miércoles 21 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El presidente anuncia incremento de pensiones para adultos mayores; en 2024 recibirán 6 mil pesos bimestrales. Plan contempla actualizar UMAS conforme a la inflación anual

En Noticias
0
El presidente anuncia incremento de pensiones para adultos mayores; en 2024 recibirán 6 mil pesos bimestrales. Plan contempla actualizar UMAS conforme a la inflación anual
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 2021. En su discurso para conmemorar el 215 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el monto de las pensiones bimestrales para adultos mayores incrementará en los siguientes años, “de acuerdo con nuestras posibilidades económicas y buscando mejorar la situación de pensionados, jubilados y adultos mayores del país”, señaló el mandatario.

Afirmó que el plan iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15%. En enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20 por ciento anual más inflación hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales.

“La decisión que estoy tomando, dijo, y dando a conocer desde Guelatao representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones de pesos en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024. De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores”, agregó.

Explicó que estos recursos saldrán del presupuesto público, sin aumentar la deuda ni los impuestos y sin gasolinazos. Expuso que es básicamente lo obtenido por ahorros de la austeridad republicana juarista, pues se seguirá aplicando el criterio de que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre y que la corrupción ha de ser desterrada por completo.

Además, expresó, “este derecho a la pensión está ya elevado a rango constitucional y esté quien esté en el gobierno el presupuesto para los adultos mayores no podrá disminuir de un año a otro”.

El caso de las UMAS

El presidente López Obrador indicó que este plan contempla también la actualización de las UMAS conforme a la inflación anual y el incremento continuo del salario mínimo hasta que recupere, en el transcurso del tiempo, todo lo perdido durante el periodo neoliberal.

Recordó que en el año de 2016 se decidió no pagar las pensiones tomando como base el salario mínimo sino mediante la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA.

Destacó que en la actualidad, los trabajadores han estado demandando que se regrese a la medición anterior, es decir, que continúe siendo el salario mínimo el que indique el incremento sobre las pensiones.

Confirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de resolver que deben seguir aplicándose las UMAS en el pago de las pensiones.

Detalló que en esta nueva etapa en que el salario mínimo ha crecido 44 por ciento en términos reales, la UMA se ha reducido en un 58 por ciento en relación con el salario mínimo. Una UMA es equivalente a 89 pesos 62 centavos, comparada con 141 pesos 70 centavos del salario mínimo.  Si se toma en cuenta el salario mínimo en la frontera que es 213 pesos 39 centavos, la diferencia es aún mayor, se eleva a 138 por ciento, externó.

Reconoció que se argumenta por parte de sectores productivos y del mismo gobierno que si se decidiera la desaparición de  la UMA y se regresara a la base del salario mínimo, éste no se incrementaría más allá de la inflación por el peso que significa el pago de las pensiones.

Texto íntegro del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conmemoración del 215 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez.

Amigas, amigos. Habitantes de Guelatao, de esta Sierra Norte, Sierra Juárez, del estado de Oaxaca. Niñas, niños; autoridades de los pueblos, autoridades civiles y militares:

En 1855, cuando los liberales encabezados por Juan N. Álvarez preparaban en Acapulco una insurrección contra la dictadura de Santa Anna, se presentó ante ellos un hombre sucio y en harapos con las siguientes palabras: “Sabiendo que aquí se pelea por la libertad, he venido a ver en qué puedo ser útil”. Sin mayores averiguaciones, los conjurados le dieron ropa y calzado y, puesto que sabía leer y escribir, lo nombraron escribiente bajo la autoridad del coronel Diego Álvarez, hijo del principal dirigente.

Pocos días después, el individuo recibió una carta a su nombre: “Licenciado Benito Juárez”. Sorprendido, el coronel Álvarez se dirigió a él: “Así que usted es el que fue gobernador de Oaxaca. ¿Y por qué no nos lo había dicho?”

–¿Para qué? –contestó Juárez–. ¿Qué tiene de particular?

El que unos años después habría de ser el mejor presidente de México llegó en ese estado lamentable tras dos años de pobreza, persecución y exilio. Estuvo preso en San Juan de Ulúa, fue desterrado a Cuba, trabajó en una fábrica de puros en La Habana, viajó después a Nueva Orleáns en busca de apoyo para la causa de la libertad y cuando supo que en Ayutla, Guerrero, se gestaba una revolución liberal, partió hacia Panamá para cruzar el continente y embarcarse hacia Acapulco.

Y sí, para entonces ya había sido gobernador de Oaxaca, un gran gobernador: durante su gestión reorganizó la Guardia Nacional, duplicó el número de escuelas en la entidad, construyó caminos, fundó el puerto de Huatulco, llevó a cabo el levantamiento de la carta geográfica del estado y del plano de su capital y manejó las finanzas públicas con honestidad y austeridad inflexibles, lo que le permitió dejar ahorros, un superávit en la hacienda pública.

Hoy conmemoramos aquí, en Guelatao, el 215 aniversario de su nacimiento, recordamos con admiración y respeto, su obra transformadora y su vida caracterizada por la modestia, el patriotismo, los valores de la libertad y la vocación de servicio.

Ningún gobernante ha sido más ajeno que Juárez a las tentaciones de la soberbia, la arbitrariedad y los extravíos del poder, y eso he querido ilustrar con la anécdota que les platiqué: él no llegó al cuartel de los liberales de Ayutla aspirando a un trato especial por sus méritos, que ya eran bastantes, sino ser útil a una causa sin importarle el rango o el cargo. Sabía que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se emplea para servir al país y a los demás, sin distingo alguno, y especialmente, cuando el poder se destina a beneficiar a los más desfavorecidos.

