sábado 5 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Hay muy buenas razones para conmemorar el aniversario 200 de la Constitución de 1824

En Noticias
0
Hay muy buenas razones para conmemorar el aniversario 200 de la Constitución de 1824

La semana pasada, el viernes para ser preciso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en su cuenta de X lo siguiente: “El día de hoy 4 de octubre se celebran 200 años de la promulgación de la Constitución de 1824 y es también el aniversario de la creación de la Armada de México. Estuvimos en el Heroico puerto de Veracruz acompañando a la Marina Armada de México en este aniversario y celebrando la primera Constitución del México independiente”.

0
SHARES
119
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Hermosillo, Sonora, 8 de octubre de 2024

La semana pasada, el viernes para ser preciso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en su cuenta de X lo siguiente: “El día de hoy 4 de octubre se celebran 200 años de la promulgación de la Constitución de 1824 y es también el aniversario de la creación de la Armada de México. Estuvimos en el Heroico puerto de Veracruz acompañando a la Marina Armada de México en este aniversario y celebrando la primera Constitución del México independiente”.

Hay muy buenas razones para conmemorar el aniversario 200 de la Constitución de 1824, como bien lo hizo nuestra presidenta, ya que fue la primera de su género que entró en vigor con el albor del México independiente. Fue promulgada el 4 octubre del año referido, cuando el país apenas había conseguido emanciparse de España. Entonces era imperativo reafirmar su soberanía, cuidar particularmente la religión católica, establecer un gobierno antimonárquico, dividido en tres poderes, cuyos titulares debían jurar ante Dios Todopoderosos, antes de ejercer los respectivos cargos, velar por la independencia, libertad y soberanía territorial, además de la prosperidad y “gloria” de la nación mexicana, todo lo cual estipulaba la Carta Magna primigenia.

Se trata de una Constitución pionera, de avanzada, en la que no sólo estableció un sistema gubernamental representativo, electo por voto comicial, sino también reconoció importantes derechos civiles, entre ellos la libertad de pensar, escribir y publicar ideas políticas, “sin necesidad de licencia, revisión o aprobación anterior a la publicación”, aunque en materia religiosa persistía una intolerancia extrema; la libertad de credo estaba legalmente prohibida, cuya vigencia se extendió poco más de 30 años, hasta su derogación formal con la Constitución liberal de 1857, que estableció la libertad de credo y conservó incólume el espíritu republicano, federalista, popular y soberano, preceptos que hasta la fecha persisten en la Constitución de 1917, heredera de la revolución mexicana.

Recordar la Constitución de 1824, obliga traer a la memoria tiempos turbulentos de su época, en que los hechos de armas, la polarización social y rispidez de los bloques políticos eran el pan de cada día. A meses de conseguir la independencia, un bando castrense, con tufo monárquico, se hizo del poder a la mala y, con el consentimiento de algunos civiles iturbidistas, proclamaron emperador a Agustín de Iturbide, pero fue más lo que duró su ostentosa ceremonia de coronación, que lo que sostuvo el trono en su poder; opositores republicanos, con armas en manos, lo obligaron a dimitir y restablecer el Congreso, que había disuelto meses antes.

En noviembre de 1823, se reanudaron las sesiones legislativas, con una camada dominante de diputados republicanos, entre ellos Miguel Ramos Arizpe, un político de carrara consolidada y alto perfil parlamentario, quien presentó a sus homólogos, en calidad de presidente de la Comisión de Constitución, el proyecto de Acta Constitutiva de la Federación. Tras medio año de debates, por fin se votó y aprobó con 114 votos, cuyos diputados acordaron su promulgación, con fecha 4 de octubre de 1824, y 21 días después se hizo de conocimiento público bajo el título de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

En su numeral uno, estipuló: “La Nación Mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquier otra potencia”. Más adelante, en su artículo tercero, prescribió que la religión del país “es y será perpetuamente la católica”, por lo que se prohibía profesar cualquier otro credo religioso. Tanto peso tenía la religión católica, que los altos funcionarios de Estado debían jurar “por Dios y los Santos Evangelios” ejercer fielmente sus puestos, así como guardar y hacer guardar los preceptos constitucionales.

El artículo 50 reglamentó la educación pública, que entonces era prácticamente una ficción, facultó al Congreso de la Unión de su propagación, mediante el establecimiento de colegios militares y de ingenieros, con programas para enseñar prioritariamente ciencias naturales y exactas, además de humanidades, artes y lenguas. El mismo artículo, reconoció el derecho exclusivo de autores “por sus respectivas obras”, ya escolares o de consulta, por lo que el gobierno no podía imprimirlas ni distribuirlas por cuenta propia.

En sintonía con el federalismo en boga, que reconocía a los estados como soberanos, se dejó en poder de los gobernantes locales la política educativa, difusión y financiamiento de escuelas públicas, como se lee en el artículo 50, cuyo contenido era de observancia obligada, pero “sin perjudicar la libertad que tienen las legislaturas para el arreglo de la educación pública en sus respectivos estados”.

Finalmente, cabe saludar la celebración del aniversario número 200 de la Constitución de 1824, que marcó el inicio de la historia de las constituciones mexicanas. Su valor y conocimiento son de suma trascendencia, tanto que en ella se encuentra el origen de rasgos políticos y jurídicos esenciales, que hoy por hoy hacen de nuestra patria un nación progresista y humanista ejemplar, tal como la anhelaron miles de mujeres y hombres precursores, que dieron hasta la vida por su independencia, libertad, soberanía y gloria nacional.

ShareTweetSend
Anterior

Por primera vez, una Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, doctora Claudia Sheinbaum Pardo

Siguiente

Instalación de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, que preside el senador Alfonso Cepeda Salas

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
Instalación de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, que preside el senador Alfonso Cepeda Salas

Instalación de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, que preside el senador Alfonso Cepeda Salas

Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

Mario Delgado: transformar los Consejos Técnicos Escolares en comunidades de aprendizaje, el cambio que viene

Mario Delgado: transformar los Consejos Técnicos Escolares en comunidades de aprendizaje, el cambio que viene

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

4 julio, 2025
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.