miércoles 21 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Recuerdos de un párvulo en el natalicio 215 de don Benito Juárez García: Benemérito de las Américas 

En Noticias
0
Recuerdos de un párvulo en el natalicio 215 de don Benito Juárez García: Benemérito de las Américas 
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
“Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar…La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”. Benito Juárez

Como devoto del legado republicano y credo liberal, inicié el pasado día domingo, poco antes de que la aurora indicara su llegada, con el recuerdo del natalicio 215 del Benemérito de las Américas. Eso me llevó a evocar mis días y tardes en la añorada Escuela Miguel Hidalgo, de la ex ferroviaria ciudad Empalme, en la que mis maestros, con el temible director Hoyos a la cabeza, hablaban de Juárez, el indito zapoteca que llegó a ser hasta presidente, decían a raíz de su nacimiento, ocurrido en marzo 21 de 1806, en Guelatao, nombre que recuerdo desde que era párvulo, y cuyo año natal revela que Juárez vivió su adolescencia cercado por la guerra de independencia. 

Cada aniversario natal, era tema obligado recordarlo con devoción laica en los honores y en el periódico mural, en el salón o en las tareas extra clases. Entonces se hablaba de su humilde cuna y del no menos fregado pueblo natal; de sus vida precaria y también menospreciada, por su origen indígena, además de su firmeza cuando era presidente; primero de facto, luego formalmente.

Destacaban su amor patrio, su tenaz defensa de la soberanía y del sistema republicano, así como de las leyes de reforma y de la flamante Constitución de 1857, de tan hondo raigambre liberal, que sacó de quicio a sus opositores, quienes liderados por el conservador Félix Zuloaga, disolvieron el Congreso, aprehendieron al ministro Juárez y calzaron la corona al fallido emperador Maximiliano, quien creía que México aún era tierra de conquista.

Por fortuna, a no pocas décadas de distancia, aún guardó vivos recuerdos de mi escuela y sus anexos: el verde jardín de don Lucio, un menudito intendente; sus amplísimos y sobrados patios, el largo pórtico con sus respectivos arcos, el campanario, con una torre de cemento, coronada con una enorme campana, cuyo eco pautaba los quehaceres escolares, sin faltar la marcha de zacatecas, que a todo volumen indicaba la entrada a clases o el inicio de los honores cívico.

Hay tres facetas de la vida de Juárez que marcaron de por vida mi conciencia histórica, con el penetrante discurso pedagógico del profesor Víctor, de sexto grado y de voz docta; personalidad imponente; buen vestir: tacuche, corbata y zapatos resplandecientes; de estatura como una torre y espalda como un ancho mar.

La primera faceta, tiene que ver con los  años de su infancia, que no fue un lecho de rosas, sino una etapa harta de penalidades, cuyos padres don Marcelino Juárez y Brígida García, de condición humilde, poco, por no decir nada, podían hacer por el bienestar y porvenir de su crío, un escuincle inquieto y despierto que, a falta de maestro en su pueblo, estudiaba por su cuenta, para luego escalar los estudios superiores, hasta graduarse de abogado, que era una profesión en boga, pero limitada para la gente de su raza, tanto que él fue uno de los indígenas pioneros en esa profesión.

Respecto a la segunda, viene a mi recuerdo su ferviente lucha contra los conservadores, reacios al gobierno y a sus radicales leyes, que amenazaban con abolir de tajo viejos privilegios de militares y clérigos, lo que desató una cruenta lucha, en la que ganaba una de sus primeras batallas, pero con un costo muy caro a las arcas federales.

Presionado por el quebranto presupuestal, declaró la suspensión de pagos de la deuda externa, cuyos acreedores españoles, ingleses y franceses le hicieron la guerra y echaron encimas sus experimentados ejércitos, tras la demanda de pagos pendientes. A ese respecto recuerdo, el reclamo de un ciudadano francés, de oficio pastelero, que pedía una jugosa indemnización, por daños colaterales de la guerra respecto en perjuicio de su negocio.

La tercera, y última faceta, que más me llena de orgullo recordarla, hace referencia a la entrada triunfal de Juárez y sus soldados leales a la ciudad de México, en 1867, luego de que derrotaron a los adversarios; tomaron preso a Maximiliano y lo sujetaron a un juicio sumario, que acabó condenándolo a la pena capital, cuya fatal sentencia, predecía Juárez, traería consigo la paz civil del país.

Si bien la paz debió esperar tiempos mejores, dado que los ajustes de cuenta contra imperialistas tenían al pueblo en vilo, la nación sí dio un gran paso en la restauración de la soberanía y de su vida republicana, lo que facilitó al presidente Juárez echarse a cuesta una ardua tarea en bien de la patria, en la que destacaba aumentar las finanzas, administrarlas con pulcritud e invertirlas entre los rubros prioritarios, como el de instrucción pública, con énfasis en el aumento de escuelas, entre ellas dos normales para preparar más profesores; reformar sus leyes, programas y métodos pedagógicos, además de incluir nuevas asignaturas, cuyos contenidos dieron paso a la enseñanza laica.

Por último, cabe recordar que el discurso escolar insistía de manera machacadora en su célebre y visionaria frase, tanto que hasta se repetía como loro: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Sabia frase que si nos atuviéramos a ella, hoy por hoy las relaciones personales avanzaran sin violencia y la convivencia entre naciones fuera más pacífica.

Por todo eso y más, cómo olvidarlo, cómo olvidar que Juárez ha sido el mejor presidente mexicano, para quien la soberanía, la república y las leyes de Reforma eran primero.

Finalmente, cómo olvidar su libro autobiográfico Apuntes para mis hijos, en el cual don Benito explica su vida personal y familiar, al tiempo que deja testimonio de varios de los hechos históricos que le tocó vivir. Hay que leer y releer esta obra del Benemérito de las Américas.

Correo electrónico: [email protected]

Hermosillo, Sonora, 23 de marzo de 2021
ShareTweetSend
Anterior

ENTREVISTA AL SECRETARIO GENERAL DEL SNTE, ALFONSO CEPEDA SALAS, EN MILENIO TV

Siguiente

El SNTE exige solución definitiva a las fallas de la USICAMM, que han lesionado los derechos de los docentes y causado gran inconformidad

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El SNTE exige solución definitiva a las fallas de la USICAMM, que han lesionado los derechos de los docentes y causado gran inconformidad

El SNTE exige solución definitiva a las fallas de la USICAMM, que han lesionado los derechos de los docentes y causado gran inconformidad

Sesión virtual de la Junta Directiva del ISSSTE. Hacienda, el propio Instituto y el SNTE buscan compensar los ingresos de pensionados por el cálculo del tope máximo de pensiones en UMA

Sesión virtual de la Junta Directiva del ISSSTE. Hacienda, el propio Instituto y el SNTE buscan compensar los ingresos de pensionados por el cálculo del tope máximo de pensiones en UMA

Informa líder de la Sección 28 del SNTE que se modificaron las fechas marcadas en la Convocatoria del Proceso de Selección para la Promoción de Horas Adicionales del Ciclo Escolar 2021-2022

Informa líder de la Sección 28 del SNTE que se modificaron las fechas marcadas en la Convocatoria del Proceso de Selección para la Promoción de Horas Adicionales del Ciclo Escolar 2021-2022

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.