viernes 4 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Hechos y Comentarios

La Edición número 8 de la Noche de las Letras organizada por ESAC en Hermosillo

En Hechos y Comentarios
0
La Edición número 8 de la Noche de las Letras organizada por ESAC en Hermosillo
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 22 de abril de 2023

Si los vecinos del lugar y las personas que por alguna razón transitaron anoche por las calles  Vicente Guerrero y Gastón Madrid, en la  Colonia Centro de esta capital, se hubieran preguntado la razón de que la emblemática Biblioteca Fortino León Almada estuviera iluminada con personas trabajando en sus instalaciones hasta cerca de los primeros minutos de hoy sábado, la respuesta que obtendrían es que la agrupación Escritores de Sonora, A.C. (ESAC)  organizó la Edición número 8 de la Noche de las Letras.

La jornada cultural reunió a 16 escritores de Sonora, 14 en forma presencial y dos por internet vía remota, quienes primero redactaron individualmente en silencio y luego leyeron y corrigieron mutuamente sus textos, para dar forma a un libro colectivo en el que se incluye poesía y narrativa, que ha quedado terminado con muchas horas de esfuerzo de creación literaria voluntariamente compartido.

De acuerdo con el proyecto presentado por Escritores de Sonora, los objetivos de la Edición número 8 de la Noche de las Letras, fueron los siguientes: 

1. Que los integrantes de ESAC escriban un libro colectivo en una noche.

2. Agrupar al mayor número de socios, activos y honorarios de su Asociación, para propiciar la convivencia entre ellos.

3. Producir ejemplares que aumenten el acervo de la Asociación.

4. Conmemorar el Día Internacional de libro que se celebra mañana domingo 23 de abril.

Los trabajos se iniciaron a las veinte horas con siete minutos de este viernes 21 de abril con las palabras de bienvenida de la presidenta de ESAC, Blanca Rosa López Martínez, quien luego procedió a sortear los 14 temas previstos: El paso del tiempo, El juicio, Supervivencia, La paz y la guerra, Heroísmo, El bien y el mal, El ciclo de la vida (nacimiento y muerte), El sufrimiento, El engaño, La mayoría de edad, La vejez (ancianidad), Intimidad, Inseguridad, y La pandemia.

Importa destacar, que la Noche de las Letras fue una iniciativa que pronto pasó a formar parte de la tradición y del trabajo colectivo de ESAC, según se confirma con los siguientes antecedentes:

En 2010 se llevó a cabo la Edición número 1 de la Noche de las Letras, con 17 escritores participantes, con los temas asignados a los narradores: Los pecados capitales, La migración y, Crimen y justicia. Asimismo, a los poetas les correspondieron los temas: Amor y desamor, Origen e identidad, y Tiempo y naturaleza.

En 2011 se realizó la Edición número 2 de la Noche de las Letras, con 38 escritores participantes. Tema: El amor, la vida y la muerte.

En 2012 se organizó la Edición número 3 de la Noche de las Letras, con 28 escritores participantes. Tema: El imperio de la noche.

En 2013 se efectuó la Edición número 4 de la Noche de las Letras, con 21 escritores participantes. Tema: Sin límites ni fronteras: territorios de la imaginación.

En 2014 se verificó la Edición número 5 de la Noche de las Letras, con 29 escritores participantes. Tema: La tierra.

En 2015 se hizo la Edición número 6 de la Noche de las Letras, con 18 escritores participantes. Tema: Migración.

En 2016 se llevó a cabo la Edición número 7 de la Noche de las Letras, con 47 escritores participantes. Tema: La punzada.

Los escritores que participaron en la Edición número 8 de la Noche de las Letras fueron los siguientes: En forma presencial: Blanca Rosa López Martínez, Jesús Aparicio Guerrero Ruiz, Francisco Javier Santoyo Ramírez, Silvia Teresa Manríquez Ochoa, Guadalupe Gálvez Álvarez, Esteban Domínguez Ibarra, María de los Ángeles Orduño, Mara Yudith Abdala Torres, Hiram Pacheco, Miguel Ángel Bonillas Burboa, Esther Gracida, Francisco Saavedra, Martha Camargo, y Clara Luz Montoya.

Vía remota por internet: Laura Delia Quintero y Carlos Sánchez.

Al nacer el nuevo día los escritores se despiden, pero la presidenta de ESAC, Blanca Rosa López Martínez, continúa su labor en su propia casa y cierra los trabajos de la Edición número 8 de la Noche de las Letras a las dos de la mañana de este sábado 22 de abril de 2023. ¡Muchas felicidades!


ShareTweetSend
Anterior

El SNTE entrega nuevo edificio sindical a la Sección 60, que agrupa académicos del IPN

Siguiente

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Truman Capote. Homenaje del SNTE a educadoras. Otras notas breves

Related Posts

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Tiene razón nuestra Presidenta, no hay necesidad de movilizaciones

Por magisterio
5 marzo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 2 de marzo de 2025 Aunque respeto cualquier manifestación que mis compañeros trabajadores...

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

No es de hoy la demanda del SNTE para reformar la Ley del ISSSTE de 2007

Por magisterio
27 febrero, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 27 de febrero de 2025 De entrada, quiero hacer una respetuosa invitación a...

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Por magisterio
24 febrero, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 24 de febrero de 2024 En términos generales podemos decir que los métodos...

El SNTE afirma que cuotas del ISSSTE no se incrementarán para trabajadores de base

El SNTE afirma que cuotas del ISSSTE no se incrementarán para trabajadores de base

Por magisterio
22 febrero, 2025
0

Magisterio en Línea Cuernavaca, Mor., 22 de febrero de 2025. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que...

Siguiente
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Truman Capote. Homenaje del SNTE a educadoras. Otras notas breves

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Truman Capote. Homenaje del SNTE a educadoras. Otras notas breves

SNTE apoya estrategia de prevención de adicciones, implementada por el presidente de la República, a través de la SEP

SNTE apoya estrategia de prevención de adicciones, implementada por el presidente de la República, a través de la SEP

DÍA DE LA EDUCADORA 2023

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

4 julio, 2025
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.