miércoles 16 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Opinión

Axis Mundi / ¿La Cultura al alcance de todos?

En Opinión
0
Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Jorge Gpe. Pacheco Fabela

Magisterio en Línea / 15.07.2025

Durante décadas el lema de “La Cultura al alcance de todos” ha estado inmerso en discursos, opiniones y propuestas de gobiernos locales y estatales en diversas regiones del país, ello obedece a una visión política arcaica, en la cual, el estado es el que define que programas generan el acceso equitativo en las expresiones culturales; como el arte, la música, el teatro y el cine, para todas las personas, independientemente de su origen social o ubicación geográfica.

Esta idea busca democratizar la cultura, permitiendo que todos puedan disfrutar y participar en actividades culturales, así como contribuir en la construcción de una sociedad más diversa y enriquecida.

Sin embargo, esa visión solo ha quedado en anhelos, deseos, en acciones donde ¡cuesta más caro el caldo que las albóndigas!, festivalitis, eventitis, jornadas muy largas un gran número de artistas y grupos sin ningún sentido en la formación de públicos y vocación. Esas acciones se realizan sin objetivos, metas, indicadores, solo alimentando el ego de funcionarios que no tienen experiencias en el campo de la gestión cultural, donde ellos mismos definen a la cultura como un todo mediante un evento o festival y no como un proceso de formación, todo ello es puro gasto oneroso sin construir políticas culturales.

Es necesario construir ciudadanía desde la cultura, es un reto de cada administración local, es incidir con la ética del don y la retribución social en los procesos sociales para detonar el desarrollo cultural, con la finalidad de educar para humanizar y por lo tanto, conciliar con las distintas visiones políticas de los municipios para seguir construyendo entornos progresistas.

Los gobiernos municipales tienen que tener compromisos y criterios claros para que el desarrollo cultural se entreteja mediante una metodología de acción participante, donde se involucren las comunidades de artistas, promotores culturales, gestores culturales y académicos para crear políticas culturales públicas con metas claras, programas sustentados con certidumbre presupuestal y sobre todo medibles con indicadores alcanzables.

Es por ello que para lograr un gobierno ciudadano se necesitan competencias interculturales en la gestión municipal para gobernar ciudadanamente. Para ello existen cinco infinitivos, irreductiblemente humanos, que son útiles para identificar algunas finalidades sustantivas de la acción de gobierno: CONOCER las necesidades fundamentales de cada municipio ¡Qué se exponga públicamente su diagnóstico cultural y metodología de participación, no solamente en discursos de esperanza!; CONCILIAR con la diferentes fuerzas políticas y oposiciones intelectuales con la finalidad de desarrollar un proyecto de gobierno plural e intercultural;  VALORAR lo que las administraciones pasadas han hecho, es necesario una memoria histórica de las acciones culturales en los municipios, para poner para observar constantemente y medir el incremento y desarrollo cultural, para ello se tiene que hacer funcionar los archivos históricos y trabajar fehacientemente para la cultura; DIRIGIR significa también gobernar, ser líder; y PARTICIPAR con todas las instituciones educativas, clubes de servicio, consejos económicos, cámaras de comercio y todos los sector

ShareTweetSend
Anterior

Ocaso o revitalización, dilema básico del sindicalismo contemporáneo

Related Posts

Ocaso o revitalización, dilema básico del sindicalismo contemporáneo

Ocaso o revitalización, dilema básico del sindicalismo contemporáneo

Por magisterio
13 julio, 2025
0

En un amplio ensayo, Jesús José Bautista afirma que, frente a los ataques del capital, los neoliberales y gobiernos conservadores,...

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Por magisterio
13 julio, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / Hermosillo, 13.07.2025 ¿Sabía usted que miles de niños iban a las escuelas...

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Por magisterio
13 julio, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / Hermosillo, 04.07.2025 De acuerdo con la Constitución Política de Sonora de 1861,...

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Un dato muy importante: en el ciclo escolar 1920-1921 había 937 profesores activos, 742 eran mujeres y 195 hombres

Por magisterio
28 junio, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / 28.06.2025 En los límites del antiguo régimen porfirista, el estado de Sonora...

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

La educación en la prensa porfirista

Por magisterio
21 junio, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / 21.06.2025 En Sonora, la educación pública era una de las noticias que...

RECOMENDADO

Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora

Axis Mundi / ¿La Cultura al alcance de todos?

15 julio, 2025
Ocaso o revitalización, dilema básico del sindicalismo contemporáneo

Ocaso o revitalización, dilema básico del sindicalismo contemporáneo

13 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

    Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.