Para nosotros el presidente Juárez es una inspiración y una referencia fundamental en muchos aspectos: como defensor de la soberanía nacional y de la legalidad, como servidor público austero y honesto y como un hombre que gobernó para el pueblo y no para sí mismo.

Ese es precisamente el sentido de esta Cuarta Transformación que estamos realizando millones de mexicanos: que el presupuesto sirva en primer lugar a las personas, no a los intereses corporativos o facciosos, y que el ejercicio del poder público se traduzca en acciones concretas a favor de la gente que más necesita ayuda y solidaridad.

Por eso me parece relevante dar a conocer hoy, en este Guelatao natal del presidente Juárez y en el aniversario de su nacimiento, la medida que a continuación les comento.

En el año de 2016 se decidió no pagar las pensiones tomando como base el salario mínimo sino mediante la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA.

En la actualidad, los trabajadores han estado demandando que se regrese a la medición anterior, es decir, que continúe siendo el salario mínimo el que indique el incremento sobre las pensiones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de resolver que deben seguir aplicándose las UMAS en el pago de las pensiones.

En esta nueva etapa en que el salario mínimo ha crecido 44 por ciento en términos reales, la UMA se ha reducido en un 58 por ciento en relación con el salario mínimo. Una UMA es equivalente a 89 pesos 62 centavos, comparada con 141 pesos 70 centavos del salario mínimo.  Si se toma en cuenta el salario mínimo en la frontera que es 213 pesos 39 centavos, la diferencia es aún mayor, se eleva a 138 por ciento.

Se argumenta por parte de sectores productivos y del mismo gobierno que si se decidiera la desaparición de  la UMA y se regresara a la base del salario mínimo, éste no se incrementaría más allá de la inflación por el peso que significa el pago de las pensiones.

En razón de lo anterior, de acuerdo con nuestras posibilidades económicas y buscando mejorar la situación de pensionados, jubilados y adultos mayores del país, he tomado la siguiente decisión:

La pensión universal para adultos mayores se entregará a partir de los 65 años como se hace cuando se trata de la población indígena.

La actual pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble al inicio de 2024.

Este plan iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15%. En enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20 por ciento anual más inflación hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales.

La decisión que estoy tomando y dando a conocer desde Guelatao representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones de pesos en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024. De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores.

Estos recursos saldrán del presupuesto público, sin aumentar la deuda ni los impuestos y sin  gasolinazos. Es básicamente lo obtenido por ahorros de la austeridad republicana juarista, pues se seguirá aplicando el criterio de que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre y que la corrupción ha de ser desterrada por completo.

Además, este derecho a la pensión está ya elevado a rango constitucional y esté quien esté en el gobierno el presupuesto para los adultos mayores no podrá disminuir de un año a otro.

Este plan contempla también la actualización de las UMAS conforme a la inflación anual y el incremento continuo del salario mínimo  hasta que recupere, en el transcurso del tiempo, todo lo perdido durante el periodo neoliberal.

Amigas y amigos:

Por una de esas coincidencias de la vida, el natalicio de nuestro Benemérito ha coincidido tradicionalmente con el equinoccio de primavera, un día en que la oscuridad y la luz tienen la misma duración, las plantas florecen y la vida en la Tierra brota con nuevas energías. Y no por coincidencia, sino por una lucha tenaz del pueblo de México, tras una noche neoliberal de cuatro décadas, nuestro país vive hoy una primavera política y social en la que establecemos libertades, barremos la inmundicia de la corrupción y recuperamos la prioridad del Estado mexicano que nunca debió perderse: la de atender en primer lugar a los más desamparados, a los más oprimidos, a los que han sufrido desde siempre las mayores injusticias y los peores atropellos.

Entre esas personas están nuestros adultos mayores, los que nos dieron educación, principios, ejemplo, identidad e historia, y a los que decisiones injustas dejaron en el abandono y en la intemperie. Están también nuestros jóvenes, a los que un proyecto depredador y corrupto dejó sin lugar en el mundo. Y están también nuestros pueblos originarios, víctimas de una labor de conquista, saqueo, destrucción y opresión iniciada hace cinco siglos y continuada en el Virreinato, incluso durante la República independiente.

En esta primavera, en este renacimiento nacional, honramos, pues, la memoria del presidente Juárez con acciones concretas, y reiterando nuestro lema: “Primero los pobres”.

¡Que viva Juárez!

¡Que viva Guelatao!

¡Que viva Oaxaca!

¡Vivan nuestros adultos mayores!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!
ShareTweetSend
Anterior

La expropiación petrolera: orgullo mexicano. Decreto del presidente Lázaro Cárdenas

Siguiente

Recuerdos de un párvulo en el natalicio 215 de don Benito Juárez García: Benemérito de las Américas 

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Recuerdos de un párvulo en el natalicio 215 de don Benito Juárez García: Benemérito de las Américas 

Recuerdos de un párvulo en el natalicio 215 de don Benito Juárez García: Benemérito de las Américas 

El SNTE exige solución definitiva a las fallas de la USICAMM, que han lesionado los derechos de los docentes y causado gran inconformidad

El SNTE exige solución definitiva a las fallas de la USICAMM, que han lesionado los derechos de los docentes y causado gran inconformidad

Sesión virtual de la Junta Directiva del ISSSTE. Hacienda, el propio Instituto y el SNTE buscan compensar los ingresos de pensionados por el cálculo del tope máximo de pensiones en UMA

Sesión virtual de la Junta Directiva del ISSSTE. Hacienda, el propio Instituto y el SNTE buscan compensar los ingresos de pensionados por el cálculo del tope máximo de pensiones en UMA

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.