viernes 4 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

La Nueva Escuela Mexicana en voz del magisterio. Un conversatorio con la participación de maestras en funciones y autoridades educativas

En Noticias
0
La Nueva Escuela Mexicana en voz del magisterio. Un conversatorio con la participación de maestras en funciones y autoridades educativas
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 4 de junio de 2023.

Viviana es maestra de educación inicial, con 15 años de carrera. Trabaja en un pueblo indígena, donde están las raíces de su árbol genealógico. Heredera de sus antepasados, porta con orgullo vestimenta originaria y luce un rostro luminoso; tiene parecido a un lienzo, con trazos, diseños y pinturas sobre él, que nada piden al artista plástico más encumbrado.

Ella habló de sus vivencias en la Nueva Escuela Mexicana. Dejó entrever que su voz condensaba el sentir de sus colegas, quienes estaban de acuerdo con el cambio educativo que conlleva; además, ya traían entre manos los documentos en que se sustenta dicho cambio y cada vez se aproximan más a su conocimiento, cuyos principios, componentes, campos, ejes y demás aparato conceptual ya eran parte de su lenguaje habitual, afirmó la misma maestra, aunque reconoció no estar muy segura de su manejo apropiado, dado que eran un tanto ajenos a su tradición oral. 

El pasado viernes 2 del mes actual, tuvo lugar en Hermosillo un encuentro entre maestras y maestros, como parte de las actividades programado en el marco de la Caravana Nacional “Voces y Reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana”. En él participaron autoridades educativas federales, que conducen la política, los programas y ofertas para el desarrollo profesional del magisterio de educación básica. Sus intervenciones versaron sobre los fundamentos legales y filosóficos de la Nueva Escuela Mexicana, destacando el enfoque inclusivo, la interculturalidad y equidad de género, pero lo más llamó la atención, a decir del auditorio, fueron las aportaciones sobre el nuevo marco curricular, específicamente el codiseño de los contenidos programáticos y los ejemplos prácticos para su construcción, lo que, en mi interpretación, arrojó más luz, dio pistas y solventó algunas dudas a ese respecto, muy inquietantes por cierto en no pocos maestros.

Con este telón de fondo, se verificó un conversatorio con la participación de cuatro maestras en funciones, con grupos en inicial, preescolar, primaria y secundaria. De cara a cientos de colegas suyos, ellas dialogaron, reflexionaron e intercambiaron experiencias propias de su profesión. Cada una expresó libremente su sentir, ponderó los alcances de la autonomía docente y remarcó sus afinidades; pero también revelaron sus limitantes e inseguridades respecto a la aplicación práctica del cambio que viene, naturales unas y otras, a mi modo de ver, ante un proceso de transformación educativa, radicalmente contrario a la cultura escolar prescriptiva, que constriñe el quehacer pedagógico a dictados impuestos y ajenos al universo profesional y cotidiano del “maestro de banquillo”.

Viviana fue una de las maestras que participó en el conversatorio, en que celebró el alumbramiento de la Nueva Escuela Mexicana y dio la bienvenida a los campos y ejes que integran la propuesta de cambio educativo; pero, sobre todo, remarcó: le hace mucho sentido la inclusión de la interculturalidad crítica, el reconocimiento de los saberes comunitarios y de las lenguas originarias. Por tanto, añada la joven maestra: las y los maestros de su comunidad se sienten identificados con el nuevo modelo educativo, que estudian y se adentran en su contenido, no sólo través de los consejos técnicos y talleres de formación continua, sino también se documentan en otras fuentes de conocimiento, que gestionan por cuenta propia.

Sandra es maestra de telesecundaria y también participó en el conversatorio. Cuenta con una formación superior a lo que su carrera docente le demanda: estudió una carrera pedagógica con especialidad en telesecundaria y es universitaria con campo formativo en ingeniería mecatrónica. Lleva más de 10 años enseñando en comunidades periféricas, en las que en más de una ella ha sido la única esperanza educativa de no pocos jóvenes, cuyas inquietudes intelectuales hallan un espacio de desahogo; de no ser por la maestra Sandra caerían en saco roto, por no decir que se irían por el caño.

