía una formación humanista impecable, pero también una sensibilidad cultural”, expresó Bulmaro Pacheco.

Como parte de los festejos conmemorativos en la memoria de Adolfo de la Huerta Marcor, el programa incluyó una exposición de documentos y objetos históricos de su propiedad, compilados por el historiador guaymense Mauro Esteban Barrón Robles, con apoyo de la historiadora y archivista, Isabel Moreno Castro, encargada del Archivo y documentación histórica del ISC.

Asimismo, se transmitió la videoconferencia “Adolfo de la Huerta, una vida entre la Revolución y la música”, por parte de la SHCP federal, con la participación de Joaquín Robles Linares Negrete.

El cierre del programa incluyó una charla musical sobre la canción icónica para los sonorenses “Sonora Querida”, cuya autoría, como se analizó en el conversatorio, se atribuye a De la Huerta. En esta charla musical participaron José Julio Díaz Infante, coordinador nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Renato Zupo Jiménez, director de la Banda de Música del estado de Sonora y Héctor Acosta, director de la Orquesta Filarmónica de Sonora.

El programa está disponible en la sección de Videos en la página Facebook del ISC, para su consulta y disfrute. (Nota tomada del portal www.entretodos.com.mx. Reportero/Fuente: Ángel Lozano). 
ShareTweetSend
Anterior

En México, a pesar de la crisis, los maestros tienen certeza laboral, afirma líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, ante sindicalistas del mundo

Siguiente

Invita el Instituto Sonorense de Cultura a conmemorar 92 aniversario luctuoso de Álvaro Obregón Salido

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Invita el Instituto Sonorense de Cultura a conmemorar 92 aniversario luctuoso de Álvaro Obregón Salido

Invita el Instituto Sonorense de Cultura a conmemorar 92 aniversario luctuoso de Álvaro Obregón Salido

Realizan dirigentes del SNTE encuentro virtual. Dialogan sobre reapertura de escuelas. También atienden temas laborales y de seguridad social

Realizan dirigentes del SNTE encuentro virtual. Dialogan sobre reapertura de escuelas. También atienden temas laborales y de seguridad social

El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará esta semana al Poder Legislativo una propuesta de reforma al sistema de pensiones en beneficio de trabajadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará esta semana al Poder Legislativo una propuesta de reforma al sistema de pensiones en beneficio de trabajadores

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.