Por José Guadalupe Montaño Villalobos
Magisterio en Línea / 01.05.2025
Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28 del SNTE, exponen sus demandas en eventos organizados por la dirigencia sindical para conmemorar el Día de la Trabajo en las 13 regiones del estado de Sonora.
Para tal fin, en Hermosillo, se llevó a cabo una concentración conmemorativa del gremio magisterial en la Plaza del Maestro, que fue encabezada por el secretario general de la Sección 28, profesor Héctor Ernesto Félix Tabardillo, con la presencia del profesor Crecenciano Espericueta Rodríguez, representante personal del líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.
MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL
En su participación en el acto, Félix Tabardillo reveló que Espericueta Rodríguez, además de ser en forma normal el representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección, este día fue acreditado de manera especial como observador para evaluar las actividades que se realizan, “algo muy normal en nosotros”, puntualizó, al tiempo que agradeció la presencia de los dirigentes de sindicatos hermanos y de la propia Presidencia Colegiada de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) en Sonora, integrada por Rafael Coronado Acuña, Alfonso Urquidez Román, y Valentín Arellano Ríos, quien, además, es secretario general del Sindicato de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).
En el mismo sentido, el secretario general de la Sección 28 valoró la participación de todos los trabajadores de la educación presentes y reconoció el trabajo que realizan en el estado todos los días los integrantes de la directiva seccional, los secretarios generales de las delegaciones y representantes de centros de trabajo, así como los mismos coordinadores regionales en la entidad, en este caso de la capital de Sonora, Luis Horacio Sánchez Yocupicio y Alán Esteban Díaz Osorio, secretarios de Organización de las regiones Hermosillo 1 y Hermosillo 2, quienes lo acompañaban en el espacio acondicionado para la tribuna del acto.
LA CONMEMORACIÓN
En su mensaje, el líder magisterial recordó que el primero de mayo es la fecha que ha quedado marcada en la historia para conmemorar internacionalmente el Día del trabajo y de esa manera hacer honor a aquellos mártires que se organizaron en la ciudad de Chicago en el año de 1886, para exigir principalmente una jornada laboral de ocho horas diarias, así como mejoras salariales y profesionales.
“Este día también reconocemos la fuerza que el sindicalismo en México tiene, su irrenunciable compromiso en la defensa de los derechos laborales y su proyección hacia la construcción y conquista de nuevos y mejores beneficios para sus representados. Porque el sindicalismo es la expresión más legítima de la clase trabajadora organizada, ya que gracias a él, ha conseguido derechos que de otro modo no hubieran sido posible alcanzar”, dijo Ernesto Félix Tabardillo.
El secretario general de la Sección 28, manifestó además que los “trabajadores de la educación en México recordamos en este día las intensas jornadas de lucha sindical que hemos enfrentado a lo largo de 80 años de existencia de nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”.
LAS DEMANDAS
Nos queda claro, señaló, “que gracias a la contribución de todo el colectivo, hemos hecho valer nuestros derechos constitucionales, cuidando siempre no poner el riesgo la estabilidad, la salud y la seguridad personal de nuestros agremiados, es por ello que desde este icónico lugar, la Plaza del Maestro, exigimos una mejora sustancial en los servicios médicos del ISSSTE, que incluya la modernización de sus instalaciones, la contratación de más personal capacitado y la adquisición de equipo médico de última tecnología, garantizando un acceso a servicios médico de calidad para el bienestar de los trabajadores y sus familias”.
De igual manera expresó, que rechazan el sistema para la carrera de maestras y maestros y “proponemos la creación de un sistema más justo y equitativo, que valore la trayectoria, la dedicación de los maestros y no solo sus resultados mediante una evaluación estandarizada”.
Asimismo, el líder magisterial subrayó, que otra de las grandes demandas que han iniciado desde hace tiempo, “es el rechazo al régimen de pensiones de cuentas individuales, ya que ha quedado demostrado en la práctica que este sistema no protege adecuadamente a las personas jubiladas, ya que al depender del mercado financiero las pensiones, pueden verse afectadas por las fluctuaciones de la economía, por eso estamos en lucha por un sistema de pensiones colectivo y solidario que garantice una jubilación digna después de muchos años de trabajo y esfuerzo, de manera que los trabajadores al servicio del Estado, no retiraremos esta bandera, porque es justa y necesaria, pues debemos de asegurar el futuro de aquellos jóvenes que hoy se incorporan a la vida laboral y de todos aquellos que, desde el 2007 para acá, se ven obligados a pertenecer a este régimen de pensiones”.
Félix Tabardillo resaltó que el primero de mayo es un recordatorio de las luchas que los trabajadores han librado y continuarán librando por la defensa y mejoramiento de sus derechos y explicó que son temas cruciales en la agenda del SNTE, la reforma al régimen de pensiones, la eliminación de cuentas individuales, el rechazo de las UMAS para el cálculo de las pensiones, y la mejora de los servicios del ISSSTE, entre otros muchos más.
El secretario general de la Sección 28 cerró su mensaje con un llamado a la unidad la solidaridad, la colaboración y la suma de esfuerzos en la búsqueda de condiciones laborales dignas y justas para todos.
