martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El 102 aniversario de la Secretaría de Educación Pública. Su primer titular fue José Vasconcelos

En Noticias
0
El 102 aniversario de la Secretaría de Educación Pública. Su primer titular fue José Vasconcelos
0
SHARES
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 3 de octubre de 2023

Luego de impedir que Carranza se saliera con la suya, de imponer a su gallo presidencial, y del triunfo del histórico Plan de Agua Prieta, que sepultó al otrora jefe carrancista, Álvaro Obregón entró triunfante al majestuoso Palacio Nacional y se hizo de la silla presidencial, luego de un abrumador apoyo militar y también popular.

A poco de su encumbramiento político, decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública, en julio 25 de 1921, cuyo célebre decreto contó con la aprobación unánime del Congreso de la Unión.

Dos meses después, en octubre 3 del mismo año 1921, el Diario Oficial de la Federación hizo público el decreto referido y declaró su puesta en vigor, ordenando observarlo y dar debido cumplimiento.

Atrás de aquel memorable decreto presidencial, estaba el pensamiento, el sentir y la mano de José Vasconcelos, quien había elaborado el proyecto de decreto, que proponía establecer una secretaría que llevara educación más allá de las ciudades y de las clases privilegiadas.

En 1922, tuvo lugar la inauguración del flamante edificio de la secretaría, en el que despachó Vasconcelos y su equipo de confianza, del que fue parte Jaime Torres Bodet y Gabriela Mistral, pilares ambos de la educación popular, de su propagación y transformación pedagógica.

La creación de la SEP fue una medida muy oportuna, sensata y estratégica, cuya encomienda principal era extender con urgencia la cultura escolar hasta las comunidades indígenas y campesinas, que predominaban en el mapa nacional, donde casi 90 por ciento de sus pobladores no sabían leer ni escribir y arriba de 50 por ciento sólo hablaba su lengua materna.

Importa recordar, que Vasconcelos fue antes rector de la Universidad, y que acuñó el lema Por mi raza hablará el Espíritu y además creó el escudo de la Universidad. Después, ya “… como cabeza de la educación mexicana, centró sus propósitos en el ideal de “cultura para el pueblo”. Así, su mayor esfuerzo se dirigió a los niveles elementales y prácticos de la educación con un sentido de difusión, criticado por muchos”.

“De esta época datan las voluminosas ediciones de los clásicos y las misiones culturales que llevaban la educación a los lugares más recónditos del territorio nacional a través de medios tan novedosos como discutibles”. (Suplemento de la Gaceta de la UNAM, junio 17 de 2019).

Así, con la Secretaría de Educación y su plan de escolarización popular, se dio cumplimiento a una de las demandas sociales de las fuerzas revolucionarias, cuyos jefes hicieron causa común por la educación popular, la tomaron como bandera de lucha, como lo hizo el Gobernador Plutarco Elías Calles, con su célebre programa “TIERRA Y LIBROS PARA TODOS”, fechado hacia el año de 1915.
A un siglo de distancia, hoy por hoy, la SEP goza de cabal salud, está tan  vigorosa como en los tiempos fundacionales, los de José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet y Agustín Yáñez, este último tiene en su haber el mérito de haber creado la telesecundaria, modalidad que llevó la luz del alfabeto, de los números y la ciencia hasta donde nunca antes habían llegado, las  comunidades rurales.
Desde entonces, la SEP sostiene con firmeza y congruencia su misión histórica y progresista: crear condiciones favorables para facilitar el acceso universal a la educación pública, gratuita y laica, además de humanista y científica.


¡VIVA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA!

¡LARGA VIDA PARA LA SEP!

¡POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO!

Nota: El autor es Subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.
ShareTweetSend
Anterior

Bavispe recibe la visita de un gobernador con espíritu de benefactor

Siguiente

Mañana 17 de octubre será un gran día. Se conmemora el centenario de las misiones culturales

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Mañana 17 de octubre será un gran día. Se conmemora el centenario de las misiones culturales

Mañana 17 de octubre será un gran día. Se conmemora el centenario de las misiones culturales

Legisladores de Sonora de todas las expresiones políticas hacen causa común y conmemoran Aniversario 100 de Misiones Culturales    

Legisladores de Sonora de todas las expresiones políticas hacen causa común y conmemoran Aniversario 100 de Misiones Culturales  

Los escritores de Sonora agrupados en ESAC reestructuran Consejo Directivo. Nombran vicepresidenta y admiten nuevos miembros

Los escritores de Sonora agrupados en ESAC reestructuran Consejo Directivo. Nombran vicepresidenta y admiten nuevos miembros

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.