martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El maestro Jorge Luis Canché Escamilla, artista plástico y escritor, visita Hermosillo. Presenta libro, inaugura exposición y firmará convenio

En Noticias
0
El maestro Jorge Luis Canché Escamilla, artista plástico y escritor, visita Hermosillo. Presenta libro, inaugura exposición y firmará convenio
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 26 de marzo de 2020. El Estanquillo de las letras de esta capital se vistió de gala para recibir al distinguido maestro Jorge Luis Canché Escamilla, artista plástico y escritor originario de Yucatán, quien ayer por la tarde noche presentó el libro “Psicografía, voces de mi interior”, obra que se acuerdo con sus propias palabras: “contiene los trazos y aprecios del sujeto, en este caso de mí mismo, a partir de mi hacer”. En su elocuente exposición, sembrada de anécdotas personales, dijo que él no dibuja, sino que hace trazos en servilletas en los cuales escucha las miradas de las personas que están presentes en el momento de su creación. 

En el mismo Estanquillo de las letras, después de cerrar la presentación de su libro y terminadas las preguntas y respuestas, el maestro Canché inauguró la exposición que se montó con su obra artística.

En este evento estuvieron presentes los escritores Carlos Moncada Ochoa, Ernesto García Núñez, Blanca Rosa López Martínez, Guadalupe Gálvez Álvarez, Mara Yudith Abdala Torres, Maritza Rivera Armendáriz, Miguel Hernández Jaramillo, Silvia Teresa Manríquez Ochoa, y los maestros Jesús Aparicio Guerrero Ruiz y Ramón Enrique Hinostroza, así como el presidente del Colectivo Cultural Sonora Queherida,  Luis Moisés Blumenkron, y el director de Magisterio en Línea, José Guadalupe Montaño Villalobos, entre muchos otros asistentes de quienes no fue posible registrar sus nombres.

FIRMARÁN CONVENIO DE COLABORACIÓN

En el desarrollo del acto trascendió que se tiene programada la firma de un convenio de colaboración entre la Cooperativa de escritores Voces Sonhoras, El Colectivo Cultural Sonora Queherida y Escritores de Sonora, con la organización yucateca denominada Asociación Literaria y Cultural de Yucatán, que preside el maestro Canché, con el propósito de promover objetivos comunes en materia de difusión y promoción de la literatura, la cultura y las artes.

Entre las acciones que se plantean en el convenio que firmarán, están, entre otras, las de organizar y difundir presentaciones de libros, revistas y otro tipo de publicaciones de carácter cultural y artístico, así como la de organizar y difundir conferencias, charlas y mesas de debate cuyo contenido se refiera a la cultura y al arte.

SEMBLANZA ARTÍSTICA, LITERARIA Y ACADÉMICA DEL MAESTRO 

El maestro Jorge Luís Canché Escamilla es licenciado en Economía, tiene Maestría en Economía y Administración Pública, y actualmente es profesor Investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Participa además en las siguientes organizaciones culturales: presidente de la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán (ALICY); integrante de la Asociación Civil: Centro Promotor de la Cultura Maya. Halachó Yucatán, de 2009 a la fecha; integrante de la Asociación Civil: Seminario de Cultura Mexicana, Yucatán, de 2013 a la fecha.

En lo que concierne a su obra artística, se registra que inició desde joven realizando trazos (líneas rectas, curvas, onduladas, quebradas), en diversos materiales de papel, los cuales dan como resultado, figuras que quedan al imaginario del observador desde su ángulo de mirar. Lo más atrayente de todo esto, es que han sido elaborados en servilletas, aunque también, los ha hecho en papel bond, papel de reciclaje (utilizados en posters, invitaciones, empaques de zapatos, ropa, regalos etcétera). Utilizando tinta gel, tinta indeleble, marcadores (finos, delgados, gruesos) preferentemente en negro. Recién inició experimentando con colores varios.

Importa destacar, que estos trazos, luego imágenes, han sido requeridos como viñetas en: Jalal, revista cultural bilingüe # 4, editada en el municipio de Halachó, Yucatán, diciembre 2008. En el libro: “De la vida cotidiana para contar” Universidad de Valladolid”. 2010. En la XXIX Asamblea Nacional de la ANIDIE marzo 2010, celebrada en la ciudad de Morelia Michoacán. En la XXX Asamblea Nacional de la ANIDIE octubre 2010, celebrada en la ciudad de Mérida, Yucatán. Presentado en el colectivo cu4troJ, realizado en Goo-Green Plaza La Avenida, octubre 2011. El 02 de febrero realizó su primera Exposición “Trazos y Sentires” en el vestíbulo del Teatro Felipe Carrillo Puerto de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2016. El 7 de abril hizo una presentación oral de su obra, en el Club Rotario Mérida Itzáes, en las instalaciones del Club Deportivo Libanes. 2016. El lunes 16 de mayo la 2° Exposición “Trazos y Sentires” se hizo itinerante, inaugurándose el 13 de mayo de 2016 su presentación en la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY. El lunes de 13 de junio la 3° Exposición Itinerante “Trazos y Sentires” se presentó en los Lunes de Cultura de la Facultad de Antropología de la UADY Campus CSEAH.

