martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Anuncian gobernador Alfonso Durazo e Instituto Sonorense de Cultura programa de digitalización de 46 libros de historia de Sonora

En Noticias
0
Anuncian gobernador Alfonso Durazo e Instituto Sonorense de Cultura programa de digitalización de 46 libros de historia de Sonora
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 17 de noviembre de 2021. El ISC destacó en un comunicado de prensa la importancia del programa de Digitalización de 46 libros de historia de Sonora, anunciado ayer por Alfonso Durazo Montaño, gobernador de la entidad, y Beatriz Aldaco Encinas, directora del propio Instituto Sonorense de Cultura.

En su conferencia de prensa de ayer, el mandatario estatal señaló que la digitalización de estos libros va a permitir un mejor resguardo de los volúmenes, pero sobre todo una mejor distribución que será gratuita a través de las diversidades plataformas digitales.

“El objetivo es su mejor preservación, pero sobre todo la distribución gratuita en virtud de la posibilidad de subirlos a plataformas digitales”, dijo el gobernador del estado.

Por su parte, la directora del ISC subrayó la importancia de este proyecto como rescate de una parte de la memoria e historia de Sonora. Agregó que dicha iniciativa ya está en marcha y se podrá presentar antes de terminar el año.

El ISC informó que el proyecto de digitalización de libros es gratuito, pues se enmarca en la política de austeridad de la Cuarta Transformación, de manera que no habrá ningún intercambio monetario entre el gobierno del estado y la empresa digitalizadora, “Redescubramos Sonora”, creadora del primer repositorio digital de Sonora, que proporciona acceso abierto y gratuito a documentos resguardados en archivos públicos o particulares. 

En ese sentido, Beatriz Aldaco Encinas reveló que el objetivo para todas las partes es difundir la información en las plataformas para el beneficio de todos los sonorenses, y recalcó que es un proyecto muy importante cuyo antecedente se da en el sexenio del doctor Samuel Ocaña, cuando se rescataron volúmenes de historia de Sonora muy difíciles de conseguir. 

El ISC compartió que esta iniciativa se realiza en coordinación con el Archivo Histórico del Gobierno del Estado de Sonora y detalló los libros que se digitalizarán:

1. Sonora y sus casas de moneda – Alberto F. Pradeau
2. Crónica de la pimería alta. Favores celestiales – Eusebio Francisco Kino
3. Descripción de la provincia de Sonora, libro primero – Ignacio Pfefferkorn
4. Descripción de la provincia de Sonora, libro segundo – Ignacio Pfefferkorn
5. Crónicas de la guerra del yaqui – Manuel Balbás y Fortunato Hernández
6. Vocabulario Sonorense – Horacio Sobarzo
7. Noticias estadísticas del estado de Sonora, 1850 – Francisco Velasco
8. Rápida ojeada al estado de Sonora, 1835 – Zúñiga
9. Perfiles de Sonora – Palemón Zavala
10. Diario de las expediciones en Sonora – Juan Mateo Mange
11. Apuntes históricos sonorenses – Roberto Acosta
12. Historia de Hermosillo antiguo – Flavio Molina Molina
13. La guerra apache en Sonora – Louis Lejeune
14. Triunfos de nuestra santa fe I – Andrés Pérez de Rivas
15. Triunfos de nuestra santa fe II – Andrés Pérez de Rivas
16. La sierra y el viento – Gerardo Cornejo
17. Crónica del constituyente – Juan de Dios Bojórquez
18. Obras históricas – Ramón Corral
19. Apuntes biográficos de Ramón Corral – Manuel Uruchurtu
20. Álvaro Obregón, 8 mil kilómetros en campaña, fragmentos
21. Álvaro Obregón, aspectos de su vida – Juan de Dios Bojórquez et. al.
22. Los Tiempos de Salvador Alvarado – Juan Antonio Ruibal Corella
23. La Revolución en Sonora – Antonio G. Rivera
24. Diccionario de historia, geografía y biografía sonorense – Francisco R. Almada
25. Sonora, génesis de su soberanía – Armando Quijada
26. Eusebio Kino, padre de la Pimería Alta – Charles W. Polzer
27. Memorias de don Adolfo de la Huerta.
28. Plutarco Elías Calles, estadista y patriota – Juan Antonio Ruibal Corella
29. Álvaro Obregón, caudillo e ideólogo de la reconstrucción nacional – Miguel Palacios
30. Crónica de la aventura de Raousset Boulbon en Sonora – Horacio Sobarzo
31. Jesús García, héroe de Nacozari – Cuauhtémoc Terán
32. El Quijote de la revolución. Vida y obra de Adolfo de la Huerta – Carlos Moncada
33. Crónicas biográficas – Horacio Sobarzo
34. El viejo Guaymas – Alfonso Iberri
35. La cohetera, mi barrio – Agustín A. Zamora
36. Sonora – Jorge Russek
37. Misiones del norte de Sonora – Arthur Woodart
38. Crónicas, cuentos y leyendas – Gilberto Escobosa
39. 30 años en esto – Carlos Moncada
40. Cuentos y leyendas – Enriqueta de Parodi
41. Temas sonorenses a través de los simposios de historia – sin autor
42. El solar de los silencios – Gerardo Cornejo
43. Las guerras contra las tribus yaqui y mayo. Tomo I – Francisco P. Troncoso
44. Las guerras contra las tribus yaqui y mayo. Tomo II – Francisco P. Troncoso
45. Historia del estado de Sonora – Eduardo W. Villa

Historia General de Sonora, Tomo I
Historia General de Sonora, Tomo II
Historia General de Sonora, Tomo III
Historia General de Sonora, Tomo IV
Historia General de Sonora, Tomo V
ShareTweetSend
Anterior

Se reúne líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, con integrantes de los Órganos de Gobierno Sindical de la Sección 21 de Nuevo León  

Siguiente

Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte

Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte

Para mediados de 2022 se espera que el analfabetismo se reduzca a su mínima expresión en el estado, afirma Alfonso Durazo

Para mediados de 2022 se espera que el analfabetismo se reduzca a su mínima expresión en el estado, afirma Alfonso Durazo

Rinden homenaje póstumo al escritor y promotor de la lectura, Ignacio Mondaca Romero, en el marco de la Feria del Libro 2021

Rinden homenaje póstumo al escritor y promotor de la lectura, Ignacio Mondaca Romero, en el marco de la Feria del Libro 2021

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.