martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Razones del presidente de la República para pedir perdón al pueblo de China, por la artera masacre de tres centenares de connacionales en Torreón

En Noticias
0
Razones del presidente de la República para pedir perdón al pueblo de China, por la artera masacre de tres centenares de connacionales en Torreón
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Como parte del Plan Nacional de Conmemoraciones 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a nombre del Estado Mexicano, pidió perdón al pueblo de China, por la artera masacre de tres centenares de connacionales en Torreón, Coahuila, perpetrada por rebeldes afines a Madero, quien estaba a nada de cantar victoria, con la toma de Ciudad Juárez y la renuncia posterior del dictador porfiriano, quien abandonó el país sano y salvo.

Pero qué fue lo que desató tan despiadada violencia, porqué actuaron con tanta saña, quién o quiénes ordenaron semejante genocidio. Ahora lo verá, aunque sea a vuelo de pájaro.

Entre los días 13 y 15 de mayo de 1911, a unos días de que la revolución maderista se coronara, rebeldes antiporfiristas, con Benjamín Argumedo a la cabeza, cumplieron a pie juntilla la ordenó de su jefe: “maten a todos los chinos”, y sin más dieron muerte a poco más de 300 migrantes de origen asiático y, por si eso fuera poco, violaron a una mujer; atormentaros a su críos y con el rifle en la frente obligaron a la hija mayor a dar el sí a quien de entre la turba la pretendiera; todas las víctimas era inocentes y ajenas a los bandos en lucha, pero los revolucionarios dijeron lo contrario, para justificar sus atrocidades, motivadas más un acendrado sentimiento de odio, con tufo a racismo, y un espíritu de pillaje y ultraje sin límites..

Ese fatídico suceso, ocurrido un siglo atrás, constituyó uno de los primeros pasajes más dramáticos y violentos que sufrieron cientos de familias de chinos y, además, marcó el inicio de una campaña agresiva en su contra, que duró hasta la década de 1930 e involucró varios estados, entre ellos Sonora, cuya etapa más violenta sucedió bajo el gobierno de Rodolfo Elías Calles, hijo del general Plutarco, quien hizo lo propio años antes, en 1916, cuando en su calidad de gobernador prohibió la inmigración china.

Entonces, otros mandatarios del mismo bloque político, tomaron algunas acciones de gobierno claramente antichinas. Entre ellas, se recuerda la gestión ante el gobierno federal para negar las solicitudes de ciudadanía mexicana, así como la promulgación de un ley estatal que prohibía a las mujeres mexicanas contraer nupcias con chinos, para salvaguardar la pureza de sangre y evitar mezclas con esa “plaga” contagiosa y detestable, vociferaban los líderes de comités antichinos, cuyas organizaciones florecieron entre las décadas de 1920 y 1930, y actuaron con la venia de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno. 

Pero el antichinismo no fue un sentimiento que surgió en esos años álgidos de la revolución. Antes había ganado adeptos incluso entre los precursores revolucionarios más progresistas y humanistas, incluyendo a los hermanos Ricardo y Enrique, ambos de apellido Flores Magón.

De hecho, en el programa del Partido Liberal Mexicano, que se publicó en 1906, sus dirigentes liberales, entre ellos el mismo Ricardo Flores Magón y los profesores Librado Rivera y Antonio Villarreal, avalaron un apartado en el que condenaron a los migrantes de origen chino y se pronunciaron duramente contra ellos, al considerarlos como trabajadores indignos, que se empleaban en condiciones deplorables por unos cuantos pesos, lo que perjudicaba al proletariado mexicano, en términos de oportunidades y condiciones de empleo.

A 110 años de distancia de aquel primer agravio, por no decir genocidio chino, los sentimientos de los mexicanos de buen corazón son otros, sin odio ni menosprecio o xenofobia antichina.

Por eso y más, opino que hizo bien el mandatario federal en pedir perdón, a nombre del Estado Mexicano, a la República Popular de China, por los agravios, vejaciones, ultrajes y muerte de familias chinas en un pasado no muy lejano, a la vez que asumió la responsabilidad que le toca y se comprometió para que nunca más el racismo, la xenofobia y la discriminación tengan cabida en su gobierno.

Correo electrónico: [email protected] 


Hermosillo, Sonora, 22 de mayo de 2021

 

ShareTweetSend
Anterior

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, presenta la quinta conferencia de seminario en línea. Afirma que reaprender a relacionarse, es uno de los retos en este regreso a clases presenciales

Siguiente

Apuntes de actividades nacionales y del estado de Sonora, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Semana del 17 al 23 de mayo de 2021  

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Apuntes de actividades nacionales y del estado de Sonora, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Semana del 17 al 23 de mayo de 2021   

Apuntes de actividades nacionales y del estado de Sonora, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Semana del 17 al 23 de mayo de 2021  

Esta tarde, en una reunión de la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez y el líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se acuerdan medidas para el regreso seguro a clases presenciales

Esta tarde, en una reunión de la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez y el líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se acuerdan medidas para el regreso seguro a clases presenciales

El candidato de la alianza Juntos haremos historia en Sonora, Alfonso Durazo Montaño, será el próximo gobernador de Sonora

El candidato de la alianza Juntos haremos historia en Sonora, Alfonso Durazo Montaño, será el próximo gobernador de Sonora

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.