martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Hechos y Comentarios

Los escritores de Sonora agrupados en ESAC reestructuran Consejo Directivo. Nombran vicepresidenta y admiten nuevos miembros

En Hechos y Comentarios
0
Los escritores de Sonora agrupados en ESAC reestructuran Consejo Directivo. Nombran vicepresidenta y admiten nuevos miembros
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 22 de octubre de 2023. La reestructuración de su Consejo Directivo fue uno de los aspectos abordados por la asociación de Escritores de Sonora A.C. (ESAC) al llevar a cabo ayer en esta capital su asamblea general ordinaria en la cual se eligió como nueva vicepresidenta del Consejo Directivo a la escritora Esther M. Gracida, quien sustituye en el cargo al doctor Manuel Alberto Santillana Macedo, recientemente fallecido, de manera que ella se suma a las funciones que desarrollan la presidenta, Blanca Rosa López Martínez; el secretario, Francisco Javier Santoyo Ramírez, y el tesorero, Jesús Aparicio Guerrero Ruiz.

En la reunión se tomó protesta como nuevos miembros a las escritoras Olivia Higuera de Nacozari y Patricia Robles de Nogales, quienes se incorporan de inmediato a las actividades de ESAC.

Durante la asamblea la presidenta del Consejo Directivo de ESAC, Blanca Rosa López Martínez, presentó el informe correspondiente al periodo del 19 de agosto al 21 de octubre de 2023, en el cual resaltó las actividades que se describen a continuación:

El 25 de agosto, se realizó la presentación del libro La octava noche de las letras, en la sala Luis López Álvarez, de la Casa de la Cultura de Hermosillo, donde Lorena Enríquez y Roberto Corella fungieron como comentaristas de la antología de los Escritores de Sonora, participando con lecturas. Silvia Manríquez, Guadalupe Gálvez, Ma. De los Ángeles Orduño y Mara Judith Abdala.

Manifestó que al dar seguimiento a la convocatoria al Premio Nacional de Novela Breve 2023, se recibieron siete obras que fueron turnadas al jurado compuesto por Selene Carolina Ramírez, Esther Gracida y Domingo Cundapí, quienes determinaron que la obra ganadora fue Escritor, recibida bajo el seudónimo de Max Moro la cual, una vez abierta la plica, el 28 de agosto, reveló el nombre de su autor: Carlos Mal. En ese sentido, agradeció a la maestra Guadalupe Aldaco, directora del Instituto Sonorense de Cultura, las facilidades brindadas para que la plica fuera abierta con toda legalidad. De la misma forma, expresó su agradecimiento al jurado por su apoyo a ESAC y el profesionalismo mostrado ante la responsabilidad asumida.

En lo que concierne a dar difusión al más grande evento de ESAC en el año, el Festival de la palabra N° 19, detalló que se visitaron en el mes de septiembre del presente año, los siguientes medios de comunicación: De letras corazón, con Silvia Manríquez; Radio sonora, La hora nacional con Alonso Valdez; Entrevista telefónica con el periódico El Imparcial; Radio Lobos, con Marco Antonio Morales; se realizó la rueda de prensa con el apoyo del Colegio de Sonora; entrevista para TV con López Celis; Entrevista con Fano Campoy en Despierta Sonora, La casa de todos; y Radio rama, con Sergio Valle.

Recordó que el día 25 de septiembre iniciaron los trabajos del festival en la Esc. Normal Superior de Hermosillo con la participación de Maritza Rivera Armendáriz, Ernesto García Núñez y Mayra Paredes; en la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP) con Mayra ¨Paredes y María de los Ángeles Orduño; en el COBACH N° 5 con José Delgadillo Gautrín y Alba Brenda Méndez Estrada.

