martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Maestros del SNTE participan en Foros de Consulta de la Ley General de Educación en Materia de Educación Inclusiva

En Noticias
0
Maestros del SNTE participan en Foros de Consulta de la Ley General de Educación en Materia de Educación Inclusiva
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2022. El SNTE dio a conocer que maestros de esa organización magisterial participaron con sus saberes profesionales, experiencias docentes y propuestas en los Foros de Consulta de la Ley General de Educación en Materia de Educación Inclusiva, organizados por la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Por medio de un comunicado informó que para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, encabezado por su secretario general, maestro Alfonso Cepeda Salas, la inclusión y la equidad son temas prioritarios para convertir progresivamente el actual Sistema Educativo Nacional en un modelo que identifique, atienda y elimine las barreras del aprendizaje, con el objetivo de que, en igualdad de condiciones y oportunidades, se favorezca el acceso, el avance, la permanencia, la participación y la conclusión de estudios de alumnos con alguna discapacidad o aptitudes sobresalientes.

DESARROLLO DE LOS FOROS DE CONSULTA

Los foros de Consulta de la Ley General de Educación en Materia de Educación Inclusiva se realizaron del 7 al 10 de noviembre en instalaciones del Congreso de la Unión.

En los foros, más de 140 profesores expusieron los retos a los que se enfrentan en las aulas para logar que niños y jóvenes, sin importar su condición, puedan ejercer su derecho a la educación.

En total se presentaron 381 ponencias de docentes, padres de familia y alumnos.

Quienes intervinieron, de manera presencial y virtual, coincidieron en que es fundamental definir claramente las funciones y responsabilidades de los maestros que atienden a estudiantes con alguna discapacidad o aptitudes sobresalientes, así como las de las autoridades educativas cuyas obligaciones son una asignatura pendiente, entre ellas la formación continua en la materia, contratar personal suficiente y especializado para enseñar a niños y jóvenes sordos, ciegos, autistas, con parálisis cerebral o síndrome de Down; al igual que rediseñar la infraestructura de los planteles, dotar de mobiliario adecuado, equipamiento tecnológico, de recursos económicos y materiales que cubran las necesidades de los educandos.

Consideraron que se requiere definir con claridad qué tipo de casos especiales se pueden integrar a una escuela regular, así como aceptar que los alumnos con alguna discapacidad deben ser tratados con base en diagnósticos médicos y pedagógicos, ya que tienen derecho a ser reconocidos con la condición de salud que presentan.

También pidieron que se revaloren y refuercen las Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER), los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Orientación a Padres de Familia (UOP), que se conservan en la mayoría de las secretarías de educación de las entidades federativas.

Además, solicitaron cambios en la legislación para identificar y atender adecuadamente a los alumnos sobresalientes. De acuerdo con el Centro de Atención al Talento, 93% de los niños superdotados en México se encuentra mal diagnosticado y sus casos se confunden con TDAH, Asperger o Autismo, por lo que, en lugar de recibir asistencia psicoeducativa diferenciada, se les aplica tratamiento médico innecesario.

MENSAJE DE PRESIDENTAS DE COMISIONES DE EDUCACIÓN

Al inicio de los foros en el Senado de la República, la presidenta de la Comisión de Educación, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, recordó que en la inclusión educativa se estará legislando en beneficio de personas con alguna discapacidad, alumnos con inteligencia superior y estudiantes de pueblos indígenas, “a fin de que haya una mayor justicia educativa”.

En su oportunidad, la diputada Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara Baja, dijo que la educación inclusiva llegó para quedarse y para cumplir con su principal misión: “que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad accedan a una educación integral, igualitaria y de excelencia”.

RECONOCEN A LEGISLADORES Y SOLICITAN PRESUPUESTO

Los maestros y padres de familia reconocieron a los legisladores por escuchar las necesidades para garantizar, a través de una ley, el derecho a la educación con inclusión y equidad, pero también apelaron a que se otorgue el presupuesto para cumplir los mandatos de esa norma.

Cifras oficiales indican que en el Ciclo Escolar 2020-2021 se atendieron en Educación Básica y Formación para el Trabajo a 601 mil alumnos con necesidades educativas especiales, es decir, 2.4% de la matrícula.
ShareTweetSend
Anterior

Van más de 53 mil docentes de la Ciudad de México basificados, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

Siguiente

Realizan asamblea escritores de Sonora agrupados en ESAC. Reestructuran Consejo Directivo y admiten nuevos miembros

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Realizan asamblea escritores de Sonora agrupados en ESAC. Reestructuran Consejo Directivo y admiten nuevos miembros

Realizan asamblea escritores de Sonora agrupados en ESAC. Reestructuran Consejo Directivo y admiten nuevos miembros

Celebran con gran éxito los XXXVI Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE. Se suspendieron dos años por la pandemia

Celebran con gran éxito los XXXVI Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE. Se suspendieron dos años por la pandemia

Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana

Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.