martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Día de la Maestra y el Maestro

En Noticias
0
Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Día de la Maestra y el Maestro
0
SHARES
132
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estimadas y estimados, maestras y maestros:

Les expreso mi más sincera felicitación en su día y nuestro más profundo agradecimiento por su importante y sublime labor por la educación y la enseñanza.

El magisterio es un apostolado que requiere de vocación y de mucho amor, de mucho amor al prójimo, a los demás. Los maestros y los alumnos son la esencia, el alma de la educación, se necesitan desde luego las aulas, los pupitres, el pizarrón, los laboratorios, los libros, pero sin una maestra, un maestro dispuesto a enseñar y un alumno en buenas condiciones para aprender, no se puede avanzar mucho.

La maestra o el maestro son insustituibles en la noble tarea de la educación. Y no es casual que por eso nuestra prioridad ha sido respetar y atender las necesidades de los trabajadores de la educación. Así como puedo afirmar con orgullo que hemos atendido y respetado a todas y a todos, pero que hemos dado preferencia a los más necesitados, a los pobres, también es motivo de gran satisfacción el poder afirmar que durante nuestro gobierno jamás le hemos faltado el respeto a nuestras maestras y maestros: eso ha sido lo primero, el trato digno que merecen y que se han ganado con su responsabilidad y abnegación quienes nos enseñan a escribir, a leer y a contar desde temprana edad, y ponen en ello paciencia y comprensión.

Aunque eso es lo más importante, el nunca ofenderlos, también hemos procurado mejorar sus condiciones salariales y sus prestaciones sociales hasta el límite de nuestras posibilidades.

Por ejemplo, en nuestro gobierno, habremos destinado para aumentos salariales de maestras y maestros y otros trabajadores de la educación 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado. A finales del gobierno de Calderón un maestro de grupo de primaria ganaba 9 mil 580 pesos mensuales; al final del gobierno de Peña 11 mil 952; y ahora, obtendrán 17 mil 635 pesos; es decir, un incremento en el sexenio de 47.5 por ciento. En cuanto a los trabajadores administrativos del sector educativo, con Calderón ganaban 6 mil 758 pesos; con Peña, 8 mil 430 pesos; y ahora recibirán 16 mil 778 pesos, un incremento de prácticamente el doble. Pero también es significativo que hace seis años un aspirante a profesor bilingüe de educación indígena, obtenía 5 mil 994 pesos mensuales y ahora ganará 17 mil 278 pesos; un incremento de 188 por ciento durante nuestro gobierno. Para aclararlo mejor, el día de hoy se anuncia que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será del 10 por ciento en promedio; se trata de un reconocimiento especial a maestras y maestros de nuestro país. Esto como aquí se ha expresado, se ha hecho acompañar de la basificación a 960 mil de trabajadores de la educación.

También hemos creado el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el propósito de reparar el daño causado por la ley aprobada durante el gobierno de Calderón que sólo contemplaba entregar 30 por ciento del salario al momento del retiro o la jubilación. Ahora, en virtud de ese nuevo fondo, los maestros y todos los trabajadores recibirán una pensión equivalente al 100 por ciento del sueldo que tengan al momento de su retiro. De igual manera, es oportuno exponer que en cuanto a los servicios de salud del ISSSTE, hemos hecho un trabajo para rescatar lo que dejaron del ISSSTE, porque lo dejaron en pedazos, lo privatizaron por partes y estamos integrando todos los servicios que se subrogaron para que el ISSSTE sea una institución verdaderamente pública. Hemos remodelado 547 clínicas; se habilitaron y equiparon 114 hospitales; hemos logrado avanzar en el abasto de medicamentos que ya es de 91 por ciento y vamos por el 100 por ciento, antes de que yo concluya mi mandato ese es el compromiso, 100 por ciento de abasto de medicamentos en las clínicas y hospitales del ISSSTE. En agosto se inaugurarán, como no sucedía en seis años, seis hospitales de especialidades del ISSSTE. Y algo importante, está para celebrarse un convenio con el Seguro Social para que ustedes, maestras, maestros, puedan ser atendidos en 11 mil clínicas del IMSS bienestar, los maestros que trabajan en las comunidades, que viven en los pueblos, pues no pueden ir a una clínica del ISSSTE porque no hay una clínica cercana, pero sí hay centros de salud y ahora los estamos rehabilitando y van a contar con médicos de lunes a domingo y en esos centros de salud se va a dar atención de primer nivel a los derechohabientes del ISSSTE, a población en general, vamos a hacer realidad el derechos del pueblo a la salud y lo mismo se va a suscribir un convenio para que los maestros, maestros, trabajadores de la educación puedan ser atendidos en los 635 hospitales del IMSS-Bienestar; todo ello, desde luego, de manera gratuita, porque la salud y la educación no son privilegios, son derechos que tenemos todos los mexicanos.