El 26 de septiembre las escritoras Esther M. Gracida e Irene Leonor Murillo Chisem estuvieron en la primaria del Colegio Regis y, en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, Mayra paredes, Danna Carolina Oceguera y María de los Ángeles Orduño. En la Universidad del Desarrollo Profesional, UNIDEP, la representación de ESAC estuvo a cargo de Francisco Javier Santoyo Ramírez; al COBACH California asistieron José Delgadillo Gautrín y Alba Brenda Méndez Estrada y, a la Esc. Prim. Leo Sandoval asistieron Ernesto García Núñez y Maritza Rivera.

El miércoles 27 de septiembre, en la Universidad Estatal de Sonora (UES), Guadalupe Gálvez Álvarez, Silvia Teresa Manríquez y Fco. Javier Santoyo Ramírez llevaron la palabra de ESAC a los estudiantes de esa institución; y al COBACH Nuevo Hermosillo asistieron José Delgadillo Gautrín y Alba Brenda Méndez Estrada. En la preparatoria del Colegio Lux Irene Leonor Murillo Chisem representó dignamente a su asociación. Por lo anterior, agradeció enormemente a cada uno de los participantes en esta faceta del festival y a Ma. De los Ángeles Orduño el trabajo realizado para que los escritores fueran recibidos en las instituciones mencionadas, de modo que calificó como un éxito rotundo tal actividad.

La presidenta de ESAC explicó también que los días 28, 29 y 30 de septiembre, en el auditorio del Museo de Arte de Sonora (MUSAS) se realizaron las lecturas de obras de 23 escritores: poetas, cronistas y narradores. Se presentaron 11 libros con la participación de 19 comentaristas. Se realizaron 3 charlas con 5 participantes.  3 conversatorios con 13 participantes. Una conferencia magistral y una lectura dramatizada a cargo de Roberto Corella y, para cerrar el evento estuvo el escritor Ramón Hinostroza con su participación como trovador.

En este Décimo noveno Festival de la palabra, el escritor homenajeado fue Conrado Córdova Trejo, cuya solicitud de nominación llegó respaldada por 29 integrantes de la asociación. Se entregó por primera vez la presea al primer miembro Honorario que fue propuesto en asamblea, y correspondió a Tere Gil ser la homenajeada. Asimismo, agregó que en el marco de este festival se premió al ganador del Concurso Nacional de Novela Breve ESAC 2023, Carlos Mal, por su obra ganadora Escritor, con un reconocimiento, la presea ESAC y 100 ejemplares del libro.

López Martínez agradeció a las instituciones que hicieron posible la realización de este festival, ISC, COLSON, IMCA, SECCIÓN 28 del SNTE, IMCA. De igual manera externó su agradecimiento a quienes ayudaron en la organización: Aparicio Guerrero, Ma, de los Ángeles Orduño, Silvia Manríquez, Javier Santoyo y Guadalupe Gálvez. También dio las gracias a Ernesto García, Maritza Rivera y Esther Gracida por estar pendientes en algunos aspectos de esa organización. A Hiram Pacheco por su disposición para ofrecerles una comida al final del festival y a Silvia Manríquez, Guadalupe Gálvez, Ma. De los Ángeles Orduño, Alba Brenda Brenda y Gabriel Murguía por las charolas proporcionadas para el brindis de la inauguración y clausura; a Ernesto García por el vino tinto y a Maritza Rivera por todo el desechable.

Por último, señaló que fue reconocida la calidad de las participaciones en lo general en el festival, y que gracias a la buena disposición de quienes conforman ESAC fue posible realizarlo, por ello, invitó a los que no pudieron acompañarlos para que el próximo año hagan lo que sea posible para estar presentes. 

Cabe mencionar, que el informe de la presidenta de ESAC y también el que presentó el tesorero, Jesús Aparicio Guerrero Ruiz, fueron aprobados por unanimidad, con la felicitación y el reconocimiento de los asambleístas.

En lo que hace al informe del movimiento de fondos se precisó que fue por el periodo del 10 de junio al 21 de octubre de 2023, en el que se detallaron los gastos del 19° Festival de la Palabra, Encuentro de los que escriben con los que leen, los cuales ascendieron en efectivo a $11,065.00, sin contar los apoyos que les dieron diversas instancias en hospedaje y boletos de avión.

