domingo 6 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Hace 100 años. El choque entre Sonora y la Federación con motivo de una resolución presidencial que le quitaba la propiedad de las aguas del río Sonora

En Noticias
0
Hace 100 años. El choque entre Sonora y la Federación con motivo de una resolución presidencial que le quitaba la propiedad de las aguas del río Sonora
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Cada año, en el mes primaveral, se conmemora el Día Mundial del Agua, en virtud de una resolución de Naciones Unidas, que data de 1992, y consagra el 22 de marzo a su celebración. Esta vez se verificó con el lema “Valoremos el agua”, tras un intento más por hacer conciencia colectiva respecto a la relevancia del “oro azul”. 

Con todo, hoy por hoy el “oro azul” se haya menospreciado; pasa por un momento sombrío, con prolongada sequías y desabasto sostenido; distribución inequitativa y acaparamiento desmedido; unos cuantas mineras o embotelladoras se benefician sin llenadera; en tanto millares carecen de agua y no pocos ni siquiera tienen conexión a la red hidráulica, sin soslayar la dudosa calidad potable.

Todo eso, hace temer que estamos ante una de las peores crisis hídricas de la historia, que coincide, para colmo, con un contexto social dramático y desolado, derivado de la pandemia en curso, cuya enfermedad tiene al mundo en vilo. En tales circunstancias, el agua ayuda a disminuir riesgos de contagio. Es sabido que la higiene de manos, principalmente con agua y jabón, es un gran paso por la vida. 

En su más reciente conmemoración, creí pertinente recordar algunos problemas y protestas sociales vinculados al agua, entre ellos el fallido proyecto de instalar en Mexicali una cervecería extranjera, que acapararía casi 50 por ciento del líquido disponible.

Antes la tribu yaqui protestó y opuso resistencia en contra del gobierno de Sonora y su Acueducto Independencia, alegando despojo de sus ancestrales recursos hídricos.

Asimismo, viene a la memoria la lucha de pueblos ribereños en contra de la minera de Cananea, cuyos dueños acaparan grandes volúmenes de agua, y pesa sobre ellos la acusación de envenenar las aguas del río Sonora, con desechos químicos de sus negocios.

Por último, no está de más recordar el choque entre agricultores de Chihuahua y autoridades federales, en el que los primeros, con la venia del gobierno estatal, tomaron presas e impidieron que sacaran agua para suministro de Estados Unidos, en cumplimiento de un Tratado Internacional de Aguas, suscrito por el ejecutivo mexicano y el del país vecino en 1944.

No son esos los únicos altercados sociales y políticos que se recuerdan. Ya antes, entre los siglos XIX y XX, hubo otros tantos parecidos, que también dieron pie a protestas ciudadanas, quejas, enconos, controversias y hasta riesgo de hechos de armada, para dirimir diferendos o la potestad sobre el “oro azul”.

A modo de ejemplo, se recuerda el choque entre el presidente Carranza y el gobernador De la Huerta, suscitado 100 años atrás, con motivo de una resolución presidencial que adjudicaba la propiedad de las aguas del río Sonora a la federación, por considerar que cumplían requisitos constitucionales para declararlas patrimonio de la nación.

Tal disposición, fue vistas por los perjudicados como un despropósito, una medida ilegal, dado que respondía a una interpretación equivocada de la constitucional, insistían los opositores, quienes propusieron echarla abajo mediante la negociación  o la vía legal, sin descartar la presión política o incluso hacer la guerra, hasta conseguir su derogación, que traería consigo la preservación inalterada de la soberanía y potestad sobre las aguas del río Sonora, que si bien no eran un diluvio ni se disponía de ellas permanentemente, sí daban alivio a los ribereños, que lidiaban de manera sostenida con la escasez hídrica en su lucha por la vida y las actividades productivas..

La defensa transitó por una ruta de doble pista: una legal y otra política. Ambas estrategias ganaron consenso entre autoridades, políticos, ciudadanos y periodistas, todos afines a la causa. Éstos últimos hacían labor propagandista, con énfasis en la defensa legal y argumentaban en pro de la soberanía y jurisdicción del río Sonora, pero también inducían a la opinión pública; buscaban ganar adeptos ante la eventualidad de que el diferendo escalara hasta un conflicto armado.

