martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Plan de Iguala: 200 años de su proclamación. Documento emblemático que tendió un puente para transitar del sistema colonial a la formación del nuevo país mexicano

En Noticias
0
Plan de Iguala: 200 años de su proclamación. Documento emblemático que tendió un puente para transitar del sistema colonial a la formación del nuevo país mexicano
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Este 24 de febrero fue un día oportuno para celebrar por partida doble, en razón del Día de la Bandera y bicentenario del Plan de Iguala, un documento emblemático de gran calado e impacto político, que tendió una suerte de puente para transitar del antiguo sistema colonial hacia la formación del nuevo país mexicano, proclamando que éste era independiente y soberano; por tanto, “ya no reconoce ni depende de España, ni de otra nación alguna”, por lo que abundaba en júbilo y vivas a la religión, independencia y unión de sentimientos, lo que facilitó el fin de 300 años de tutela española.

En primer término, hay que decir que el Plan de Iguala fue elaborado a puño y letra de Agustín de Iturbide, un militar realista al mando del Ejército Trigarante. Su presentación ocurrió en febrero de 1821, cuando las fuerzas en conflicto: insurgentes y realistas, estaban muy desgastadas y las hostilidades habían decaído, por casi diez años de guerra sostenida, sin soslayar la pérdida o captura de rebeldes de primera línea, con excepción de Vicente Guerrero que seguían en pie de lucha, pero con alcances limitados.

En tales circunstancias, la guerra no tenía para cuando concluir. Seguían las desavenencias firmes y había más muertes, aprehensiones, fusilamientos, divisiones y trastornos económicos. Entonces Iturbide tomó la iniciativa de presentar el Plan de Iguala a los bandos y corrientes en pugna, en el que decía que a nombre de su ejército y otras opiniones públicas, proclamaba la independencia mexicana y pedía a todos los insurgentes, correligionarios y demás residentes saludarla y sostenerla, “unidos con las tropas que han resuelto morir antes que separarse de tan heroica empresa” libertaria.

El apoyo no se hizo esperar. Tanto Vicente Guerrero, célebre dirigente insurgente, como don Juan O Donojú, teniente realista y pieza clave en la capitulación de las tropas peninsulares, se adhirieron al citado Plan de Iguala, que proclamaba la independencia de Nueva España y sentenciaba: “Es ya libre, es ya señora de sí misma, ya no reconoce ni depende de España, ni de otra nación alguna”. Además, adoptaba la religión católica “sin tolerancia de otra alguna” y conservaba incólume los privilegios y fueros tradicionales del clero. Declaraba que el gobierno sería monárquico, con un emperador a su cargo, pero con atribuciones reglamentadas y ceñidas a una ley suprema que llevaría por título Constitución del Imperio Mexicano.

Irónicamente, el Plan de Iguala, en su precepto número 4, dejaba en manos de Fernando VII la conducción del nuevo gobierno imperial y. en caso de que el ex rey rehusara, una Junta Gubernativa tomaría el mando provisionalmente; en tanto, designaba la persona “que deba coronarse”, cuya sede sería la ciudad de México, elevada desde entonces como ciudad capital.

Para sostener en pie la nueva institucionalidad, cuidar de su estabilidad y buena marcha, con un gobierno imperial y demás instancias políticas, como Cortes, Regencia o Junta Gubernativa, se dispuso que el Ejercito de las Tres Garantías tendría a su cargo, en primer término, tales atribuciones.

Pocas ideas originales o inéditas contenía el citado Plan de Iguala, con excepción de la proclamación de la independencia y la transformación del estatus político de todas las personas, al pasar de la categoría de súbdito a la de ciudadano, condición que facilitaba la incorporación libre al mercado laboral, ya que cualquier ciudadano podía postularse para ocupar un puesto público o privado, sin más requisitos que la virtud y el mérito; atrás queda el discurso que ponderaba el color de sangre, la nacionalidad y descendencia de raza. El artículo 12 prescribía que todo habitante del Imperio Mexicano, “sin otra distinción que su mérito y virtudes son ciudadanos idóneos para desempeñar cualquier empleo”.

Los delitos y castigos que figuraban entre los elementos novedosos, eran el de conspiración contra la independencia y sembrar la desunión entre los ciudadano. Ambos eran reputados como graves; pero el primero se consideraba “el mayor de los delitos”, por lo que ameritaba castigarse con prisión, cuya pena correspondiente no tenía comparación alguna.

Finalmente, el Plan de Iguala tenía un carácter temporal. No obstante, todas sus disposiciones fueron tomadas en cuenta y sirvieron de marco referencial para la concertación y elaboración de los Tratados de Córdova, que seis meses después al fin formalizaron la consumación de la independencia mexicana.

Hermosillo, Sonora, 26 de febrero de 2021.
ShareTweetSend
Anterior

Manifiesto del SNTE. Rechaza jurisprudencia de la SCJN sobre la UMA. Termina atendiendo a criterios económicos, financieros e incluso políticos, afirma la organización sindical

Siguiente

Ante la determinación de la SCJN sobre la UMA, la FEDESSP nacional manifiesta su compromiso para defender los derechos de sus trabajadores agremiados

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Ante la determinación de la SCJN sobre la UMA, la FEDESSP nacional manifiesta su compromiso para defender los derechos de sus trabajadores agremiados

Ante la determinación de la SCJN sobre la UMA, la FEDESSP nacional manifiesta su compromiso para defender los derechos de sus trabajadores agremiados

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entregó hoy el Pliego Nacional de Demandas (PND) 2021 a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entregó hoy el Pliego Nacional de Demandas (PND) 2021 a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que, aunque ya existe una resolución de la SCJN sobre las UMAS, el gobierno buscará opciones para que haya pensiones justas

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que, aunque ya existe una resolución de la SCJN sobre las UMAS, el gobierno buscará opciones para que haya pensiones justas

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.