miércoles 2 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Los “libros yanquis”: la lucha magisterial contra su imposición

En Noticias
0
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural
0
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Hermosillo, Sonora, 19 de enero de 2025

¿Sabía usted que las maestras y los maestros, no sólo defendieron la causa revolucionaria, sino también lucharon contra la imposición de libros extranjeros en las escuelas primarias?

Un año después de que Carranza clausurara el Ministerio de Instrucción Pública (1917), hecho a imagen y semejanza del “eterno” Diaz, y tres antes de la creación de la Secretaría de Educación Pública (1921), hija natural de la revolución, Gildardo Avilés, un profesor de primaria, inició un movimiento de impugnación en contra de los “libros yanquis”, como llamaba él y sus colegas opositores a los textos de facturación extranjera, que la burocracia de la alta política educativa, con tufo malinchista, acostumbraba palomearlos y cobijarlos, declarándolos como manuales escolares para los planteles de enseñanza primaria.

Pero quiénes eran Gildardo Avilés y sus correligionarios antiyanquis, porqué hacían de los textos escolares una bandera de lucha, qué los llevó a formar un frente de oposición de los libros escolares de autores forasteros y cuál fue el resultado de su lucha tempranera en defensa de los libros de texto, que entonces no sufragaba el gobierno, no eran obligatorios y mucho menos gratuitos.

Gildardo Avilés era un profesor de primaria, con título de normalista, muy reconocido por su competencia pedagógica y afinidad con la causa revolucionaria. Gildardo empezó su carrera profesional en Sonora, justo el año de la revolución maderista. Llegó a Hermosillo por el año de 1909, procedente de su estado natal, Veracruz, para desempeñar, a solicitud del gobernador Rafael Izábal, la dirección del prestigiado Colegio Sonora, una de las perlas escolares heredada por el gobierno porfirista de don Ramón Corral, hoy escuela primaria “José Lafontaine”.

Hacía 1918, Gildardo impulsó un movimiento de organización magisterial, cuyos adherentes, casi todos autores de libros escolares iniciaron una jornada de lucha en “pro del libro mexicano”, tan pronto como supieron por la prensa del paquete de libros escolares aprobado oficialmente, para el ciclo escolare 1919-1920, cuyos títulos, predominantemente extranjeros, eran editados por empresas editoriales con sede en Nueva York, en tanto los libros nacionales, si bien figuraban en el paquete, ocupaban un lugar secundario y eran catalogados como “suplementarios”; o sean como textos de uso innecesario en las escuelas primarias.

Indignados por el trato marginal de las autoridades educativas, quienes menospreciaban las obras escritas “por el magisterio mexicano”, lo que no sólo perjudicaba “los intereses de los autores y editores, sino también los de la educación de los niños”, denunciaba el profesor Avilés, maestras y maestros se dieron cita para organizar una agrupación gremial, con la encomienda de analizar la política educativa, impugnar la imposición del “libro de Appleton”, con tufo yanqui, y exigir un trato digno para los libros y autores mexicanos.

En febrero de 1918, el profesor Gildardo Avilés y la profesora María Luisa Ross, junto con otros colegas, entre ellos el maestro Longino Cadena, convocaron a una asamblea a las y los escritores de manuales escolares, que luego de sendas deliberaciones, críticas y proposiciones, acabaron con la formación de una Sociedad de Autores Didácticos Mexicanos, cuyo núcleo directivo presidió la maestra María Luisa Ross y el maestro Gildardo avilés.

De acuerdo con el profesor Avilés, la de ellos fue una lucha histórica y fecunda, precursora de la defensa de los libros de texto de educación básica, que alcanzó varios éxitos políticos, culturales y pedagógicos, entre ellos: la destitución de los funcionarios educativos antilibros mexicanos, la formación de un movimiento cultural nacionalista y un cambio radical en la elección de las obras escolares, ya que por orden presidencial se invalidaron el listado de libros aprobados y nombraron otra Comisión Técnica de Educación Primaria, con objeto de asignar los nuevos materiales de enseñanza, tomando en cuenta a las y los autores mexicanos, como la maestra Ross y el maestro Avilés, ambos creadores de manuales escolares, que forman parte relevante de la tradición pedagógica mexicana.

ShareTweetSend
Anterior

Líder del SNTE en Guanajuato. Prioridades de la agenda 2025: incremento salarial y seguridad social

Siguiente

La “Cruz Gálvez”: el sueño malogrado de Raúl Escalante

Related Posts

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Listo el decreto presidencial que modificará el funcionamiento de la USICAMM

Listo el decreto presidencial que modificará el funcionamiento de la USICAMM

Por magisterio
13 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 13.06.2025 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por su secretario general, Alfonso...

El SNTE apoya la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

El SNTE apoya la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

Por magisterio
13 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 13.06.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que el primer paso para el...

Siguiente
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

La “Cruz Gálvez”: el sueño malogrado de Raúl Escalante

Primer Café de Letras organizado por ESAC, éxito rotundo: Sylvia Manríquez

Primer Café de Letras organizado por ESAC, éxito rotundo: Sylvia Manríquez

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Historia de una Constitución inesperada: aniversario 108

RECOMENDADO

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

2 julio, 2025
Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

2 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biografía del profesor Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.