martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home BIOGRAFIA DE MAESTROS

Castro Cosío Miguel Ángel

En BIOGRAFIA DE MAESTROS
0
Castro Cosío Miguel Ángel
0
SHARES
68
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Nació en La Paz, Baja California Sur, el 19 de octubre de 1950. Es profesor de Educación Primaria egresado de la Escuela Normal Urbana de La Paz, BC Sur, en el año de 1969, y cursó la  Licenciatura en Educación Media en la Escuela Normal Superior en su estado natal. En ambas instituciones educativas obtuvo las más altas calificaciones.

Desde temprana edad se distinguió por su liderazgo ya que, al estar estudiando en la Normal Superior, fue fundador y dirigente del Consejo Resolutivo Estudiantil.

El destino lo llevaría a Sonora, donde realizó una responsable y sobresaliente labor como maestro de primaria y secundaria. Se inció en la docencia, el 9 de septiembre de 1969, en la Escuela Primaria Venustiano Carranza de la Colonia Agrícola Militar, establecida en territorio Yaqui. Cuatro años después se trasladó a Ciudad Obregón donde trabajó en varias escuelas primarias y en la Escuela Secundaria Federal No. 3.
Ha sido luchador social en favor de los derechos de los trabajadores de la educación, inicialmente promoviendo la democracia y la independencia sindical. 

Fue fundador y dirigente del Bloque de Delegaciones y Maestros Democráticos del estado de Sonora. Igualmente, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a través de la cual participó en el país en las principales luchas magisteriales a finales de la década de los 80. Su vocación de liderazgo le ha llevado, durante más de 45 años, a encabezar marchas y mítines para demandar democracia y aumento salarial para los trabajadores de la educación.

Asimismo, para impulsar mejores condiciones de vida, lotes, escuelas, seguridad pública y servicios para los habitantes de las colonias populares y comunidades rurales, o bien tierra y recursos para la implementación de proyectos productivos para los campesinos y productores rurales.

Esa ardua labor, desarrollada lo mismo en Sonora que en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Baja California y muchos otros estados de la República Mexicana, le permitió fundar, y dirigir desde el año de 1986, la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), una de las organizaciones campesinas y de productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas más importantes del país.

Su visión transformadora le ha llevado a ejercer no solamente un liderazgo desde la movilización social, sino que ha proyectado a los miembros de su organización hacia el desarrollo de proyectos productivos estratégicos en el país, entre ellos la camaronicultura en Sonora, pero también en la agricultura, ganadería, pesca y otras actividades económicas en las que ha ayudado a construir organismos de beneficio para los productores del sector social.

Bajo esa fortaleza, individual y colectiva, ha destacado como estratega en la organización y administración de organismos como la Unión de Ejidos y Organismos Acuícolas, la Asociación Estatal de Organismos Acuícolas de Sonora, el Consejo Directivo del Consejo Mexicano del Camarón, el Comité Estatal Sistema Producto Camarón de Cultivo Sonora y como Presidente del Consejo Directivo del Comité de Sanidad Acuícola en el estado de Sonora.

Su capacidad, dinamismo y espíritu emprendedor le han llevado a una permanente búsqueda de nuevas fórmulas para llevar al éxito los proyectos acuícolas y agropecuarios del país, por lo cual ha recorrido diversos países del mundo intercambiando experiencias productivas e investigaciones de biotecnologías. 

Ha participado en Congresos Mundiales de Acuacultura, Simposios, Cursos de Capacitación y Misiones Comerciales, lo mismo en Estados Unidos que en América Latina, Europa, Asia y Oceanía, al tiempo que se le ha distinguido como ponente en la sede de la Cumbre del G 20, a nombre del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable.

En compañía de funcionarios, legisladores y productores, ha sido integrante de varias misiones Comerciales y de Amistad ante la República Popular China, de donde se han atraído numerosas inversiones y fomentado el intercambio comercial con México.

Futbolista en sus años mozos, hombre culto, excelente conversador, permanente lector e indiscutible apasionado de las letras, ha publicado hasta hoy siete libros en torno a sus experiencias como dirigente social, como maestro y, sobre todo, como un innegable gran ser humano y amigo distinguido.

En compañía de la también profesora Carmen Rivera Ayala, ha formado una familia que le ha permitido transmitir a Grecia Eregli, Jairziniho y Miguel Ángel Castro Rivera, sus profundos conocimientos de la vida, pero también la grandiosa labor de ser un buen padre y abuelo para sus siete nietos.

En suma, es por todos esos méritos que el profesor Miguel Ángel Castro Cosío se hizo acreedor a la imposición del Doctorado Honoris Causa en Derechos Humanos, otorgado por las universidades Silicon Valley University, sede San Francisco, y el Instituto de Estudios Universitarios de León, Guanajuato.

Esta distinción fue recibida de manos de la doctora Norma Nolasco Acosta, en su carácter de apoderada legal del Claustro Universal por los Derechos Humanos y la Paz Universal, y el Príncipe Bantú de Camerún, el Dr. Jean Louis Bigná.

Actualmente se dedica de tiempo completo a impulsar y promover las actividades propias de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), ya que por haber cumplido más de 30 años en el servicio educativo, en el mes de noviembre de 1997, se le concedió la jubilación, en los términos de la Ley del ISSSTE en vigor.

Ciudad Obregón, Sonora, 29 de noviembre de 2022.
ShareTweetSend
Anterior

Más de cien mil trabajadores de la educación del SNTE acompañaron al Presidente en la conmemoración por el Cuarto Año de su Gobierno  

Siguiente

Líder del SNTE coordinará, por segundo año, la región América del Norte y el Caribe de la Internacional de la Educación

Related Posts

González Godoy Jorge Humberto

González Godoy Jorge Humberto

Por magisterio
10 febrero, 2019
0

Nació en La Presa, Santiago Ixcuintla, Nayarit, México, el 30 de junio de 1950. Hijo de la maestra Margarita Godoy...

López Sillas Elvira

López Sillas Elvira

Por magisterio
1 octubre, 2018
0

Nació en Tecuala, Nayarit. Hizo sus estudios de Normal Básica, la licenciatura en Lengua y Literatura Española y el posgrado...

Curiel José Guadalupe

Curiel José Guadalupe

Por magisterio
17 agosto, 2018
0

Nació en Navojoa, Sonora, el 11 de julio de 1965. Como profesor de educación primaria, es egresado del Centro Regional...

Flores Jiménez David

Flores Jiménez David

Por magisterio
11 agosto, 2018
0

Nació el 12 de enero de 1942, en La Yesca, Nayarit. Estudió para profesor de educación primaria en la Escuela...

Martínez Plomoso Jorge Alberto

Martínez Plomoso Jorge Alberto

Por magisterio
31 julio, 2018
0

Nació en la población de Tamazula, Guasave, Sinaloa, el 9 de marzo de 1949. Estudió la primaria en la Escuela...

Siguiente
Líder del SNTE coordinará, por segundo año, la región América del Norte y el Caribe de la Internacional de la Educación

Líder del SNTE coordinará, por segundo año, la región América del Norte y el Caribe de la Internacional de la Educación

El Gobierno del Estado tiene la obligación constitucional de garantizar la educación, el bienestar y la paz social en Zacatecas: SNTE

El Gobierno del Estado tiene la obligación constitucional de garantizar la educación, el bienestar y la paz social en Zacatecas: SNTE

Líder del SNTE afirma que las cuentas individuales no garantizan una jubilación digna. Pide se modifique sistema de pensiones

Líder del SNTE afirma que las cuentas individuales no garantizan una jubilación digna. Pide se modifique sistema de pensiones

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.