PALABRAS DE RAFAEL CORONADO ACUÑA
El presidente colegiado de la FEDESSSP Sonora, Rafel Coronado Acuña, en la parte inicial de su participación compartió los nombres de los dirigentes de los sindicatos que conforman su Federación en Sonora, a saber: de las Secretaria de Infraestructura, de Comunicaciones y Transportes Valentín Arellano Ríos, de Bienestar Argelia Miranda Doumec, de Salud Lic. Francisco Ávila Romero, de INEGI Pedro Guerrero Rodríguez, de la Financiera para el Bienestar Rosa Ofelia Contreras Herrera, de Agricultura y Desarrollo Rural Yuriria Berenice Esquer Morales, del ISSSTE Lic. Carlos Alberto Gutiérrez Celaya, del SAT de Hacienda Ana Marcela Leyva Nieblas, de la Fiscalía General de la Republica Lic. Heriberto Fimbres Mendoza y del Sector Cultura Maestro Roberto Alejandro Ibarra Estrada.
Destacó que el mundo laboral mucho ha cambiado y particularmente el siglo 21 “nos ha traído grandes avances tecnológicos a los necesariamente tenemos que adecuarnos si queremos ser competitivos y desarrollar con eficiencia la importantísima labor que como trabajadores llevamos a cabo”.
“Estamos aquí las trabajadoras y los trabajadores que prestamos servicios a la sociedad mexicana desde las diferentes oficinas del gobierno. Somos los servidores públicos que día a día atendemos a millones de ciudadanos en sus trámites más diversos y en áreas tan sensibles como la educación, la salud, la impartición de justicia y otras no menos importantes”, indicó.
Afirmó que son más de 85 sindicatos nacionales en el país y que hay una organización gremial a la que, por el gran número de trabajadores que agrupa y por el papel que jugó para la conformación de la FEDESSP, le tiene una especial consideración, reconocimiento y respeto así como a sus dirigentes, y esa organización, dijo, es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sus dirigentes los maestros Alfonso Cepeda Salas en el país y Héctor Ernesto Félix Tabardillo y Javier Ceballos Corral en Sonora.
En relación con el SNTE, Coronado Acuña comentó lo siguiente:
“Hoy acudimos a este evento para reiterar ese respaldo y solidaridad a nuestro hermano mayor, como le decimos al SNTE, decirles que los trabajadores al Servicio del Estado no nos sentimos solos en nuestra lucha por mejores servicios de salud, por mejores Clínicas y Hospitales del ISSSTE, por una jubilación digna que como trabajadores merecemos.
“Hemos venido para decirle a quien quiera oírnos, de que ya no pongan oídos sordos a nuestros reclamos y exigencias. Decirles que nosotros reiteramos nuestro compromiso como servidores públicos de ser cada vez mejores y seguir prestando un servicio de calidad a esa sociedad a la que diariamente atendemos. A cambio pedimos mejores condiciones para otorgar esos servicios: mejores prestaciones, mejor infraestructura, seguridad en el empleo, servicios de salud que se hagan realidad y no queden solo en los discursos.
“Con un aliado como el SNTE y sus dirigentes estamos seguros de alcanzar las metas que como gremios nos hemos impuesto. Reconocemos el esfuerzo, calidad organizativa y dedicación que hicieron posible una lección de democracia y civilidad como la realizada el 24 de octubre próximo pasado en la Sección 28 del SNTE pues fuimos testigos de la gran participación de las y los trabajadores de la educación que dio como resultado el nombramiento del Compañero Héctor Ernesto Félix Tabardillo como secretario general de la Sección Sindical hermana y del gran equipo de trabajo que hoy coordina.
“Hemos seguido paso a paso los planteamientos que el maestro Alfonso Cepeda Salas hizo al gobierno anterior cuando le pidió la desaparición de las llamadas Cuentas Individuales en el Régimen Pensionario por ser atentatorias a un Retiro Digno de nuestros representados y también cómo lo ha reiterado al Gobierno actual. También nosotros, como nuestros aliados dirigentes del SNTE, exigimos la homologación a 25 Unidades de Medidas y Actualización en el tope de pensiones como se acordó para los compañeros jubilados del Seguro Social.
“Tenemos plena confianza en que, siguiendo en la negociación y los acuerdos como métodos de lucha, alcanzaremos los objetivos laborales que nos hemos fijado.
“Compañeras y Compañeros: digámosle No a la división interna de nuestros sindicatos, No a los intentos de violentar nuestra autonomía sindical, No a la injerencia de personajes ajenos a nuestras filas gremiales, No a los intentos de socavar nuestra unidad con propósitos de todos conocidos. No a los funcionarios que ponen oídos sordos a nuestras demandas”.
LA BIENVENIDA PREVIA
Cabe mencionar que, en forma previa, el profesor Luis Horacio Sánchez Yocupicio, secretario de Organización de la Región Hermosillo 1, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, al tiempo que externó que no sólo se reunieron para recordar las luchas históricas, sino también para alzar la voz por los derechos de los trabajadores de la educación.
“Este no es cualquier día, es una jornada de unidad y reflexión, donde nos convoca el compromiso con la educación pública. Tenemos la firme convicción de que la labor que realizamos merece un reconocimiento, un respaldo y, sobre todo, condiciones laborales justas”, recalcó Sánchez Yocupicio.