viernes 23 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Opinión

Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora

En Opinión
0
Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora
0
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Jorge Guadalupe Pacheco Fabela

Magisterio en Línea / 06.04.2025

La cultura es una fuente de identidad, conocimiento, creatividad, innovación y desarrollo para la sociedad. Los planes de desarrollo en los gobiernos municipales de la región del Mayo carecen de sensibilidad en sus políticas públicas, aunque es obligación constitucional diseñar políticas culturales con programas estructurados que atiendan los diferentes campos y complejidades sociales, nunca han estado a la altura, esto no es de un partido o sexenio, la realidad es que tenemos gobernantes que solo utilizan la cultura en discursos, en informes, para seguir alimentado el mediocre discurso de la reconstrucción del tejido social.

La perspectiva cultural del mundo se transforma de diversas formas a través del tiempo y del espacio, formarnos a través de la compresión de nuestra diversidad cultural nos permitirá valorar el patrimonio cultural de la región donde habitamos.

Para la asamblea general de las naciones unidas es un componente esencial y principio fundamental para el desarrollo sostenible de la humanidad declarado en el 2011, es un hito histórico a partir del cual se reconoce la importancia de la cultura en el desarrollo humano.

El diseño de políticas culturales amplía las posibilidades de elección de las personas, es una de las fuentes de desarrollo no solo económico, sino también un medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.

La Unesco elaboró siete convenciones internacionales a fin de preservar la diversidad cultural, vista desde dos ángulos, la salvaguarda del patrimonio y el fomento de la creatividad contemporánea, en su conjunto estos instrumentos se complementan entre si abordando cada uno aspectos específicos.

En este sentido es necesario concientizar a la ciudadanía, y a los tres niveles de gobierno sobre la importancia del patrimonio y la diversidad cultural, con un enfoque que garantice salvaguardar nuestros bienes culturales, tradiciones y costumbres, mediante la participación ciudadana y configuración de estrategias que permitan el acceso a la democracia cultural, facilitando acciones que integren programas culturales que fortalezcan la identidad, el valor de nuestra historia y patrimonio cultural.

Es el tiempo justo para reencontrarnos con nuestras identidades culturales, asumir la responsabilidad que tenemos cada uno de los ciudadanos en nuestro quehacer social, para valorar nuestra historia y patrimonio cultural.

Democratizar la cultura permitirá el diálogo con los artistas, creadores, promotores culturales, de lo contario excluir, rechazar e ignorar no permitirá apreciar la riqueza cultural nos forma como seres humanos, capaces de reconocer al otro y apreciar la otredad para el desarrollo regional.

ShareTweetSend
Anterior

Líder del SNTE se reúne con titular de la SEP y director del ISSSTE

Siguiente

Adelanta SNTE conmemoración del Día de la Educadora, por vacaciones escolares

Related Posts

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

De profesores a revolucionarios / I

Por magisterio
23 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / 23.05.2025 No cabe duda de que, en una investigación con enfoque histórico,...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

Por magisterio
23 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / 15.05.2025 ¿Sabía usted que el Día del Maestro fue decretado por Venustiano...

Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora

Axis Mundi / Feliz Día del Maestro 2025

Por magisterio
23 mayo, 2025
0

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela Magisterio en Línea / 15.05.2025 El 13 de mayo de 1974 falleció el intelectual Jaime Torres...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
23 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
23 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

Siguiente
Adelanta SNTE conmemoración del Día de la Educadora, por vacaciones escolares

Adelanta SNTE conmemoración del Día de la Educadora, por vacaciones escolares

No arriamos las banderas que hemos planteado desde el sexenio anterior: SNTE

No arriamos las banderas que hemos planteado desde el sexenio anterior: SNTE

Comunicado del SNTE: Senado de la República reconoce a los maestros por su contribución al desarrollo del país

Comunicado del SNTE: Senado de la República reconoce a los maestros por su contribución al desarrollo del país

RECOMENDADO

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

De profesores a revolucionarios / I

23 mayo, 2025

Sesión solemne en el Senado

23 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.