miércoles 21 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Resumen Itinerante/ Salario mínimo, UMA y pensiones del ISSSTE. Presencia de la Sección 28 del SNTE. Notas de aquí y allá  

En Noticias
0
Resumen Itinerante/ Salario mínimo, UMA y pensiones del ISSSTE. Presencia de la Sección 28 del SNTE. Notas de aquí y allá   
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
SALARIO MÍNIMO, UMA Y PENSIONES DEL ISSSTE

En el Semanario Judicial de la Federación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) todavía no se publica la jurisprudencia de la Segunda Sala que determinó que el tope máximo de la pensión jubilatoria otorgada por el ISSSTE se debe calcular con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos.

En esas condiciones, habrá que esperar para hacer el análisis correspondiente de esa jurisprudencia que afecta medularmente a quienes se han jubilado con la pensión máxima de 2017 a le fecha, y a los que se jubilen en el futuro en las referidas condiciones, pero no a la mayoría de los pensionados y jubilados del ISSSTE.

En ese sentido, es importante destacar que de acuerdo con las normas legales del ISSSTE, vigentes desde el 2002 hasta la fecha, los salarios mínimos se utilizan únicamente para fijar el tope de la pensión máxima, es decir la que llega a diez salarios mínimos, pero no para los aumentos anuales de las pensiones. Todos aquellos trabajadores que se jubilan o pensionan con una cantidad inferior a la del tope máximo, no lo hacen con base en salarios mínimos, ni tampoco con la llamada UMA, sino conforme a otros parámetros establecidos en la ley.

Las pensiones no se aumentan con base en los salarios mínimos ni en la UMA

Es cierto que en el lapso comprendido del 5 de enero de 1993 al 31 de diciembre de 2001, las pensiones se aumentaron con base en el incremento del salario mínimo, pues con fecha 4 de enero de 1993, el Congreso de la Unión aprobó una reforma al artículo 57 párrafo tercero de la Ley del ISSSTE, para establecer que “La cuantía de las pensiones se incrementará conforme aumente el salario mínimo general para el Distrito Federal, de tal modo que todo incremento porcentual a dicho salario se refleje simultáneamente en las pensiones que paga el Instituto”.

Pero la porción normativa de la Ley del ISSSTE que antecede, se reformó por decreto vigente a partir del 1o. de enero de 2002, para establecer que los incrementos se harían, bien conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, o bien, en tiempo y proporción en que se incremente el sueldo de los trabajadores en activo, el que resulte mayor, de manera que desde hace 19 años los aumentos anuales de las pensiones se otorgan en la forma descrita, por lo que los salarios mínimos y la UMA nada tienen que ver con los referidos incrementos.

PRESENCIA DE LA SECCIÓN 28 DEL SNTE

Muy oportuno el comunicado del profesor César Adalberto Salazar López, secretario general de la Sección 28 del SNTE,  dirigido a los secretarios generales delegacionales, representantes de centros de trabajo, representantes de escuela y trabajadores de  la educación en general, en el cual manifiesta lo siguiente: “Se les informa que el comunicado emitido por la Secretaria de Educación Pública (SEP) el pasado 10 de marzo del año en curso, dirigido a los Subsecretarios, Directores Generales, Titulares de Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades  Paraestatales de la SEP, tiene como objetivo realizar ajustes de personal no sindicalizado, que labora en las áreas administrativas.

“A través de esta Sección Sindical, nuestro líder nacional, Mtro. Alfonso Cepeda Salas, ratifica la vigencia de la certeza laboral, salarial y prestacional de nuestras compañeras y compañeros trabajadores de la educación.” (Fin de la cita).

En el mismo tenor, muy bien el manifiesto y el video conmemorativos del 77 aniversario de la Sección 28 del SNTE, publicados ayer sábado 13 de marzo en todas sus redes sociales, en los cuales se reconoce que mediante “el esfuerzo, las estrategias y las acciones de muchas generaciones de trabajadores de la educación, de sus dirigentes y la guía del Comité Ejecutivo Nacional, hemos construido la mejor ruta hacia una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias”.

NOTAS DE AQUÍ Y ALLÁ

El 4 de marzo pasado, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entregó el Pliego Nacional de Demandas (PND) 2021 a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, al tiempo que se acordó la instalación inmediata de la comisión bipartita de ambas instancias, de modo que en los días que corren se lleva a cabo la negociación correspondiente, lo cual tiene mucha relevancia en el marco del proceso destinado a la defensa y promoción de los derechos de los trabajadores de la educación…Compré en la librería Gandhi la novela El presidente ha desaparecido, escrita por el expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton y James Patterson, que trae como subtitulo la siguiente frase: “El thriller que sólo un presidente podía escribir”. Tiene 584 páginas. Es un ladrillo. Hoy domingo la empiezo a leer… Una cordial felicitación a los maestros jubilados Ricardo Aragón Pérez y José Lourdes Sandoval Arellano, por tener el entusiasmo, la curiosidad intelectual y la fuerza de voluntad, para escribir amenos artículos, que usted puede leer aquí mismo, en mi página Magisterio en Línea… En su libro El arte de la buena vida, el escritor, pensador y empresario suizo Rolf Dobelli, habla de la gran habilidad de saber corregir, entre otros temas. Dice que subestimamos sistemáticamente la importancia de la corrección. Afirma: “Como piloto aficionado he aprendido que lo más importante de volar no es tanto el despegue como el arte de saber corregir el curso[Sin Autor] No hay un plan maestro porque las amenazas son imprevisibles [Sin Autor] Conclusión: tenemos que deshacernos del estigma inherente al acto de corrección. Quien empieza a corregir desde temprano, lleva ventaja a aquellos que intentan construir (algo perfecto). [Sin Autor] Mejor concéntrate en aprender el arte de la corrección, modificando constantemente todo lo que no te dé buen resultado, sin darle muchas vueltas y con la conciencia tranquila” …Cierro la columna con esta cita suelta: “El hombre prudente no debe publicar ni los desaires ni los defectos, pero si la estimación de los demás, pues sirve para tener amigos y contener a los enemigos”. (Baltasar Gracián).  

Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com

Email: [email protected]
 Facebook/José Guadalupe Montaño Villalobos.
 Twitter: @jgmontavilla.
Instagram: montavillalobos.
 Hermosillo, Sonora, 14 de marzo de 2021.





ShareTweetSend
Anterior

Ya hice el compromiso de que en los hechos van a recibir más los pensionados del ISSSTE, nada más que lo vamos a hacer poco a poco, afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador

Siguiente

El 13 de marzo de 1831, nace en la República Mexicana un nuevo estado: Sonora

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El 13 de marzo de 1831, nace en la República Mexicana un nuevo estado: Sonora

El 13 de marzo de 1831, nace en la República Mexicana un nuevo estado: Sonora

Se instala comisión negociadora del Pliego de Demandas 2021 del SNTE. Después se reúnen la titular de la SEP, y el líder del Sindicato, para revisar otros temas

Se instala comisión negociadora del Pliego de Demandas 2021 del SNTE. Después se reúnen la titular de la SEP, y el líder del Sindicato, para revisar otros temas

Hermilia Galindo Acosta: la maestra insumisa. Fue secretaria particular del presidente Venustiano Carranza

Hermilia Galindo Acosta: la maestra insumisa. Fue secretaria particular del presidente Venustiano Carranza

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.