viernes 4 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El SNTE y El Colegio de México firman convenio para mejorar enseñanza en los primeros años de Educación Primaria

En Noticias
0
El SNTE y El Colegio de México firman convenio para mejorar enseñanza en los primeros años de Educación Primaria
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2022. El SNTE y El Colegio de México (COLMEX) firmaron ayer un convenio para que maestros de 1°, 2° y 3° de primaria participen en el curso virtual “Los retos de la alfabetización inicial”, con el objetivo principal de iniciar un camino al conocimiento, por medio de la lengua oral y escrita, enfrentando el desafío del rezago educativo profundizado con la pandemia, a través de herramientas de diagnóstico, materiales didácticos y estrategias de intervención educativa.

De acuerdo con un comunicado de la organización magisterial, el curso, que fue diseñado por El COLMEX y que será difundido en la plataforma virtual del SNTE, propone una metodología, producto de años de investigación, para facilitar el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en los primeros grados de Educación Básica y mejorar el desempeño académico en diferentes áreas del conocimiento.

INTERVENCIÓN DEL LÍDER DEL SNTE

Durante la firma del convenio, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, expresó su agradecimiento a las autoridades y académicos de El COLMEX, encabezados por su presidenta, Silvia Elena Giorguli Saucedo, y destacó que el Colegio es una de las más prestigiadas instituciones públicas de nuestro país, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior en ciencias sociales y humanidades.

Refirió que, en México, a los problemas educativos no resueltos acumulados al paso de los años, se sumaron las repercusiones de la pandemia: se ampliaron las brechas en los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes, aumentó la deserción en las escuelas, así como la desigualdad social, por mencionar algunas.

Sin embargo, aseguró que “estamos a tiempo de revertir esta situación crítica en nuestro sistema educativo”. Para resolver de manera definitiva los déficits que la pandemia puso al descubierto, dijo, “se requiere articular y sumar esfuerzos, desde las autoridades federales y estatales, la sociedad, las organizaciones sociales como el SNTE y las instituciones académicas de todos los niveles y especialidades como El Colegio de México”, ya que “los tiempos críticos requieren decisiones innovadoras, voluntad de cooperación y solidaridad, cuyo único límite sea el del marco del derecho y los recursos disponibles”.

MENSAJE DE LA PRESIDENTE DEL COLMEX

En tanto, la doctora Giorguli Saucedo manifestó su entusiasmo por este convenio que se concretará “con los actores centrales de la educación: los maestros. En ese sentido, nos da mucho gusto que profesores-investigadores y los maestros del SNTE unifiquen esfuerzos para encauzar a los niños y las niñas de este país, en un momento crucial de su desarrollo, al descubrimiento, construcción y apropiación de la lengua oral y escrita. Saber leer y escribir es un derecho humano y poder vivirlo es un beneficio de la cultura”.

Subrayó que el convenio cumple con los rasgos distintivos del aprendizaje actual, colaborativo e inclusivo, al concebir a las niñas y los niños sin distinciones étnicas ni de género, y buscando incluirlos a todas y a todos en el derecho inherente a la educación.

Para El Colegio de México, la educación es un tema central que se ha estudiado desde diferentes perspectivas, como son la sociológica, lingüística e histórica.

PALABRAS DE LA COORDINADORA DEL CURSO

Por su parte, Rebeca Barriga Villanueva, profesora-investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, señaló que el curso tiene como propósito reflexionar sobre la lengua escrita y brindar herramientas alternativas a los docentes “que puedan ayudar a dejar atrás el rezago y las desigualdades que nos laceran”.

Mencionó que “un niño, aun en rezago y en desigualdad, quiere escribir, esa es la gran misión que tenemos, hacerlo que escriba con los elementos que tenga, él quiere representar lo que piensa y lo que oye”.

Luego de celebrar la firma del convenio y el compromiso de los maestros con la formación de sus alumnos, la coordinadora del curso enfatizó que “lo importante es que el niño aprenda a reflexionar qué hay detrás de la palabra, que tenga la posibilidad de expresarse; para eso es la alfabetización, es iniciar un camino hacia el conocimiento, el conocimiento poético, científico, que destraba todas aquellas entretelas del lenguaje”.

El curso, en el que participarán maestros de 52 secciones sindicales de todo el país, está dividido en dos fases. La primera, tiene como propósito ofrecer la metodología que permite reforzar los conocimientos, en torno al proceso de la lengua escrita (lectura y escritura). Consta de 4 módulos: La importancia del lenguaje humano, Aprendizaje de la lengua escrita: alfabetización inicial; Didáctica de la escritura y Actividades y mediación para alfabetizar.

La segunda fase es para valorar el funcionamiento del curso, mediante un piloteo y un seguimiento, con miras a consolidar su contenido o mejorar las partes que así lo requieran.

Con este curso se inicia una colaboración entre el SNTE y El COLMEX, para fortalecer el desarrollo profesional de los docentes.

A la firma del convenio asistieron también el secretario general de El COLMEX, Vicente Ugalde Saldaña, y la coordinadora del Colegiado Nacional de Vinculación Social del SNTE, María Antonieta García Lascurain Vargas.

Por el Sindicato estuvieron, además, los profesores Gregorio Jorge Rodríguez Méndez, presidente del Comité Nacional Electoral; Julio Peralta Esteva, presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 9, y Gustavo Vera Franco, secretario general de la Sección 10.
ShareTweetSend
Anterior

Regresa el SNTE a las ferias del libro para divulgar la obra de los maestros. Presente en la Edición 24 de la FIL Coahuila 2022

Siguiente

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda, se reúne con titular de la SEP, Leticia Ramírez.  Acuerdan instalar mesas de trabajo

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
El líder del SNTE, Alfonso Cepeda, se reúne con titular de la SEP, Leticia Ramírez.  Acuerdan instalar mesas de trabajo

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda, se reúne con titular de la SEP, Leticia Ramírez.  Acuerdan instalar mesas de trabajo

Demanda el SNTE todo el rigor de la ley para los asesinos de la maestra Beatriz Elizabeth Meza Rivera

Demanda el SNTE todo el rigor de la ley para los asesinos de la maestra Beatriz Elizabeth Meza Rivera

700 mil trabajadores de la educación han sido beneficiados a través del Proceso Permanente de Basificación promovido por el SNTE

700 mil trabajadores de la educación han sido beneficiados a través del Proceso Permanente de Basificación promovido por el SNTE

RECOMENDADO

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025
El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

3 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.