Les informo, y ya ustedes saben, que como nunca estamos entregando becas a estudiantes a familias pobres, lo subrayo, como nunca en la historia del país; se beneficia a 12 millones 500 mil alumnos de todos los niveles escolares; también les consta que el programa La Escuela es Nuestra permite hacer llegar de manera directa a sociedades de madres y padres de familia el presupuesto para el mantenimiento, ya llevamos 172 mil planteles educativos, en 172 mil escuelas las sociedades de padres y madres de familia han recibido presupuesto para el mantenimiento de sus aulas y de sus instalaciones educativas, esto ha significado una una inversión global en el sexenio de 84 mil millones de pesos.

Saben ustedes también, porque por primera vez participaron en la elaboración, como aquí lo mencionó Leti, de los contenidos de los libros de texto se les invitó a ustedes a participar, saben que contra viento y marea, enfrentando como siempre a la reacción conservadora, logramos distribuir esos materiales educativos en todas las escuelas de nivel básico del país. Hablo de 153 millones de libros, de ejemplares con una orientación científica, pero también humanística. Queremos que se formen y egresen de universidades y escuelas de nivel superior muy buenos científicos pero con dimensión social, muy buenos científicos con humanismo, esa es la orientación que tienen los nuevos libros de texto.

Agrego, y esto es para agradecerles mucho, que sólo durante la pandemia se suspendieron clases y que en todo momento, siempre, hemos contado con el apoyo de ustedes, del magisterio nacional. Me han apoyado, me han respaldado, han formado parte del proceso de transformación, del proceso de cambio. Como decía el presidente Juárez: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Y parafraseando al presidente Juárez: con las maestras y maestros todo, sin las maestros y maestras nada.

Nada más, me viene a la mente, cómo querían imponer una reforma educativa sin tomar en cuenta a las maestras y a los maestros, era un absurdo, era completamente irracional, afortunadamente eso ya quedó atrás.

Agradezco al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por su confianza, en especial, al maestro Alfonso Cepeda, quien ha sido auténtico defensor de las demandas de los trabajadores de la educación, no crean que ha sido fácil, sí les representa, sí les defiende, y al mismo tiempo, ha sido respetuoso del gobierno legal y democrático que represento.

Reconozco asimismo la importancia que ha tenido la participación de la Coordinadora Nacional, de la CNTE, sobre todo, por las acciones de resistencia que emprendieron para defender la educación pública cuando el viejo régimen quiso imponer, mediante la represión, la mal llamada reforma educativa.

Maestras, maestros, trabajadores de la educación;

A cuatro meses y medio de terminar mi mandato, no me queda más que agradecerles por su vocación de servicio, porque ustedes quieren verdaderamente a sus alumnos y ayudan mucho a las familias y desde luego contribuyen mucho al desarrollo de nuestro querido México.

Ustedes son herederos de aquellos maestros, maestras de la posrevolución, de periodo posrevolucionario que enseñaron a las niñas, niños y adolescentes del México pobre y marginado, y que para llevar a cabo esa noble misión, tuvieron que enfrentar a caciques represores y altaneros a quienes no les convenía el despertar del pueblo; porque la educación, como decía el presidente Juárez, “es la primera base de la prosperidad de un pueblo, -pero lo más importante-, a la vez, decía, que el medio más seguro de hacer imposibles los abusos del poder”.

Desde aquellos tiempos hasta fechas más recientes, ustedes no sólo han dado instrucción elemental y secundaria a millones de niñas, niños y jóvenes, sino que con su ejemplo le enseñaron a incontables hombres y mujeres libres a mantener en alto los ideales, a organizarse, a defender sus derechos, a arraigarse en el pueblo y a resistir ante las injusticias. La transformación nacional que hoy vivimos también aprendió de ustedes y por eso, más allá de diferencias circunstanciales, los tengo y los tendré siempre como compañeras y compañeros.

Muchas felicidades, maestras y maestros.

 Palacio Nacional, 15 de mayo de 2024

ShareTweetSend
Anterior

Mensaje del maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con motivo del Día del Maestro

Siguiente

Tercer Debate Presidencial. Claudia Sheinbaum saldrá ganadora una vez más

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Tercer Debate Presidencial. Claudia Sheinbaum saldrá ganadora una vez más

Tercer Debate Presidencial. Claudia Sheinbaum saldrá ganadora una vez más

Mensaje del maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, en la apertura de la LVIII Sesión Extraordinaria de Consejo Nacional

Mensaje del maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, en la apertura de la LVIII Sesión Extraordinaria de Consejo Nacional

Cerrar filas para defender la unidad y la integridad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Cerrar filas para defender la unidad y la integridad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.