martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Los 113 años de la Revolución Mexicana. Las Misiones Culturales en el desfile conmemorativo

En Noticias
0
Los 113 años de la Revolución Mexicana. Las Misiones Culturales en el desfile conmemorativo
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2023

El domingo 20 de noviembre de 1910, a eso de las seis en punto de la tarde, era el momento indicado para levantarse en armas contra el dictador don Porfirio Díaz, quien se proponía permanecer un periodo más de gobierno, valiéndose de un escandaloso y cuestionado fraude electoral.

Luego que los diputados porfiristas dieron por buenas las elecciones presidenciales de 1910, pasándose por el “Arco del Triunfo” las protestas populares y la solicitud de “nulidad de las elecciones” que Madero les hizo, no quedó otro camino más que el uso de las armas.

Madero no era dado a los hechos de armas, pero tuvo que encarar ese desafío, dado que la presión de sus adherentes era muy fuerte; estaban resueltos a echar a los “usurpadores”, autores de aquel “fraude escandaloso e inmoral”.

Convencido de que el pueblo creía en él, Madero tomó la decisión de no traicionar su confianza, por lo que determinó ponerse a la cabeza de un gran movimiento nacional.

Para eso, proclamó el Plan de San Luis, que desconocía al dictador Porfirio Díaz y llamaba a echarlo de palacio nacional por la fuerza de las armas.

De acuerdo con el revolucionario Plan de San Luis, en su artículo séptimo establecía que: “El día 20 del mes de noviembre, de las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que  actualmente gobiernan”.

En respuesta, miles de maderistas, entre ellos hombres y mujeres, obreros, campesinos, intelectuales y hasta menores de edad, tomaron las armas y al mando de sus jefes revolucionarios actuaron en acciones de guerra.

En Sonora, la lucha maderista caló hondo; contaba con militantes fervientes desde los días previos a la revolución, en los que Madero recorrió varias ciudades, entre ellas Álamos, Navojoa, Guaymas, Hermosillo y Nogales, promoviendo su candidatura presidencial.

En Navojoa, Benjamín Hill y Flavio Bórquez abrazaron la causa maderista, mientras en Guaymas, Maytorena y Adolfo de la Huerta defendían la misma bandera maderista.

Por su parte, el profesor de primaria Manuel González ayudaba a arreglar las armas; en tanto, su colega Antonio Rivera predicaba el antirreeleccionismo y se le  veía en los campos de batalla, junto con su colega Leonardo Holguín quien murió en una acción de guerra.

El maderismo se extendió como pólvora. En cuestión de meses, sus fuerzas armadas aumentaron tanto las hostilidades, que el dictador Díaz no tuvo otra salida que firmar el Tratado de Ciudad Juárez, lo que puso fin a su largo periodo de 34 años de gobierno, pese al malestar del pueblo.

UN DESFILE NOVEMBRINO SINGULAR: EL PAPEL ESTELAR DE MISIONES CULTURALES 

Las Misiones Culturales y sus maestros misioneros ocuparon un lugar destacado en el tradicional desfile novembrino, con motivo del aniversario 113 de la revolución maderista, que llamó a tomar las armas y tirar al gobierno usurpador del Gral. Porfirio Díaz.

Con una serie de tráileres muy vistosos, por su imponente tamaño y escenografías, que recreaban las diversas tareas pedagógicas de su cargo, como danza, música, manualidades varias e industrias pequeñas, cuyos beneficios involucran a las comunidades más desfavorecidas del estado.

Todo eso, como parte del programa conmemorativo de la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, que preside el doctor Aarón Grageda Bustamante, creado para rendir un sentido homenaje a las legendarias Misiones Culturales, con motivo de su aniversario número 100.

Cabe recordar que las Misiones Culturales surgieron en el contexto de la revolución, con la misión de llevar el alfabeto a las comunidades rurales, que nunca antes habían tenido escuela.

Más aún, el programa de las Misiones Culturales incluía, además de acciones de beneficio social, como fomentar estilos de vida saludable, el mejoramiento de la economía comunitaria, mediante la preparación y fomento de pequeñas industrias locales.

¡VIVA LA REVOLUCIÓN MEXICANA!

¡ARRIBA LAS Y LOS MAESTROS MISIONEROS!

¡LARGA VIDA PARA MISIONES CULTURALES!

Nota: El autor es Subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.
ShareTweetSend
Anterior

Homenaje a la Revolución Mexicana en la Escuela Primaria Federal Héroe de Nacozari de Hermosillo

Siguiente

Nueva Escuela Mexicana. Una lectura para maestras y maestros

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Nueva Escuela Mexicana. Una lectura para maestras y maestros

Nueva Escuela Mexicana. Una lectura para maestras y maestros

Acerca de reunión de trabajo. Supervisoras y Jefas de Sector dan seguimiento al ciclo escolar 2023-2024

Acerca de reunión de trabajo. Supervisoras y Jefas de Sector dan seguimiento al ciclo escolar 2023-2024

Mensaje del Secretario General del SNTE

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.