Asimismo, el viernes 8 de julio la 4° Exposición Itinerante “Trazos y Sentires” hizo su presentación en la Galería 37, ubicada en la calle 37 entre 60 y 62 Centro de Mérida Yuc.  Participante en la Exposición Nacional “Todo México”. Colectivo Nacional con una obra medida standard 30×30, inaugurado en la Galería de Arte del CIE el 25 de noviembre de 2016 en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa.  El lunes 27 de marzo de 2017 la 5° Exposición Itinerante “Trazos y Sentires” se presentó en el Aula “Dr. Renán Alzina Lizama” de la Facultad de Medicina de la UADY Campus de la Salud, ubicada en la Avenida Itzáes. El viernes 28 de abril 2017, la 6° Exposición Itinerante “Trazos y Sentires” se presentó en La Casa de Santiago ubicada en la calle 72 entre 57 y 59 del Barrio de Santiago, Centro de Mérida Yuc. El 26 de junio de 2017 la 7° Exposición Itinerante “Trazos y Sentires” se presentó en el vestíbulo de la Cámara de Comercio de Mérida – SERVITUR ubicada en la Avenida Itzáes de la Ciudad de Mérida. En la ceremonia inaugural de la 8° Exposición Itinerante “Trazos y Sentires” realizado en el vestíbulo de la Cámara de Comercio de Mérida – SERVITUR, el autor formaliza la donación de 24 obras de la colección mencionada al Club Mérida Itzáes de Rotary Internacional, con la finalidad de que sea subastada y que lo recaudado, sea destinado a la Fundación Rotaria, para atender causas benéficas de RI. 

En lo que hace a su obra como escritor, se destaca que es autor de los siguientes libros: “Estado, Economía y Sociedad. Una opinión”. Editor UADY- ANIDIE. 1998. “Estado, Economía y Sociedad, 1996-2001”. Editor UADY- AFEIEAL, octubre 2005. Algunos Escritos y Algo de Reflexión. Editor Instituto de Cultural de Oriente, diciembre 2006. “Todos Hablan de Amor”. Editor Cepsa, enero 2007. “De la Vida Diaria para Contar”. Editor Cepsa julio 2010. “Hilvanando y Deshilvanando” (Voces culturales). Editor Universidad José Martí. Campus Mérida y El Nido del Fenix, Ciudad de México. 2018. Participante del Colectivo: Alquimia de Aguas Decantadas. Ediciones Tinta Nueva. Ciudad de México, 2019. “Psicografía: Voces de mi interior”. Impreso en México por Clipse. 2019. Participante en el libro electrónico: “De palabras a poesía”. Antología Colectiva”, que se integra con 71 voces de poetas latinoamericanos, el cual es promovido por la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán (ALICY) en el FIB Palabra en el Mundo. Mayo 2021. Mérida Yucatán.

En el ámbito académico ha ocupado también los siguientes cargos: Secretario de la Escuela de Economía de la Universidad de Yucatán. (1983 a 1993). Director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán. (1993 a 2001). Representante de la Región Sureste de la Asociación Nacional de Docencia e Investigación Económica (ANIDIE). (1994-1997). Vicepresidente de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Economía en América Latina (AFEIEAL). (1994-1996) (2000-2002). Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Instituciones de Docencia e Investigación Económica (ANIDIE). 1999– 2001), organismo del cual fue integrante fundador en marzo de 1987. Integrante del Consejo Consultivo de la ANIDIE desde 2001 a la fecha. Coordinador de Regiones de la ANIDIE del Comité Directivo (2010 – 2014) (2017 – 2018) (2019 – 2021). 


            



          
ShareTweetSend
Anterior

El líder nacional del SNTE entrega al secretario general de la Sección 54 de Sonora la Toma de Nota emitida por el TFCA

Siguiente

Acerca de la respuesta al Pliego Nacional de Demandas del SNTE 2022. Brevedades

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Acerca de la respuesta al Pliego Nacional de Demandas del SNTE 2022. Brevedades

Acerca de la respuesta al Pliego Nacional de Demandas del SNTE 2022. Brevedades

Reconocen trayectoria de dos grandes del teatro: Sergio Galindo y Roberto Corella. Encabeza acto, presidente municipal de Hermosillo

Reconocen trayectoria de dos grandes del teatro: Sergio Galindo y Roberto Corella. Encabeza acto, presidente municipal de Hermosillo

Firman agrupaciones culturales sonorenses convenio de colaboración con asociación Literaria y Cultural de Yucatán

Firman agrupaciones culturales sonorenses convenio de colaboración con asociación Literaria y Cultural de Yucatán

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.