lunes 20 octubre 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Opinión

Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: un legado en riesgo

En Opinión
0
Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: un legado en riesgo
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Magisterio en Línea, Hermosillo, 20.10.2025

Da tristeza saber que la escuela “Leona Vicario” de Hermosillo, una de las pocas primarias que por más de un siglo fue una de las mejores cartas de presentación de la educación pública, dejó de prestar sus servicios educativos hace como tres años, porque su legendario edificio porfiriano representa un alto riesgo para su comunidad escolar, dictaminó personal de protección civil del estado.

Lo que entristece es que el edificio escolar, otrora templo del saber, haya sido abandonado a su suerte por sucesivas autoridades educativas, quienes desatendieron su cuidado, mantenimiento y conservación, pese a su relevancia social y cultural, además de su invaluable valor como patrimonio del sector educativo, cuya dejadez no sólo revela una actitud de insensatez, sino también exhibe el síndrome de la desmemoria, la escasa afinidad y cultura histórica, lo que ofende la inteligencia humana, más cuando toca a las mismas autoridades, en primer término, proteger y salvaguardar los inmuebles escolares.

Ahora bien, para adentrarnos en la historia de la “Leona Vicario”, es pertinente recordar que poco antes de conmemorar el aniversario 100 del inició de la independencia, el presidente Porfirio Díaz inició los preparativos para ese efecto, cuyo programa de festejos proponía destacar las mejores obras de su gobierno, entre ellas el crecimiento exponencial de la matrícula y mejoramiento material de las escuelas públicas.

En primer lugar, el mandatario federal ordenó la instalación de la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia y exhortó a los gobernadores regionales a hacer lo propio en las entidades respectivas. En respuesta, el gobierno sonorense reaccionó asertivamente, formando la Comisión Central de Sonora y luego exhortó a sus subalternos a encausar las tareas para “conmemorar en el Estado, con todo el esplendor posible, el Primer Centenario de la Independencia Nacional”.

Por su lado, el gobernador hizo lo propio, dispuso construir en Hermosillo una escuela pública exclusiva para niñas, con miras a inaugurar su apertura en 1910, justo en el marco de las festividades del citado centenario. Para eso, contó con una partida de 70 mil pesos, que entonces era un dineral, con lo que se compró un terreno céntrico, de proporciones adecuadas para su objeto, donde inició la construcción del inmueble a fines de 1909, cuyo diseño arquitectónico realizó Felipe Salido, un notable ingeniero alamense, que estudió en el Colegio Militar de México.

En febrero de 1910, en medio de un gentío expectante; había decenas de niñas y familias, maestros de renombre, como Heriberto Aja; políticos encumbrados, funcionarios civiles y militares de alto nivel; incluso algunos catrines hermosillenses, tuvo lugar la ceremonia de inauguración del flamante edificio escolar, que dio cobijo al denominado Colegio de Niñas “Leona Vicario”, cuyo nombre propio estaba estrechamente alineado al santoral laico de las y los próceres independentistas.

Desde su alumbramiento, la “Leona Vicario” fue una escuela privilegiada, no solo por el cariño y la confianza de la sociedad porfiriana, sino también porque estaba a cargo de un cuerpo docente prestigiado, formado principalmente de señoritas habilitadas para el oficio de enseñar, entre ellas la joven profesora Concepción Núñez, quien llevaba el timón de la escuela, cuyos sueldos pagaba el gobierno del estado, lo que entonces no era una política pública estandarizada.

En sus inicios, era un plantel exclusivo para mujeres. Sus programas académicos eran mucho más extensos que los de una escuela primaria de enseñanza obligatoria. De hecho, ostentaba la categoría de “Colegio”, cuyo estatus lo clasificaba como establecimiento de estudios posprimarios, por lo que no sólo ofrecía programas de preescolar, primaria elemental y primaria superior, sino además capacitaba para el trabajo de oficina y preparaba maestras de enseñanza primaria, con lo que también ubica a la “Leona Vicario” entre las escuelas pioneras en formación de maestras y maestros de educación primaria.

A más de un siglo de que viera su primera luz, la tristemente célebre Escuela “Leona Vicario” dio su último suspiro, debido al mal estado del otrora majestuoso edificio, por lo que decenas de alumnos, maestras y maestros fueron trasladados a otras escuelas hermanas donde concluyeron el ciclo escolar 2021-2022, pero luego fueron dispersados y reubicados en otros planteles de la ciudad.

Hoy por hoy, el edificio sigue de pie, pero su estado físico adolece de una crisis casi terminal, que amerita una rehabilitación de alto vuelo. Al parecer, el gobernador Alfonso Durazo ya tomó cartas en ese asunto y su secretario de educación, Froylán Gámez, adelantó su conversión en un centro cultural. Quiera Dios, como dicen los creyentes, haya razones de peso para dar esos pasos y se transparenten con un enfoque dialógico antes de sepultar a nuestra añorada Escuela “Leona Vicario”.

ShareTweetSend
Anterior

Axis Mundi / Resiliencia Cultural

Related Posts

Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora

Axis Mundi / Resiliencia Cultural

Por magisterio
19 octubre, 2025
0

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela Magisterio en Línea, 19.10.2025 La globalización de la economía y el capitalismo neoliberal generó un amplio...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

La Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: ¡honor a quien honor merece!

Por magisterio
16 octubre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 16.10.2025 ¿Sabía usted que la "Leona Vicario" dejará de ser...

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Tema poco estudiado: el papel de las mujeres en la guerra de independencia

Por magisterio
5 octubre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 05.10.2025 A más de 200 años del juramento del Acta...

Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

Por magisterio
30 septiembre, 2025
0

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela Magisterio en Línea, 30.09.2025 El profesor Romeo Gómez Aguilar nació en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa,...

El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

Por magisterio
22 septiembre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 22.09.2025 Da gusto saber que, la mañana del pasado 19...

RECOMENDADO

Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: un legado en riesgo

Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: un legado en riesgo

20 octubre, 2025
Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora

Axis Mundi / Resiliencia Cultural

19 octubre, 2025

HISTORICO

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.