El 9 de enero de 1920, Rosendo L. Galaz del periódico Orientación, hizo de conocimiento público un artículo en defensa de la soberanía y potestad del estado de Sonora sobre sus recursos hídricos. Impugnaba la decisión presidencial de declarar “propiedad de la Nación las escasas aguas del río de Sonora”, advirtiendo que estaba fuera de lugar; “no tiene ningún fundamento legal”. Advertía, privar al estado del derecho sobre sus aguas, más que un agravio, era un verdadero despojo a campo abierto, sostenía el reacio columnista.

De acuerdo con su publicación, suficientemente documentada y elaborada con estilo didáctico, al alcance de entendimientos doctos o neófitos, cabía la sospecha de que el presidente haya sido sorprendido o, en todo caso, emitió su resolución a la ligera; “poco o nada estudió el asunto para resolverlo”, lo que infiere con base en “su lacónico acuerdo”, que a la letra decía: el ejecutivo federal “ha tenido a bien declarar que las aguas del río de Sonora son propiedad de la Nación, atendiendo a que tiene aguas permanentes”, lo que era un requisito prescrito en la Constitución de 1917, en su artículo 27.

En opinión del mismo periodista, esa superior resolución era legalmente improcedente; derivaba de una interpretación inexacta de ley, “para consumar el despojo” de aguas dulces. Alegaba: si el río Sonora llevara “aguas permanentes“, no bastaba “esa sola circunstancia para declararlas federales”, pues a la luz del 27 constitucional, era requisito adicional que las aguas desembocaran en el mar o cruzaran dos o más entidades federativas, y como “es perfectamente sabido de todos en Sonora, las aguas del río de su nombre ninguna de esas condiciones cumple, porque no son permanentes ni mucho menos desembocan en ninguna parte.”

Más claro ni el agua. De ahí que el periodista exclamara: “Pregunto yo, ¿son federales las aguas del río de Sonora?, ¡No, y mil veces no!, respondía él mismo de modo lacónico y categórico.

Finalmente, se antoja decir que la resolución referida, que mandaba transferir agua dulce sonorense al dominio federal, no fue más que un escuálido amago discursivo. Sin embargo, semejante ineficacia o desatino, no debe interpretarse como resultante de las presiones en su contra, o de que Carranza haya dudado de su validez jurídica.

Lo que parece estar detrás de aquella fallida resolución, fue el choque armado entre Carranza y sus adversarios revolucionarios, con Calles y Obregón a la cabeza, suscitado pocos meses después de que fuera emitida, el cual acabó con la vida del presidente Carranza, tras su intentona de imponer a su sustituto, con lo que la resolución de marras no fue más que letra muerta.
ShareTweetSend
Anterior

Lectura de cuento El francés fusilado en el Festival Internacional de Literatura, Sonora 2020.

Siguiente

Resumen Itinerante/ El SNTE y el presidente de la República. Rubén Rocha Moya. Carta de Juárez a Matías Romero. Sobre el liderazgo. La vacuna. Nelson Mandela: la importancia de conversar con el enemigo

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
Resumen Itinerante/ El SNTE y el presidente de la República. Rubén Rocha Moya. Carta de Juárez a Matías Romero. Sobre el liderazgo. La vacuna. Nelson Mandela: la importancia de conversar con el enemigo

Resumen Itinerante/ El SNTE y el presidente de la República. Rubén Rocha Moya. Carta de Juárez a Matías Romero. Sobre el liderazgo. La vacuna. Nelson Mandela: la importancia de conversar con el enemigo

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entregó al director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, el Pliego Nacional de Demandas de la Seguridad Social 2021   

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entregó al director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, el Pliego Nacional de Demandas de la Seguridad Social 2021  

La FEDESSP manifiesta su más amplio reconocimiento al Gobierno de la República por el Acuerdo sobre la Reforma en Materia de Subcontratación

La FEDESSP manifiesta su más amplio reconocimiento al Gobierno de la República por el Acuerdo sobre la Reforma en Materia de Subcontratación

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

4 julio, 2025
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

    Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.