Sandra enseña en la Telesecundaria del ejido San Pedro el Saucito, otrora granero de Hermosillo, donde, luego de la iglesia católica y del corredor gastronómico regional, constituye una de las instituciones culturales más relevantes y con más tradición pedagógica. En palabras de la maestra, la Nueva Escuela Mexicana encuentra entre sus colegas un camino pavimentado, transitable, para la aplicación de su modelo educativo, que apuesta a la madurez autogestiva, al trabajo comunitario y a la autonomía de los colectivos docentes, postulados pedagógicos afines al quehacer educativo de esa modalidad escolar.   

Como sus pares, ella también está de acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana, con su filosofía de trabajo y cree además muy necesario un marco curricular sustentando en el codiseño, en el que quepan, se reconozcan y guarden equilibrio todos los campos del saber: científicos, humanistas y comunitarios. Dicho lo anterior, Sandra también dijo que la Nueva Escuela Mexicana le “cayó como anillo al dedo”; pero no oculta sus reservas, dado que los libros de texto gratuito, insumos didácticos básicos para la enseñanza y el aprendizaje, aún son una zona oscura.

Otra maestra participante, con plaza de primaria, y una carrera consolida, remarcó con cierto aire de gratitud su beneplácito por ser tomada en cuenta, exponer sus experiencias pedagógicas entre colegas y conocer las de ellas cara a cara. Palabras más, palabras menos, esto fue lo que dijo, según mi interpretación: Me gusta que nos hagan este tipo de reconocimiento, que nos tomen en cuenta, reconozcan nuestra experiencia profesional y que estemos llegando a un punto donde podamos decidir las actividades pedagógicas a partir de nuestra propia realidad escolar, echando mano de lo que está a nuestro alcance territorial y social, sin dejar de lado otras realidades que escapan al entorno y dinámica interior de la escuela.

Abundó con un tono de aprobación: la Nueva Escuela Mexica da la oportunidad de recuperar y reafirmar prácticas pedagógicas que toman en cuenta los saberes comunitarios, cuyas fuentes auxilian al magisterio para facilitar y aproximar al alumnado al conocimientos por otras vías comunicantes, siempre más prácticas, más concretas que abstractas, lo cual, a mi modo de ver, se antoja como una alternativa didáctica muy activa, efectiva y cautivadora, que enriquece y complementa las rutinas programáticas de enseñanza en el aula.

En ese plano pedagógico, la misma maestra da testimonio de su experiencia concreta. Cuenta que, en sus rutinas de enseñanza, suele considerar y apoyarse en los saberes y experiencia de las familias cercanas a la escuela. Por ejemplo, en la clase sobre germinación de plantas, se vale de un vivero particular, una suerte de laboratorio natural, cuyos propietarios ilustran a sus alumnos en contexto concreto, en contacto e interacción con el objeto de aprendizaje, tomando en cuenta los sabes empíricos, lo que hace pensar que la maestra, y no pocos colegas suyos, ya han dado varios pasos por adelantado, por lo que suelen decir con voz propia: la Nueva Escuela Mexicana “nos cayó como anillo al dedo”.

Cabe esperar que las y los maestros tengan confianza en ellos mismos y se echen la mano unos a otros, sumen sus voluntades e inteligencias; pero sobre todo que confíen en sus capacidades, en su formación pedagógica, conocimientos especializados, experiencias docentes y trayectorias profesionales, lo que, a mi modo de pensar, constituye el camino ideal para posicionar en el imaginario colectivo y en la práctica cotidiana a la Nueva Escuela Mexicana.

Nota: El autor es Subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.
ShareTweetSend
Anterior

Exige líder del SNTE respeto a derechos de maestros en el país. Anuncia que suman 900 mil trabajadores de la educación basificados

Siguiente

Líder del SNTE y director general del IPN firman acuerdo de Incremento Salarial 2023 y Prestaciones Económicas 2023-2025 para académicos

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
Líder del SNTE y director general del IPN firman acuerdo de Incremento Salarial 2023 y Prestaciones Económicas 2023-2025 para académicos

Líder del SNTE y director general del IPN firman acuerdo de Incremento Salarial 2023 y Prestaciones Económicas 2023-2025 para académicos

En la Primaria Profr. Sergio Florentino Moroyoqui Ayala, Poblado Miguel Alemán

En la Primaria Profr. Sergio Florentino Moroyoqui Ayala, Poblado Miguel Alemán

Responde el SNTE al llamado a construir una cultura para la paz

Responde el SNTE al llamado a construir una cultura para la paz

RECOMENDADO

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025
El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

3 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.