lunes 25 agosto 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entrega a nuevos dirigentes seccionales la Toma de Nota emitida por el TFCA

En Noticias
0
El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entrega a nuevos dirigentes seccionales la Toma de Nota emitida por el TFCA
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 4 de diciembre de 2021. En la sede nacional del SNTE, el secretario general del Sindicato, Alfonso Cepeda Salas, entregó a nuevos dirigentes seccionales la Toma de Nota de la elección en las secciones 2 y 37, de Baja California; 31, de Tlaxcala; 21, de Nuevo León, y 27, de Sinaloa, emitida por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).

El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) destacó que la Toma de Nota de cada una de las secciones fue otorgada por unanimidad de los 25 magistrados del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, además de que en el desarrollo de los procesos participaron observadores y verificadores del mismo, incluido su presidente, Plácido Humberto Morales Vázquez, así como representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Subrayó que el voto libre, directo, secreto, personal, intransferible y, por primera vez, universal en la elección de directivas seccionales, ratifica que es la base magisterial la que toma las decisiones sin ninguna imposición, hecho que fortalece y legitima a la organización.

El proceso de democratización que hoy vive el SNTE, aseguró, no tiene marcha atrás, porque con el impulso de la democracia interna se resuelven las diferencias y se garantiza que las dirigencias electas sean cada vez más representativas.

“Profundizar en la democracia significa que se motive mayor participación para elegir a los dirigentes y opinar en la toma de decisiones de la agenda sindical; mayor fuerza representativa, producto de esa democracia, en la interlocución con las diferentes autoridades para construir las respuestas a las demandas de los trabajadores de la educación”.

La tarea, dijo, “es traducir la amplia legitimidad y respaldo obtenido mediante el voto mayoritario, en una lucha continua a favor de mejores condiciones de vida para las y los trabajadores de la educación”.

Cepeda Salas consideró que estos primeros procesos de elección “sientan uno de los más importantes precedentes para la democracia, la libertad y la vida sindical de nuestro país. La base trabajadora es quien decide. Atrás quedan cacicazgos, intentos patrimonialistas, maniobras políticas de quienes quisieran tomar el control del sindicalismo al margen o por encima de los trabajadores”.

El documento fue entregado a los nuevos secretarios generales: Juan Enrique Villanueva Villa, de la Sección 2 de Baja California; Ampelio Íñiguez Arellano, de la Sección 37 de la misma entidad; Cutberto Chávez de la Rosa, de la Sección 31 de Tlaxcala; así como a José Francisco Martínez Calderón, de la Sección 21 de Nuevo León, y Genaro Torrecillas López, de la Sección 27 de Sinaloa.
ShareTweetSend
Anterior

Retoma SNTE mesas de diálogo con Hacienda y el ISSSTE. Va por pensiones dignas para sus agremiados

Siguiente

Entregan estímulos a socios del FASM de la Sección 28 del SNTE. Encabeza acto, líder magisterial César Adalberto Salazar López

Related Posts

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Siguiente
Entregan estímulos a socios del FASM de la Sección 28 del SNTE. Encabeza acto, líder magisterial César Adalberto Salazar López

Entregan estímulos a socios del FASM de la Sección 28 del SNTE. Encabeza acto, líder magisterial César Adalberto Salazar López

En tiempo y forma, aguinaldo, prestaciones y salario para trabajadores de la educación, afirma líder del SNTE

En tiempo y forma, aguinaldo, prestaciones y salario para trabajadores de la educación, afirma líder del SNTE

Impulsaremos el programa de lectura más intenso del que se tenga memoria en la entidad, afirma el gobernador Alfonso Durazo   

Impulsaremos el programa de lectura más intenso del que se tenga memoria en la entidad, afirma el gobernador Alfonso Durazo  

RECOMENDADO

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Las maestras: rápida mirada a su historia en el régimen porfirista

23 agosto, 2025
Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

17 agosto, 2025

HISTORICO

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.