La asamblea de ESAC contó con la asistencia de los siguientes escritores: Mara Judith Abdala Torres, Esther M Gracida, Jesús Aparicio Guerrero, Miguel Hernández Jaramillo, Martha Olivia Higuera Martínez, Ramón Enrique Hinostroza Gutiérrez, Blanca Rosa López Martínez, José Guadalupe Montaño Villalobos, Irene Leonor Murillo Chisen, María de los Ángeles Orduño García, Hiram Pacheco Fraijo, Raúl Pérez Enríquez, Patricia Robles Payán, Francisco Saavedra Bojórquez, Francisco Javier Santoyo Ramírez, Yolanda Treviño Terrazas y Miriam Otilia Vivian Galaviz. 

Datos biográficos de la nueva vicepresidenta del ESAC, Esther M. Gracida 

Nació en Hermosillo, Sonora, México. Estudió la carrera de Arquitectura, la maestría en Administración y el Programa de Formación Literaria del Gobierno del Estado de Yucatán.

En el 2018, junto con la escritora Tania Rocha, representó al estado de Sonora en la 38va Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en la Ciudad de México.

Ha publicado nueve libros de ficción, un cuento y un artículo de investigación.

También ha hecho ilustraciones para libros, y se ha encargado del diseño editorial de distintas revistas y libros.

Trabaja como Narrative designer en Black Skull Studio, como maestra en el Centro de Talleres Artísticos, Monicacos, es miembro de los Escritores de Sonora, A. C., promotora de lectura en el Programa Nacional Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura de México y, con EramosE, tiene el proyecto Ideas Creativas Azúcar Amargo que consta de un club de lectura, una comunidad lectora, el proyecto de Mini Bibliotecas en cafés en Hermosillo y un club de cine.

[email protected]

ShareTweetSend
Anterior

Legisladores de Sonora de todas las expresiones políticas hacen causa común y conmemoran Aniversario 100 de Misiones Culturales  

Siguiente

La importancia del Consejo Técnico Escolar // Lo que nos toca a nosotros con el cambio educativo

Related Posts

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Tiene razón nuestra Presidenta, no hay necesidad de movilizaciones

Por magisterio
5 marzo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 2 de marzo de 2025 Aunque respeto cualquier manifestación que mis compañeros trabajadores...

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

No es de hoy la demanda del SNTE para reformar la Ley del ISSSTE de 2007

Por magisterio
27 febrero, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 27 de febrero de 2025 De entrada, quiero hacer una respetuosa invitación a...

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Por magisterio
24 febrero, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 24 de febrero de 2024 En términos generales podemos decir que los métodos...

El SNTE afirma que cuotas del ISSSTE no se incrementarán para trabajadores de base

El SNTE afirma que cuotas del ISSSTE no se incrementarán para trabajadores de base

Por magisterio
22 febrero, 2025
0

Magisterio en Línea Cuernavaca, Mor., 22 de febrero de 2025. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que...

La reunión de dirigentes de las delegaciones de jubilados de la Sección 28 del SNTE

La reunión de dirigentes de las delegaciones de jubilados de la Sección 28 del SNTE

Por magisterio
7 febrero, 2025
0

José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 07 de febrero de 2024 El día de ayer, la Sección 28 del SNTE...

Siguiente
La importancia del Consejo Técnico Escolar // Lo que nos toca a nosotros con el cambio educativo

La importancia del Consejo Técnico Escolar // Lo que nos toca a nosotros con el cambio educativo

Presentan los libros Cuaternidad de Conrado Córdova Trejo y Entre Marimosas y globiolos de Esteban Domínguez Ibarra

Presentan los libros Cuaternidad de Conrado Córdova Trejo y Entre Marimosas y globiolos de Esteban Domínguez Ibarra

En la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, toda una romería por el tradicional Día de los Muertos

En la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, toda una romería por el tradicional Día de los Muertos

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.