domingo 19 octubre 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Opinión

Axis Mundi / Resiliencia Cultural

En Opinión
0
Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela

Magisterio en Línea, 19.10.2025

La globalización de la economía y el capitalismo neoliberal generó un amplio espectro de sintomatologías y fenomenologías delirantes, se perdió el fuelle de la dimensión espiritual, al mismo tiempo, los involucrados en la corrupción, heredaron una crisis de inestabilidad emocional y violencia de impacto en la sociedad.

La memoria histórica está llena de sangre con nuestras guerras intestinas, civiles, independentistas, revolucionarias, etcétera, pero la pregunta es, ¿cuál ha sido el motivo de éstas? Válidas en su mayoría, pues había una razón que competía a nuestra cultura, como puede ser la Guerra de Reforma, la propia Revolución y la Guerra Cristera, se ha transitado en procesos de identidades asesinas y memorias del mal, una resiliencia cultural en nuestra memoria colectiva.

Pensemos en que dependemos de nuestra cultura para salir adelante de nuestros problemas. Los focos rojos están encendidos; hay que saber leerlos para poder resolver todos nuestros problemas que como sociedad nos están consumiendo, desde la violencia simbólica que se movía como fino polvo y brisa intensa que genera opacidad en el gobierno neoliberal generando la intranquilidad social.

Mantenemos una herencia de bienes culturales que urge distribuirlos en todos los rincones de los barrios, colonias, comunidades y las más lejanas poblaciones; será función de los promotores culturales, artistas y creadores participantes en la acción de esta política cultural de transformación social para recuperar la paz, contribuir al desarrollo social y enriquecer la vida.

La política cultural del gobierno federal tiene la misión de “bajar al ruedo y procurar la paz”, a partir de “las múltiples coincidencias, sueños comunes, ideas innovadoras y necesidades ineludibles”. El desarrollo de una sociedad en conjunto con la acción cultural, impacta en el bienestar de la comunidad, considerar inversión para la cultura, potencializa la calidad de vida de los pueblos de forma integral.

La planeación del desarrollo de las comunidades es un ejercicio responsable que implica acciones que contribuyen al desarrollo humano de sus habitantes y al fortalecimiento de la identidad, y esto, en consecuencia, generará felicidad, mejores actitudes y conductas sociales que se verán reflejadas de manera inmediata. Transformar la realidad social desde la cultura es un eje importante del desarrollo para prevenir conductas nocivas y antisociales.

Esto permite orientar los procesos gubernamentales hacia el orden, la paz y la seguridad. Es necesario establecer políticas públicas orientadas al desarrollo cultural, uniendo esfuerzos de los gobiernos municipales, el sector educativo, la sociedad en su conjunto y diversos actores de la comunidad artística y cultural.

Es fundamental diseñar políticas culturales que atiendan las dimensiones sociales en las que la promoción, difusión de la cultura y las artes formen parte de una estrategia integral de desarrollo para realizar acciones que favorezcan la cultura de la paz.

Por ello a quienes están al frente de las áreas de cultura en los municipios, regidores o funcionarios de las dependencias, tengan humildad, aprendan a escuchar a la comunidad cultural de manera abierta y plural, con inclusión, respeto y dignidad, sobre todo por la labor que durante muchos años actores culturales han aportado en los municipios sin esperar nada del gobierno. Promuevan la cultura con la firme convicción de contribuir en la transformación desde lo local, no vean la cultura como una estrategia política, actúen con humildad, lo demás se dará por añadidura. La cultura no es una pasarela, un adorno. Es fundamental la consulta en la comunidad cultural desde el consenso colectivo, el debate, la discusión, los acuerdos, es decir pues, que la política cultural nace a través del diálogo.

En alguna ocasión un alumno de Sócrates le dice ¡Maestro hay que respetar todas las opiniones! Y Sócrates le contesta. ¡No hay que respetar todas las opiniones! ¡Tenemos que respetar el derecho a la gente de opinar! Pero no son todas las opiniones respetables. Porque hay opiniones sobre determinados temas que tienen mas valor que otras opiniones sobre esos mismos temas. Por ejemplo: ¡Tienen un problema de salud! ¿Qué opinión vale más? ¿La personal o la del médico?, si no sabemos de medicina no tendría ningún valor nuestra opinión, acudiríamos sin dudarlo a una opinión a la del médico, entonces comprendemos que la opinión personal no tendría ningún tipo de valor, ¡lo mismo sucede en la cultura! No se trata de ser positivos solamente, sino diseñar objetivamente políticas culturales con metodología.

ShareTweetSend
Anterior

El SNTE privilegia el diálogo en la defensa de los derechos laborales

Related Posts

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

La Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: ¡honor a quien honor merece!

Por magisterio
16 octubre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 16.10.2025 ¿Sabía usted que la "Leona Vicario" dejará de ser...

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Tema poco estudiado: el papel de las mujeres en la guerra de independencia

Por magisterio
5 octubre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 05.10.2025 A más de 200 años del juramento del Acta...

Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

Por magisterio
30 septiembre, 2025
0

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela Magisterio en Línea, 30.09.2025 El profesor Romeo Gómez Aguilar nació en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa,...

El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

Por magisterio
22 septiembre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 22.09.2025 Da gusto saber que, la mañana del pasado 19...

Acerca de las políticas culturales municipales

Acerca de las políticas culturales municipales

Por magisterio
14 septiembre, 2025
0

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela Magisterio en Línea, 14.09.2025 Las discusiones entre los expertos en torno a la salvaguarda del patrimonio...

RECOMENDADO

Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora

Axis Mundi / Resiliencia Cultural

19 octubre, 2025
El SNTE privilegia el diálogo en la defensa de los derechos laborales

El SNTE privilegia el diálogo en la defensa de los derechos laborales

19 octubre, 2025

HISTORICO

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.