martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Hechos y comentarios/ Lesiva para los trabajadores de la educación, Jurisprudencia sobre la UMA. Nueva novela de Ernesto García Núñez

En Noticias
0
Hechos y comentarios/ Lesiva para los trabajadores de la educación, Jurisprudencia sobre la UMA. Nueva novela de Ernesto García Núñez
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hace muy bien la dirigencia del SNTE, que encabeza el maestro Alfonso Cepeda Salas, al fijar su posición y de manera categórica afirmar que a todas luces viola los derechos humanos de los jubilados del gremio magisterial,  la Jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la cual determinó, que el tope máximo de la pensión jubilatoria otorgada por el ISSSTE debe cuantificarse con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), con lo que se modifica la disposición legal del décimo transitorio de la ley del  propio Instituto de calcular las pensiones en salarios mínimos.

En el mismo sentido, el SNTE anunció que en contra de esta resolución, están preparando los recursos legales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y demás Organismos Internacionales del Trabajo, lo cual me parece también muy pertinente.

A reserva de hacer un análisis minucioso y detenido de las razones de la SCJN para llegar a esa conclusión absolutamente lesiva para los trabajadores de la educación que se han jubilado con la pensión máxima de 2017 a le fecha, y para los que se jubilen en el futuro en las referidas condiciones, me permito transcribir un fragmento de la Jurisprudencia publicada apenas el 23 de septiembre de 2019, por el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, la cual fue indebidamente desechada por la Segunda Sala de la SCJN, que en su parte medular dice: “…la pensión de retiro de los trabajadores es una prestación de seguridad social derivada de la relación de trabajo y sustentada propiamente en el salario, incluso para generarla y pagarla se atiende al fondo constituido durante la vida activa laboral, mediante aportaciones del salario percibido, topadas a la cantidad máxima de diez veces el salario mínimo, es claro que esa prestación es laboral; consecuentemente, lo relativo a su monto, actualización, pago o límite máximo debe aplicarse el salario, por no tratarse de cuestiones ajenas a su naturaleza; además, de atender para esos aspectos a la Unidad de Medida y Actualización se desnaturalizaría la pensión y se utilizaría un factor económico ajeno a la prestación de seguridad social referida, distinta al salario y ajeno a la pensión, lo cual jurídicamente no es permisible”. (Fin de la cita). Como se ve, lo que antecede es irreprochable, desde el punto de vista jurídico, pero la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación miró para otra parte.

Nueva novela de Ernesto García Núñez

En el periodo 1992-1995 que yo encabecé como secretario general de la Sección 28 del SNTE, el profesor y abogado Ernesto García Núñez fue secretario de Asuntos Jurídicos del Comité Ejecutivo Seccional, cargo en el que desempeñó un papel muy sobresaliente, pero yo no sabía al principio de la gestión que también era un notable escritor, de manera que cuando me di cuenta de que obtuvo el Premio del Libro Sonorense con su novela Pico de Gallo, en 1992, invité a todos los integrantes del equipo de trabajo a que lo acompañáramos a la Plaza Zaragoza de Hermosillo, a la presentación de su obra ganadora.

Desde aquel año y hasta la fecha, Ernesto siguió y sigue escribiendo. En el mismo certamen, en teatro, fue premiado por su obra El Centauro en 1995, que por cierto trae esta dedicatoria: “A José Guadalupe Montaño Villalobos, político sonorense”, lo cual es un honor para mí. 

Lo anterior viene a cuento, porque ayer sábado leí su novela Voces de Los Fresnos muertos, premiada en 2019 y que se publicó recientemente. Si usted espera una narrativa lineal, de inicio, nudo y desenlace, debo decirle que no es así, pues nos enfrentamos a una obra en la que hay una gran cantidad de narradores, que van contando sus vivencias cargadas de violencia, que son un reflejo de la historia de El Ejido Los Fresnos, que según un protagonista (Gonzalo Díaz Pulido), ahora es una Colonia de Tepic. 

Creo que, entre otros, uno de los méritos a subrayar en esta novela, es el diestro manejo del lenguaje popular, del cual hace gala el autor, circunstancia que la hace muy entretenida, toda vez que ésta es una de esas obras que se leen de un tirón.

Me llamó la atención, que la novela está escrita en párrafos justificados, sin sangría, separados por un renglón en blanco, lo que se denomina párrafo americano o moderno, lo que permite también una fácil lectura, ya que, además, en cada párrafo tiene la voz un distinto narrador, que cuenta su sentir desde su propia óptica, con base en ocurrencias lingüísticas que propician la simpatía o la antipatía del mismo lector.

Un ejemplo, es precisamente el de Gonzalo Díaz Pulido, quien varias veces toma la voz a lo largo de la novela, para contarle en una carta al presidente de la República, que está en la cárcel y le pide que interceda por él, al tiempo que le dice: “…no merezco haber sido detenido. De allá del retén en que me detuvieron, me trasladaron a los separos de la judicial federal donde me dejaron como Santo Cristo. Y me siento desesperado porque estoy un poco viejo, tengo sesenta y dos años, hijos grandes que ya hicieron su vida pero también tengo tres que me necesitan, uno de seis años, otro de cuatro y una niña de un mes de nacida que no conozco. Aunque de todos mis hijos ninguno es de Anita, mi esposa, con ella no tuve ninguno”.

Termino con este comentario de Laura Baeza y Antonio Martínez, quienes en calidad de jurado, al definir el Premio del Libro Sonorense 2019 para Ernesto García Núñez, dijeron que la estructura de la historia en su novela Voces de Los Fresnos muertos, “abreva en la obra de dos de nuestros narradores más destacados: Juan José Arreola y Juan Rulfo, pero aportando elementos de actualidad mediante los cuales hace un retrato panorámico de la situación de violencia e inseguridad en la que viven muchos de los pueblos de nuestro país”. (Fin de la cita).

Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com

Email: [email protected]
 Facebook/José Guadalupe Montaño Villalobos.
 Twitter: @jgmontavilla.
Instagram: montavillalobos.
 Hermosillo, Sonora, 21 de febrero de 2021.





ShareTweetSend
Anterior

Alfonso Durazo Montaño rindió ayer protesta como virtual candidato del Partido Nueva Alianza Sonora a la gubernatura del Estado

Siguiente

Destierro infame de familias yaquis: una de las medidas más inhumanas del gobierno de Porfirio Díaz, en connivencia con sus lacayos estatales

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Destierro infame de familias yaquis: una de las medidas más inhumanas del gobierno de Porfirio Díaz, en connivencia con sus lacayos estatales

Destierro infame de familias yaquis: una de las medidas más inhumanas del gobierno de Porfirio Díaz, en connivencia con sus lacayos estatales

Manifiesto del SNTE. Rechaza jurisprudencia de la SCJN sobre la UMA. Termina atendiendo a criterios económicos, financieros e incluso políticos, afirma la organización sindical

Manifiesto del SNTE. Rechaza jurisprudencia de la SCJN sobre la UMA. Termina atendiendo a criterios económicos, financieros e incluso políticos, afirma la organización sindical

El SNTE, el ISSSTE y Hacienda trazan ruta para atender demandas de jubilados. Ingreso digno para ellos, una de las prioridades del Sindicato, afirma Alfonso Cepeda Salas

El SNTE, el ISSSTE y Hacienda trazan ruta para atender demandas de jubilados. Ingreso digno para ellos, una de las prioridades del Sindicato, afirma Alfonso Cepeda Salas

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.