martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Resumen itinerante/ Presupuesto. Reunión en Palacio Nacional. Boletín de la SEP. Confesión de escritor. Inicio de grandes obras

En Noticias
0
Resumen itinerante/ Presupuesto. Reunión en Palacio Nacional. Boletín de la SEP. Confesión de escritor. Inicio de grandes obras
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Presupuesto. Este martes se entregó al H. Congreso de la Unión el Paquete Económico 2021, conformado por los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, la Iniciativa que reforma diversas disposiciones fiscales (Miscelánea Fiscal) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. De manera particular, ¿por qué es tan importante para los mexicanos el presupuesto de la Federación? Entre otras, por tres razones fundamentales, a saber: primero, porque nos indica lo que va a gastar el gobierno; en segundo término, porque tiene relación directa con el cómo se aplicarán los recursos fiscales y, finalmente, porque se vincula con la propuesta de cómo se obtendrán los ingresos. En este último caso, el presupuesto, que se vota únicamente en la Cámara de Diputados, se liga con la Ley de ingresos, que votan ambas Cámaras del Congreso de la Unión. Escuché la intervención del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, al presentar el proyecto de presupuesto y demás documentos aludidos. La realidad es que la difícil situación económica del país, por las circunstancias del Covid 19 y otras adversidades, no propicia un ambiente de optimismo, sin embargo, me parecen muy atendibles los criterios con los que se afirma se construyó el citado presupuesto, en forma especial los que tienen que ver con no aumentar impuestos, priorizar inversión pública en salud e infraestructura, así como blindar la red social de protección, seguridad pública, educación y cultura. Hay que ver qué opinan los legisladores federales.

Reunión en Palacio Nacional. Muy relevantes me parecieron las propuestas que, en el marco de una reunión que se llevó a cabo el jueves anterior en Palacio Nacional, formuló al presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, de las cuales se ha resaltado, por su gran trascendencia, la de modificar el Sistema de Pensiones del ISSSTE, aunque no lo es menos la que presentó al mandatario de que en el 2021 no disminuya el presupuesto educativo que pudiera afectar salarios y seguridad social del magisterio o frenar la creación de plazas que se requieren para atender adecuadamente a las escuelas públicas. Además, en la reunión se expuso la necesidad de mejorar el servicio médico, porque todos los esfuerzos se han canalizado al Covid, pero hay otras enfermedades que padecen los trabajadores al servicio del Estado y que no están recibiendo una atención adecuada, según afirmó el líder magisterial. Finalmente, se debe subrayar, que desde el inicio de la pandemia, se ha mantenido el rumbo de la educación y la certidumbre laboral de sus trabajadores, lo cual no es poca cosa, por lo que considero que fue muy oportuno el reconocimiento al presidente por su sensibilidad y también muy necesario el apoyo institucional al gobierno federal, que el líder nacional del Sindicato expresó, a nombre del magisterio nacional. 

Boletín de la SEP. Como he leído algunas noticias falsas que circulan en las redes sociales, considero necesario rescatar algunos aspectos del boletín de la SEP de fecha 19 de agosto de este año, en el que queda establecido que ante las condiciones que impone la pandemia por COVID-19, el sector educativo nacional no sólo se ha mantenido unido, demostrando coordinación, sino que ha salido fortalecido, como lo demuestra la firma de un acuerdo con todos los Gobernadores del país, en donde refrenda el Estado Mexicano el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como su permanencia y participación en los servicios educativos. En el acuerdo, signado por el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, y por los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se reconoce el apoyo y el esfuerzo de las maestras y los maestros del Sistema Educativo Nacional en la estrategia de Regreso a Clases. Aprende en Casa. En el acuerdo, propuesto por el Gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, se hace hincapié en la observancia y vigilancia de que las maestras y los maestros reciban los salarios y las prestaciones que les corresponden. (Fin de la cita). No hay necesidad de decir más.

Confesión de escritor. Gabriel García Márquez confiesa, a propósito de su novela “Cien años de soledad”, lo siguiente: “El martes, cuando regresamos a México (venían de Acapulco, a principios de 1965, él, su esposa Mercedes y sus dos hijos), me senté a la máquina para escribir una frase inicial que no podía soportar dentro de mí: ´Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo´. Desde entonces no me interrumpí un solo día en una especie de sueño demoledor, hasta la línea final en que a Macondo se lo llevó el carajo.” (Artículo publicado en la Revista Cambio, el 2001).

Inicios de grandes obras. Quien haya leído con detenimiento “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, podrá recordar, incluso de memoria, como yo lo hago ahora, la frase inicial: “A la mitad del viaje de nuestra vida me encontré en una selva obscura, por haberme apartado del camino recto”. Recuerdo que hace años, en una entrevista, el fallecido periodista Jacobo Zabludovski, se refirió a esas palabras de Dante, cuando cambió completamente su vida, al renunciar a su programa de noticias llamado “24 horas” de Televisa. Veamos ahora, el inicio de “El amor en los tiempos del cólera” del propio García Márquez: “Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa todavía en penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para él había dejado de ser urgente desde hacía muchos años.” Esta frase invita a seguir leyendo la novela. ¿No lo cree usted? En este caso el tal doctor Urbino muere y se quedan los verdaderos protagonistas que son Florentino Ariza y Fermina Daza. Es interesante también, el inicio del Canto Primero de la Ilíada de Homero: “Canta, oh diosa, la cólera del Pélida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Orco muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves –cumplíase la voluntad de Júpiter- desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles”. En estos cuantos ejemplos, se puede apreciar que el inicio de relatos y novelas es de gran trascendencia, no únicamente para el narrador, sino para el propio lector, que es el destinatario final de ese producto intelectual.

Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com

Email: [email protected]
 Facebook/José Guadalupe Montaño Villalobos.
 Twitter: @jgmontavilla.
Instagram: montavillalobos.
 Hermosillo, Sonora, 8 de septiembre de 2020.





ShareTweetSend
Anterior

En el marco de una reunión que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el SNTE propuso al Presidente Andrés Manuel López Obrador, modificar el Sistema de Pensiones del ISSSTE

Siguiente

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y el director del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, firman convocatorias en beneficio de docentes del Instituto

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y el director del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, firman convocatorias en beneficio de docentes del Instituto

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y el director del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, firman convocatorias en beneficio de docentes del Instituto

EL SNTE DESTACA IMPORTANCIA DE LOS MAESTROS EN EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR A DISTANCIA

MENSAJE DEL MTRO. ALFONSO CEPEDA SALAS, SECRETARIO GENERAL DEL SNTE

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.